No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Habilidades de análisis

8/21
Recursos

¿Cuáles son las habilidades necesarias para analizar datos en el diseño de productos?

En el mundo del diseño de productos, convertir datos en bruto en conclusiones accionables es una habilidad vital. Es aquí donde invertir en habilidades analíticas marca una diferencia palpable. A partir de los datos recopilados mediante técnicas de investigación, tanto cuantitativas como cualitativas, surge la necesidad de analizarlos con un enfoque estructurado y crítico. Este análisis no solo responde a preguntas como "¿qué está pasando?" sino también "¿por qué está pasando?". Toma acción y profundiza en estas habilidades esenciales para impactar en el desarrollo de productos de manera eficaz.

¿Cómo se interpretan los datos cuantitativos?

Los datos cuantitativos juegan un rol crucial al proporcionar métricas claras y precisas. Herramientas como Google Analytics y Hotjar ofrecen una panorámica amplia de la interacción de los usuarios con un producto. Es fundamental descomponer estas métricas en acciones concretas. Por ejemplo, si descubrimos que el 80% de nuestros usuarios son menores de 35 años, eso indica un predominio de la generación millennial o centennial, y debemos ajustar el producto a las preferencias de esta audiencia joven.

Aprovecha estas herramientas para:

  • Identificar tendencias y patrones de uso.
  • Determinar segmentos demográficos clave.
  • Evaluar la eficacia de las alteraciones en el diseño.

¿De dónde se obtienen y cómo se analizan los datos cualitativos?

Las entrevistas, grupos de enfoque y los diary studies son valiosas fuentes de datos cualitativos. Sin embargo, la clave reside en la habilidad de sintetizar la información y descubrir patrones significativos. Como product designer, debes traducir la diversidad de opiniones de los usuarios en insights coherentes y aplicables.

Para analizar cualitativamente los datos:

  • Usa la codificación y categorización para organizar la información.
  • Identifica puntos críticos o dificultades recurrentes expresadas por los usuarios.
  • Realiza informes descriptivos y revisables para documentar tus hallazgos.

¿Qué son las personas y cómo se crean eficazmente?

Las personas son representaciones ficticias pero detalladas de distintos perfiles de usuario diseñadas para guiar las decisiones de diseño. Este recurso visual y creativo brinda al equipo un enfoque empático del usuario. Distinguimos entre las protopersonas, creadas a partir de supuestos, y las user personas, que se basan en datos cualitativos reales obtenidos de entrevistas.

Para crear personas efectivas:

  1. Define datos sociodemográficos y el 'background' del usuario.
  2. Detalla motivaciones, necesidades y comportamientos.
  3. Incorpora datos personales creyentes, como un nombre y una imagen.
  4. Usa estos perfiles para enfocar decisiones de diseño en las verdaderas expectativas y limitaciones de los usuarios.

¿Cómo se comunica efectivamente el resultado del análisis?

El informe final del análisis es el bastión de tu trabajo de investigación. Sirve como evidencia material, herramienta de comunicación y punto de referencia para el proceso de diseño. Con este informe, comunicas tus hallazgos a clientes internos o externos, logrando que tus descubrimientos sean claros y útiles. Para maximizar su impacto:

  • Estructura el informe de manera lógica y coherente.
  • Asegúrate de que todo miembro del equipo lo entienda y pueda utilizarlo.
  • Destaca hallazgos clave y recomendaciones accionables claramente.

Invierte tiempo en desarrollar tu destreza en comunicar eficientemente tus hallazgos. Esta habilidad crucial garantizará que tus descubrimientos no solo sean útiles, sino que también sean valorados y aplicados.

Al fomentar estas habilidades de análisis y comunicación, no solo mejorarás la calidad del producto, sino que también influirás positivamente en la experiencia del usuario. ¡Sigue adelante y sigue aprendiendo para sobresalir en el diseño de productos!

Aportes 19

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

PERSONAS: Técnica que consiste en la creación de personalidades detalladas con respecto al perfil de usuario y que sirven de soporte al equipo de trabajo en la toma de desiciones de diseño.

TIPOS DE PERSONAS:
Proto-persona: Síntesis que no tiene su base en datos extraídos de una investigación.
User-persona: Tiene su origen tanto en las entrevistas realizadas a usuarios y stakeholders como en los aspectos psicológicos que son necesarios para dar mayor cuerpo a las personas y así poder analizarlas correctamente.

