Eligiendo tu software de edición de audio

3/29
Recursos

Aportes 21

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

☝ Un dato curioso es que estos software’s de grabación también son muy comúnmente llamados “DAW” (Digital Audio Workstation… Estación de trabajo de audio para los amigos). En resumen, es un programa para trabajar con audio jaja. Adobe Audition es uno de los que más uso día a día, es muy completo y tienes incluso la capacidad de añadir nuevos plugins (por ejemplo ecualizadores, masterizadores, etc.).
.
También existen alternativas gratuitas que te permiten hacer todo esto, además de Audacity, existen Reaper o Nuendo que son similares a Audition. A fin de cuenta todos los DAW van a hacer lo mismo, lo único que cambia es la cantidad de cosas que puedes hacer y pues las interfaces gráficas obviamente.
.
Les recomiendo darle un vistazo a Reaper, puede llegar a ser muy bueno para ser gratis 👀. Otra cosa genial es que, muchas veces cuando compras interfaces de audio muy pro’s suelen venirte con la licencia “gratis” para algunos DAW. Por ejemplo, con la Scarlett 18i20 me regalaron una licencia básica para Pro Tools, pero al final dependerá de ti y de elegir con cuál DAW te sientes más cómoda 👀.

¿Por qué no hay curso de audition, Freddy Vega?

Yo les recomiendo que la voz siempre la graben en mono. Tener un canal de voz en estéreo no aporta gran cosa y lo único que hace es ocupar recursos y espacio en pantalla de manera inútil 👍

Acabo de comprar una licencia ilimitada de Adboe Audition, lo he manejado antes y me parece muy completo.

Yo ocupo este https://www.reaper.fm/
Es una bellesa!

Voy aprovechar el curso de pro-tools/https://platzi.com/clases/pro-tools/ =)

Este apartado me sirvió mucho sobre qué softwares se podrían usar para generar los audios grabados. ¡Gracias!

¿Será Ableton Live bueno para este propósito?

A la escuela de Producción Audiovisual le URGE un curso de Adobe Audition.

Voy a utilizar Adobe Audition🎙

Nunca he utilizado Adobe pero si audacity y lo recomiendo mucho!

Pienso que todo depende de la complejidad de tu producción, recursos hay varios, pero como todo, debes tener claro de qué va tu idea y hasta dónde vas a requerir software más completo o complejo.
He utilizado diferentes softwares de edición de audio. Empezando por Sound Forge, pasando por Audition (en el que he experimentado mucho más, pero sin llegar a profundizar) y actualmente le estoy dando una oportunidad al programa de moda entre los podcaster (Audacity).

● AdoveAudition: tiene 2 ventas, de grabación y multipista en la que te puedes mover en varios canales y archivos / es paga
● Audacity: es gratis
–>Prueba Reaper.
–>En Platzi hay curso para la utilización de pro tools

Gracias

Aquí comienza la clase de Audacity (software libre/ programa gratuito).

El Daw que yo uso y recomiendo es Studio One. Su version gratuita “Prime” es mas que suficiente para hacer un podcast entero.

Esta bien que los cursos de Podcast en Platzi te enseñen una herramienta. Pero deberían mostrar más que Audition. Al aprender uno busca lo más pronto para probar, no comprar subscripciones. Muy bien que aquí tuvimos una mención a Audacity.

Garage band es otra opción, es muy sencillo a comparación de audition. Pero para un proyecto que no sea complejo, funciona bastante bien.

Eso es lo bueno de windows todo es pirateado XD… sin pagar nada… para eso esta youtube…https://www.youtube.com/watch?v=Cvxl7zwaBzE a diferencia de iphon o como se llame…

Para manejar estos softwares lo mejor es emplear los atajos pues le ahorran a uno mucho tiempo

Para mi parecer hay muy buenos Daws a urilizarse entre los mejores Protools, Audition, Cubase, Studio One