En local solo había trabajado scripts .py, para los cuales creaba ambientes virtuales con el comando venv.
A raíz del curso me surgió la duda de cuál era la diferencia o cuando usar conda o venv, encontré está infografía.
Introducción a las notebooks
¿En qué lugares programar para ciencia de datos?
Google Colab: primeros pasos
Google Colab: ciencia de datos
Utilizar Deepnote
Quiz: Introducción a las notebooks
Configuración de VSCode
Instalar VSCode
Instalar WSL: usa Linux dentro de Windows
Agregar extensiones para VSCode
Uso de VSCode notebooks
Quiz: Configuración de VSCode
Entorno de desarrollo con Anaconda
¿Qué son los ambientes virtuales?
Instalar Conda a través de la terminal
Conda: crear y actualizar ambientes
Conda: abrir VSCode Notebooks con tu ambiente creado
Conda: eliminar ambientes y librerías
Conda: comandos avanzados
Acelerar la creación de ambientes virtuales con Mamba
Bonus: divide y vencerás
Quiz: Entorno de desarrollo con Anaconda
¿Qué sigue con estas herramientas?
Cómo seguir tu camino en ciencia de datos
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 32
Preguntas 7
En local solo había trabajado scripts .py, para los cuales creaba ambientes virtuales con el comando venv.
A raíz del curso me surgió la duda de cuál era la diferencia o cuando usar conda o venv, encontré está infografía.
Notas 😄
¿Qué son los ambientes virtuales?
Si no quieren complicarse con los ambientes virtuales, les recomiendo usar PYCHARM ya que crea los entornos por defecto 😀
Es muy fácil crear y manipular ambientes virtuales, vean la clase del profe Facundo.
Yo creo un ambiente para cada proyecto y ahí instaló las librerías o lo que necesite.
Anaconda es lo mejor para trabajar en entornos virtuales de Data Science.
Un entorno virtual funciona como un Python separado para cada proyecto, dónde tiene los módulos que este necesita y nostros podemos gestionar si traer otro, o si actualizarlos para que bajo este entorno, el código siempre funcione.
PD: Un módulo es código escrito por otra persona para resolver más rápido un problema que estamos abarcando nosotros. Es decir no volvemos a crear la misma solución que ya existe, sino que la usamos.
Los ambientes virtuales son entornos de trabajos aislados del resto en la computadora para poder trabajar en multiples proyectos sin que exista conflictos en las dependencias del proyecto.
Dependiendo del lenguaje de programación existen diferentes herramientas para lograr esto.
En python existen herramientas como:
Un entorno virtual es un directorio que contiene una instalación de Python de una versión en particular, además de unos cuantos paquetes adicionales.
¿Qué son los ambientes virtuales?
¡Es muy probable que, en tu día a día, no solo te encuentres trabajando en un único proyecto, sino en varios!, por lo que se hace necesario trabajar con múltiples proyectos sin que uno afecte al otro. Esto se soluciona con los ambientes virtuales etas son:
"Proyectos que puede tener sus propias dependencias, independientemente de las dependencias que tengan los demás proyectos."
Scott Robinson y la gente de Real Python
Buenas peña.
Otra forma de crear entornos virtuales desde la consola , sin necesidad de instalar nada la explica muy bien Facundo en el Curso de Python Intermedio
Un saludo y gracias.
Ambiente Virtual: Proyecto que puede tener sus propias dependencias, independiente de las dependencias que tengan los demás proyectos
✋Hola que tal, por aca les comparto mi pequeño aporte 👍
Click PDF 👉 https://bit.ly/Ambientes_Virtualess
¡El curso esta siendo realmente buenisimo!
En conclusión un ambiente virtual es como una casa donde la casa de 3 cuartos(Habitaciones) es tu computadora.
y los cuartos son las dependencias(Ambientes):
Si te das cuenta.
En un cuarto puedes pintarlo, puedes ponerles luces, puedes ponerle otro retrete(Si así quieres).
pero esta modificación no afecta a los demás cuartos.
En otro cuarto: Tu puedes tener luces mas grandes, no lo pintas y puede que no quieras tener un retrete adicional.
y en el 3ro puede que esté vacío. y esto no te perjudica la casa en nada.
Interesante concepto, definitivamente nunca se deja de aprender!
Información resumida de esta clase
#EstudiantsDePlatzi
Puede pasar y seguramente así será, estar trabajando en varios proyectos simultáneamente
Para solucionar esto puedo crear diferentes ambientes de trabajo para cada proyecto
Un ambiente virtual es un proyecto que puede tener sus propias dependencias, independientemente de las dependencias que tengan los demás proyectos
A virtualizar.
La creación de ambientes virtuales es una buena practica, que nos permite tener Python, ademas podemos tener proyectos separados con diferentes configuraciones
Que interesante ver un ambiente o entorno de trabajo que permita desarrollar diferentes proyectos en el mismo equipo de manera independiente.
moraleja de la clase: comprar muchas computadoras. Yay!
interesante ya que es un problema de tipo “global” cuandos e tienen vario proyectos a la vez.
Gracias Jesus Vélez , MaxinAlexander Y Jaime Cabrera por el aporte
Prefiero google Colab, no pude instalar Jupyter en VsCode
Ambientes virtuales:
solo tengo una laptop del año 2012 con un internet de 1mg de velocidad, los entorno global son de gran ayuda, ahí vamos, seguimos…
podemos tener muchos proyectos y trabajar en ellos con tan solo una computadora con las herramientas adecuadas y un ambiente de trabajo podemos hacer magia con nuestra laptop
Se me ocurre virtualizar diferentes entornos, de hecho lo hago con el curso de introducción a la linea de comandos
Podría meter cada proyecto en un contenedor. O crear una máquina virtual para cada proyecto.
Los ambientes virtuales es cuando un proyecto que puede tener sus propias dependencias, independiente de las dependencias de otros proyectos.
la creación de proyectos virtuales es una buena opción que además podemos acceder a ellos desde cualquier lugar donde tengamos acceso a internet
explicación de como tener entornos virtuales de python
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.