No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Metodologías de trabajo, gestión y dirección

6/17
Recursos

¿Cómo gestionar un equipo de desarrollo de videojuegos con metodologías efectivas?

Trabajar en el desarrollo de videojuegos puede ser un reto apasionante, especialmente cuando el proyecto evoluciona de ser un esfuerzo individual a un trabajo en equipo. En la narrativa se aborda cómo Meca Studios, a través de herramientas de gestión y estrategias de trabajo, logró sacar adelante proyectos complejos como Neon City Riders. Este aprendizaje es invaluable para cualquier desarrollador que busque eficientar su proceso creativo y organizativo.

¿Por qué es crucial adoptar herramientas de gestión?

En 2016, Meca Studios se enfrentó al reto de coordinar eficazmente a un equipo de tres personas, donde la comunicación y la organización son claves para el éxito de un proyecto. Herramientas como Trello y la suite G Suite jugaron un papel fundamental en establecer ese puente comunicativo y organizativo.

  1. Trello:

    • Esencial para mantener visible el progreso del proyecto.
    • Permite dividir tareas por áreas y tipo de tarea.
  2. G Suite (ahora Google Workspace):

    • Facilita el manejo de correos electrónicos y archivos.
    • Google Hangouts (ahora Meet) se utilizaba para videollamadas continuas, propiciando una comunicación constante y efectiva.

¿Cómo evolucionan las herramientas con el crecimiento del equipo?

Con el paso del tiempo y el aumento del equipo (de tres a seis personas), las necesidades de las herramientas de gestión también evolucionaron. Esto llevó al estudio a implementar soluciones más robustas.

  • Asana: Elegida como una alternativa más completa a Trello, Asana ofreció mejor control sobre los proyectos en curso y claridad en equipos más grandes y diversos.

  • Slack: Esta plataforma de comunicación se convirtió en una herramienta crucial para el trabajo remoto, especialmente durante la pandemia, permitiendo organizar equipos en sub-chats dedicados a áreas específicas, lo cual minimizaba distracciones.

¿Cuáles son las claves para elegir la herramienta adecuada?

Al seleccionar herramientas de gestión, es fundamental que:

  • Sean intuitivas y cómodas tanto para el project manager como para el equipo.
  • Se adapten al crecimiento y las necesidades específicas de cada etapa del proyecto.

¿Qué recomendaciones seguir para optimizar el trabajo en equipo?

  1. Comodidad y simplicidad: Prioriza herramientas que faciliten el flujo de trabajo sin complicaciones.

  2. Evaluación continua: Constantemente revisa qué funciona y qué no. Esto puede incluir feedback del equipo y autoevaluaciones para el mejoramiento continuo.

  3. Utilización de recursos educativos: Aprovecha cursos y materiales sobre project management para afinar tus habilidades y estrategias de gestión.

Participación e intercambio de experiencias

Intercambiar experiencias puede enriquecer tu conocimiento, por lo que se te invita a comentar sobre las herramientas que usas en tus proyectos. Compartir tus aciertos y errores con otros puede proporcionar perspectivas valiosas y nuevas tácticas para gestionar equipos de manera eficiente y creativa.

Continúa aprendiendo y experimentando, registrando tus aprendizajes en un diario de reflexiones e integrando nuevas técnicas a medida que avanzan los proyectos. ¡El mundo del desarrollo de videojuegos está lleno de posibilidades siempre y cuando sigas empujando los límites de tu creatividad y gestión!

Aportes 19

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Recursividad
La recursividad nos sirve para corregir problemas que pueden haber ocurrido en el proceso de la creación de un nuevo feature. Puedes pulir estos pequeños problemas hasta conseguir la calidad deseada.
Herramientas de gestión
Las herramientas como Trello, Asana, G Suite o Slack, ayudan bastante a que un equipo se mantenga comunicado y que mantenga una buena gestión de proyectos para se vaya midiendo su progreso.

