El curso de Metodologías para Diseñar un Producto Digital es buenísimo.Súper recomendado para quienes quieran reforzar sus conocimientos.
Introducción y bienvenida
Presentación
Proyecto del curso: portafolio
El trabajo de Product Designer
¿Qué es producto?
Product design frente a otros perfiles
¿En qué tipo de empresa vas a trabajar?
El día a día en el perfil de Diseño de Producto
Quiz: El trabajo de Product Designer
Habilidades duras para diseño de producto
Habilidades de investigación
Habilidades de análisis
Habilidades de diseño
Habilidades para la implementación
Habilidades para el lanzamiento
Hard skills en product design
Quiz: Habilidades duras para diseño de producto
Habilidades blandas para diseño de producto
Solucionar problemas
Comunicación
Escucha activa y empatía
Colaboración y coordinación
Soft skills en Product Design
Quiz: Habilidades blandas para diseño de producto
El camino a Product Manager
De Product Designer a Product Manager
Autoevaluación del Curso de Cómo Ser Product Designer
Quiz: El camino a Product Manager
Despedida
Despedir el curso y recapitular
¡Ahora dale feedback a los proyectos de tus compañeros!
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 6
Preguntas 2
El curso de Metodologías para Diseñar un Producto Digital es buenísimo.Súper recomendado para quienes quieran reforzar sus conocimientos.
Hablidades que necesitamos en fase de investigacion: desarrollo, seguimiento de errores y testeo.
Tenemos que asegurar que el trabajo de desarrollo se implementa de forma correcta, los perfiles de desarrollo, diseño y experiencia de usuario y product owners tienen que trabajar de manera conjunta para transformar la investigación, los análisis, prototipos o líneas de código en producto funcional. Hay una forma sencilla de medir si el equipo está correctamente alineado, podemos preguntar a varias personas del mismo sobre el proyecto del producto, sobre sus funcionalidades o sobre el calendario del lanzamiento del producto, todas estas personas deberían respondernos lo mismo.
Es fundamental que el equipo de diseño de producto no deje solo al equipo de desarrollo. Idealmente estos equipos deberían estar presentes en las fases de ideación y diseño, para entender la lógica detrás de las decisiones y poder empezar a rectificar si hubiera cualquier limitación tecnológica en el proceso.
Además, a las gerentes de producto en las labores de acompañamiento y coordinación. Especialmente en la calendarización, gestión y organización de sprint testing desarrollo.
Cuando hablamos de tests con usuarios, hablamos de asegurar de no habernos desviado en ninguna de las fases del proceso respecto a las necesidades de los usuarios.
Esto nos permitirá evaluar si las propuestas de contenido, navegación y funcionalidad del producto, están alineadas con las necesidades de los usuarios y su capacidad para comprender como manejarse.
Los test más comunes son los test Think Aloud, Five Second Test. Al realizarlos tenemos que desplegar el set de sketch’s que hemos realizado en las fases previas como la investigación.
También deberemos hacer un seguimiento de los errores y las métricas, para comprobar que fallos puede estar presentando el producto. Igual que en las fases de investigación cuantitativa, nuestras habilidades de análisis y búsquedas de patrones resultarán fundamentales en esta parte del proceso.
En esta fase, las habilidades de colaboración y gestión de equipos pasarán de ser soft a hard. Es decir, tendremos necesidad de utilizar nuestras habilidades y competencias técnicas para un mejor desarrollo de las tareas y del trabajo.
Será necesario tener nociones básicas sobre metodologías de trabajos ágiles y de gestión de proceso.
Como Daniel recomienda es bueno llevar el curso de Metodologías para Diseñar un Producto, incluso yo diría que de manera previa a este curso, ya que son parte de la ruta de desarrollo de la escuela de Product Design
Antes que este curso yo tomé el de Metodologías para Diseñar un Producto Digital y me pareció excelente para aprender sobre las diferentes maneras de abordar los proyectos en esta área y saber elegir cuál es la más adecuada según sea el caso. Pienso que se complementa perfecto con este curso.
Entonces esto significa que en todo momento cada uno en el equipo que desarrolla el producto debe saber de qué trata para saber que cada uno este alineado con el proceso.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.