No requiere alto financiamiento, usaré software libre y gratuito, además de que no es un proyecto grande que lo requiera.
Planeando tu videojuego
¿Qué es un Postmortem?
Diario de reflexiones de tu videojuego
Por qué crear videojuegos independientes
¿Qué es lo mínimo que necesito para empezar a crear videojuegos?
Definiendo nuestro primer videojuego
Metodologías de trabajo, gestión y dirección
Primero pasos
Hobby vs. negocio
La importancia del Vertical Slice
¿Cómo financiar nuestro primer videojuego?
Retrospectiva: ¿cómo financiar nuestro primer videojuego?
Recursividad
Calidad y mejora gradual
Nutriendo habilidades y mejorando al equipo
Construyendo una comunidad
Publicando tu videojuego
¿Necesito un publisher?
Desarrollando para consolas
Lanzando tu videojuego
¿Qué podemos esperar de nuestro lanzamiento?
Ya lanzamos, ¿ahora qué?
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
Aportes 18
Preguntas 4
No requiere alto financiamiento, usaré software libre y gratuito, además de que no es un proyecto grande que lo requiera.
Crowdfunding es nuestra mejor opción para nuestro primer proyecto profesional, ya tenemos el primer nivel casi listo
Autofinanciamiento, no estoy seguro que pueda hacer uso de crowfunding para realizar un fangame de un IP existente
Dejo por aquí info tomada del curso anterior
Crowdfunding
Pro: Libertad de gestión y desarrollo.
Cons: Autogestión.
Inversión privada
Pro: Velocidad, menor riesgo, lo asume el publisher, asesoría.
Cons: Restricciones.
Autofinanciamiento
Pro: Libertad de gestión y desarrollo.
Cons: Lentitud de desarollo, riesgos.
los impuestos siempre complicando los cálculos 😦
Para un proyecto que sería el primero y más básico, se debe procurar no necesitar muchos recursos, debido a que es nuestro primer proyecto que nos ayudará a tener una idea más clara de cuanto se va a necesitar para proyectos más grandes.
Autofinanciamiento para empezar, es lo que creo Jajaja
pues yo pondria de autofinanciamiento pero tampoco pondria tanto dado a que seria el primero y solo haria algo simple para tener uun poco de experiencia en el area.
Durante el desarrollo del curso no tenía una idea muy clara sobre que proyecto realizar pero ahora que la estoy teniendo, para ser una primera vez, debe ser algo que no conlleve mucho tiempo de desarrollo ya que será un primer juego que nos permita darnos a conocer. El autofinanciamiento y crowfunding se ven como opciones viables para lo que me gustaria realizar
En mi caso comencé en el mundo del desarrollo de videojuegos cuando tenía 13 años, cuando estaba en primaria me gustaba hacer juegos con papeles y lapiceros de cartas o peleas de barcos etc, en la universidad aunque estudié Ing. de Computación y Sistemas le di el enfoque siempre al desarrollo de videojuegos y emprendimiento, así que por algo de experiencia que he ido obteniendo se que para independientes es recomendable desarrollar videojuegos “pequeños” que siempre luego pueden ser más escalables y siempre se complican, pero también comencé a conocer amigos en este mundo que saben mucho más que yo en otras áreas, así que lo hacemos en tiempos libres y tengo pensado un modelo de negocios y algunas relaciones de negocios que tener para el videojuego que estamos terminando, ya que también lo utilicé para una investigación en la universidad. Así que la idea es terminar de pulir el videojuego, luego hacerle marketing y que funcione adecuadamente el modelo de negocios de acceso a un personaje distinto, basándome en referencias de precios de videojuegos y teniendo en cuenta el público objetivo para financiarlo y así poder lanzar más juegos o seguir actualizando este.
yo para mis proyecto uso software gratituo y algunos son open source, por ahora no tengo un equipo y estoy realizando ideas pequeñas para ver si llegan a valer la pena.
Odio los impuestos, pero es necesario 😦.
Entonces el fin de tu campaña con Kickstarter no fue realizar el financiamiento en sí, si no fue más para hacer conocido el proyecto en el medio.
Otro tipo de crowdfunding puede ser Patreon, pero dependerá mucho de la campaña.
Considero que el crowdfunding es una alternativa para mi juego ya que dentro del vasto universo de aprendizaje de esta temática educativa que escogí, son muchas personas las que están interesadas en diversas formas de aprender frente a las tradicionales. Estoy convencido que el que aprende jugando no olvida fácilmente.
Yo utilizaría el método crowfunding, y agrego que me interesa saber sobre las bitcoins como moneda virtual. El proyecto para mi videojuego esta claro.
Gracias por los consejos los aplicare poco a poco y con diferentes proyectos
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.