En mi equipo, para la comunicación no usamos Slack, usamos Discord 😆, puede parecer raro, pero funciona super bien, tenemos los canales para cada área, las videollamadas funcionan mucho mejor que otras plataformas y lo de agregar bots es muy útil pues podemos agregar cosas como un bot horario para indicar la hora de una reunión en distintos países.

En mi caso me ha funcionado mucho Notion, gracias a los templates puedo hacer listas de To Do, tener tableros tiposTrello, páginas, hacer un diario de los avances y cosas que aprenda en el desarrollo, esto lo hacía sin saber que me serviría como post-mortem, así que me sorprendió mucho.

Como herramientas he utilizado Trello, Hacknplan, formatos en hojas de cálculo, formatos en documentos de texto, Planner, Discord, Skype, Whatsapp, Drive, las apps de Google y varias otras más. Al final de cuentas, son herramientas que se van acomodando para cubrir las necesidades que tienes en un momento determinado. Al final de cuentas es poder hacer un buen seguimiento y tener una buena comunicación ordenada.

Empezaré aprendiendo algunas herramientas que recomienda el curso, pero para mí, el más conocido y fácil de aprender es Trello.

Es difícil que algo quede perfecto a la primera, lo mejor es ir puliendo el resultado parcial.
usar herramientas de gestión de equipos y administración de tareas como trello.
el project manager es quien organiza al equipo y asigna tareas y hace seguimientos de avances

excelente

Notion y obsidian son buenos.
Mi amigo y yo estamos realizando un videojuego, de chat para comunicarnos utilizamos discord, creamos un servidor de discord y de hay pusimos segmentos de especialización para ordenar todo lo del proyecto.
Estamos usando clickup, que funciona, el problema no es clickup sino mi equipo al que se le olvida a veces poner ahí sus cosas y las pone en los chats que tenemos en slack o discord y las tareas se pierden. Creo que esto puede suceder con cualquier herramienta
Trello me acompaña desde hace años en mi área profesional, solo he tenido que adaptar la metodología a equipo de desarrollo de Videojuegos. 
Notion para gestionar recursos y documentación.

En cuanto a comunicación, el equipo solo soy yo. ;)
Discord para gestión de canales y reuniones. click up para gestionar tareas y drive para compartir archivos y revisar

no he iniciado mi proyecto y por el momento solo soy yo, pero estoy ocupando notion para mis notas de estudio y creo que lo ocupare posteriormente para mi proyecto.

Discord me parece una buena opcion, he leido unos comentarios y conozco la plataforma por lo cual intentare usarlo tambien.

Yo en lo personal utilizo Jira en vez de Asana, mas que nada por la combinación que tiene con confluence para poder documentar todo.

Yo recomiendo utilizar, ClickUp para gestionar los proyectos cooperativos, tiene su apartado gratuito, es intuitivo y soporta multiples extensiones como slack y google calendar.

Muy buenas las herramientas aportadas en esta clase! me gusta utilizar mucho trello para organizar distintos trabajos y no conocía asana 😮

Conozco varios grupos de discord que se reunen ahi y usan trello para hacer proyectos de desarrollo y diseño web

A decir verdad solo he utilizado dos herramientas que se utilizan para este tipo de cosas, En ambas me llevaba más tiempo el meter las tareas y descripciones de lo que había hecho o lo que faltaba por hacer que lo que me tomaba hacer el trabajo. Seguro es la mala experiencia que he tenido pero me parece que la mejor comunicación es simplemente con el equipo presente en constante retroalimentación sin saturar a los miembros de herramientas que les quiten tiempo de trabajar en lo que realmente son buenos. De nuevo, creo que es solo por la mala experiencia que he tenido con las herramientas.

En una empresa en la que trabajaba se utilizaba Slack pero no de programación, me parece mas interesante Trello para proyectos sencillos o poco equipo de trabajo