3 Persona Types: Lightweight, Qualitative, and Statistical

Analizar los datos

  • Datos cuantitativos que nos ayudan a responder a la pregunta ¿Qué está pasando?

    • Métricas
    • Datos socio demográficos.
    • Datos estadísticos.

    Debemos ser capaces de observar e interpretar métricas que nos proporcionen herramientas como por ejemplo Google Analytics. Lo importante es sacar conclusiones accionables. Ej: Si vemos que el 80% de los usuarios de una app son menores de 35 años tienen un grueso de usuarios pertenecientes a la generación millennial o centennial.

    • Sintetizar y extraer conclusiones: detectar patrones, tendencias y problemas.
  • Datos cualitativos que nos ayudan a responder a la pregunta ¿Por qué está pasando?

    • Entrevistas
    • Focus group
    • Diary Studies

    Aplicar estas técnicas requieren estudio y formación.

    • Extraer (patrones) conclusiones y explicaciones de una forma objetiva (Con datos a partir de opiniones, pensamientos y sentimientos de personas.

<aside>
📌 En la práctica, para analizar los datos, se recurre con frecuencia a la codificación y categorización de los enunciados registrados durante la sesión. Lo que permite el recuento de concurrencias temáticas y lo trasladamos a un informe con un enfoque descriptivo y accionable.

</aside>

Las habilidades de análisis serán las que nos permitan pasar de la investigación a la idea.

Creación de personas

Esta técnica consiste en la creación y regeneración de personalidades detalladas con respecto al perfil de usuario. Sirve de soporte al equipo de trabajo en la toma decisiones de diseño, son una idealización de la realidad, personajes inventados que nos ayudan a tomar decisiones de diseño.

Como resultado del proceso de creación de personas se suelen utilizar una herramienta entregable en forma de documento donde se recogen todas las características de los personajes creados.

Construir una persona desde cero es un primer ejercicio básico para entender los esquemas mentales de tus clientes potenciales. Ayuda a mantener el foco él las decisiones de producto añadiendo una capa de consideraciones del mundo real a la conversación.

Podemos distinguir entre:

  • Proto Persona: sería una síntesis que no tiene su base en datos contrastados o extraídos de una investigación.
  • User persona: tiene su origen tanto como en las entrevistas realizadas a usuarios y Stakeholders como cierto enfoque en los aspectos psicológicos que son necesarios para dar mayor cuerpo a las personas y poder analizarlas correctamente, respetando sus ansiedades y motivaciones con el producto. Equilibrio entre storytelling y objetividad de los resultados.

Para generar el panel de cada persona en detalle tenemos que ir cumplimentando varios niveles de información; datos socio demográficos, background personal, motivaciones, descripción de su objetivo, destreza tecnológica, necesidades, escenarios, características y comportamiento.

El resto de características personales restantes que necesitamos para dar forma humana a las personas que estamos creando los tenemos que imaginar con la premisa de que los datos procedentes de nuestra inventiva sean creíbles; nombre, fotografía o trabajo u ocupación.

El informe final de la investigación es el entregable escrito que tiene el propósito de dar a conocer los hechos y datos obtenidos y elaborados en la investigación, su análisis e interpretación. Se trata del último paso del proceso de investigación, no por ello es el menos importante y esto es así por tres razones:

  1. El informe es la evidencia material del trabajo de investigación. Se vuelca el resultado del trabajo y como tal se convierte en un mecanismo evaluador del mismo.
  2. Se vincula con la primera, y su objetivo es comunicar los resultados de la investigación a nuestro cliente, ya sea este externo o interno, que se convierte en la audiencia del documento y como tal potencial evaluador.
  3. En la mayoría de las ocasiones el informe final de investigación es un documento de referencia y punto de partida para el resto de fases del proceso de diseño. Esto supone que también es un instrumento de comunicación con el equipo y por eso debemos cuidar que cumpla esa función, ya que por muy bueno que sean nuestros hallazgos si no podemos comunicarlos eficientemente no tendrán valor o pueden perderlo.

En esta clase hizo falta un caso detallado de cómo crear un user persona correcto. No solo mencionarlo y obviarlo para otro curso.


Reto hecho, todo feedback es bien recibido 😉

Habilidad de análisis

Diferenciar entre los datos tipo:

  • Cuantitativos

    • Métricas
    • Datos sociodemógrafiocos.
    • Datos estadísticos

    Sintetizar y extraer conclusiones: detectar patrones, tendencia y problemas.

  • Cualitativos

    • Entrevistas
    • Focus group
    • Dairy study

    Extraer conclusiones y explicaciones de una forma objetiva ( con datos) a partir de opiniones, pensamientos y sentimientos de personas.

Plasmar personas

Se usa para enfocarnos en un tipo o varios tipos de perfiles de nuestros usuario a los que vamos dirigidos.

→ Proto-persona ⇒ Una síntesis que no tiene su base en datos contrastados o extraídos en datos de una investigación.

→ User Persona ⇒ Esta si tiene sus datos contrastados y en base a resultados de una investigación.

Plasmar conclusiónes

Final reports: Capacidad de síntesis, de presentación, habilidades comunicativas, escrita y orales.

¿Qué se necesita saber para crear un User Persona?

  • Datos socio demográficos.
  • Background personal
  • Motivaciones
  • Descripción de su objetivo
  • Destreza tecnológica.
  • Necesidades
  • Escenarios
  • Características
  • Comportamientos
  • Así como datos personales (nombre, fotografía u ocupación.)

No conocía mucho de la técnica de persona. Me pareció interesante. Un pequeño aporte desde mi experiencia en metodologías cualitativas, no necesariamente hay que ver lo cualitativo y cuantitativo como dos islas aparte, dependiendo el proyecto, podremos incluso mezclar técnicas y datos para profundizar en lo que requerimos.

Quise realizar el ejercicio y saber si tengo puntos por mejorar.

Final Reports: capacidad de síntesis, de presentación, habilidades comunicativas y orales. Es un documento de referencia y punto de partida para el resto de fases del proceso de diseño, por tanto, es un instrumento de comunicación con el equipo.

Analizar los datos.

Datos cualitativos:

  • Métricas, proporcionadas por herramientas como Google Analytics y Hootjear.

  • Datos sociodemográficos

  • Datos estadísticos

  • Sintetizar y extraer conclusiones: Detectar patrones, tendencias y problemas

Datos cuantitativos:

  • Entrevista a profundidad

  • Focus group

  • Diary study

  • Extraer conclusiones y explicaciones de forma objetiva (con datos) a partir de opiniones, pensamientos y sentimientos de personas

Datos cuantitativos: son datos numericos los cuales pueden ser cantidades tanto enteras como decimales.
Datos cualitativos: son datos no numericos los cuales pueden tener un orden o no,los cuales hacen referencia a cualidades.
Ejemplos de datos cuantitativos: numero de personas, cantidad de compras, edad,etc.
Ejemplo de datos cualitativos: Color de ojos, gustos,preferencias, escala de satisfacion, Lugares,etc.

Este es mi reto #4: <https://veil-warlock-2dd.notion.site/Reto-4-Crea-un-user-persona-para-tu-caso-de-estudio-341cc4986caf4a31b16c86739a5e7937?pvs=4>
Este es mi Reto #4: <https://veil-warlock-2dd.notion.site/Reto-4-Crea-un-user-persona-para-tu-caso-de-estudio-341cc4986caf4a31b16c86739a5e7937?pvs=4>


Lo hice en figma, aunque le falca cosillas.

Final Report

Esquema para construcción de protopersona.

Un user persona o buyer persona es la representación semi-ficticia de tu cliente ideal basada en estudios de tu mercado potencial y de lo que ya sabes sobre tus clientes existentes. En términos generales: es tu público objetivo.

Una proto persona también es un personaje semi-ficticio creado para comprender el perfil de nuestros usuarios, sin embargo, la definición de una proto persona difiere al ser una versión más cruda de la user persona, es decir, se crea cuando no hay recursos disponibles para llevar a cabo investigaciones sobre los usuarios (tiempo, dinero, etc.).
Se basa en información obtenida a través de fuentes indirectas, como entrevistar a los Stakeholders para obtener datos que ellos conocen sobre los usuarios.

Las técnicas de investigación Cuantitativa responden a ¿Qué ocurre? y las técnicas de investigación Cualitativa responden a ¿Por qué ocurre?… Lo tengo!

Datos cuantitativos:

  • Métricas
  • Datos sociodemográficos
  • Datos estadísticos
    Se utiliza para sintetizar y extraer conclusiones: detectar patrones, tendencias y problemas.

Datos cualitativos:

  • Entrevistas
  • Focus group
  • Diary study
    Extraer conclusiones y explicaciones de una forma objetiva (con datos) a partir de opiniones, pensamiento y sentimiento de personas.

Plasmar conclusiones:

  • Proto-persona= síntesis.
  • User personas= equilibrio entre storytelling y objetividad de los resultados.