No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Escribir para escuchar

12/29
Recursos

Aportes 10

Preguntas 1

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Resumen:

— Nuestro foco es el oyente!

Usa la técnica de las 3 D:
— Drama
— Diversión
— Dinero

Otras Claves:

  • Implica al oyente en tu narración
  • Escribe frases cortas y ordenadas: S + V+ P.
  • Usa verbos que permitan al oyente hacer imágenes mentales de una acción.
  • Ten en cuenta que tu podcast no es solo lo que hablas: deja mencionados los elementos sonoros que utilizaras.
    .

Un buen libreto hace la diferencia de como generar un buen podcast.

Escribir para escuchar

  • Estructura y Libreto
  • Orientar para incluir diferentes elementos sonoros.

¡Nuestro foco es el oyente!

Mensaje apropiado para el oyente que lo está escuchando.

Técnica 3D

Drama: Relatos qué generan interes humano

  • Dificultad en la vida
    Diversión: Relato también puede tener aspecto divertido, humor que no va a encontrar en otros espacios.
  • Cómo se construye la historia para obtener humor
    Dinero: Siempre el dinero es algo que llama la atención de las personas.

Si conjugamos las 3D en un relato, genera EMOCIÓN y MEMORIA en el relato

Otras claves:

  • Implicar al oyente en la narración
    • Te hablo como si estuvieras frente a mi, personal
  • Escribe frases cortas y ordenadas: S + V + P
    • Queremos que se quede con un mensaje, menos es más, minimalista
    • Acercarnos al oyente sin invadirlo y causar mucho impacto.
  • Usa verbos que permitan al oyente hacer imágenes mentales de una acción
    • Verbos que lo lleven a hacer acciones
    • Que puedan ver, a través de nuestro relato.
  • Ten en cuenta que tu podcast no es solo lo que hablas: Deja mencionados los elementos sonoros que utilizarás.
    • Dejar mencionados en el libreto.
      Escribir lo que quiero que se escuche, parte del STORY TELLING

Me gustó mucho el ejemplo, de hecho de hice cap para tenerlo como referencia para el guión de mis próximos podcast.

Éxitos a todos en sus proyectos

Escribir para el sonido! un aspecto a tener en cuenta en el esquema de lo que nos imaginamos sobre como debería sonar el episodio

Tremenda clase.
Obviamente, creo, no se puede abusar de la sonorizacion , de incluir a cada momento un sonido natural o ambiental, sinno que al escribir para el sonido identificar esos momentos en qeu incluir un sonido de un efecto potencial en quien nos escucha.

Muy buena esta clase como cada una de las anteriores.

–>puede que muchos tengan esa capacidad de improvisación, sin embargo es importante tener estructura o un libreto para dar un foco, porque
¡Nuestro foco es el oyente!

Escribir para escuchar


 

Nuestro foco es el oyente: Encontrar el mensaje apropiado para el oyente que lo está escuchando.

 

Usa la técnica de las 3D

  1. Drama: Crear relatos qué generen interes humano. No solo hablar del drama humano sino tambien ayudar a que eso se pueda resolver a traves de la comunicación a traves de tu podcast.
  2. Diversión: Los relatos también puede tener aspecto divertido, que tu podcast tenga ese diferencial que no va a encontrar en otros espacios y conectar con el oyente .
  3. Dinero: Siempre eldinero es algo que llama la atención de las personas.
     

Cuando conjugamos las 3D en un relato, generamos emoción y recordación en el oyente.

 

Otras claves

  1. Implica al oyente en tu narración: Hablar como si estuvieramos conversando presencialmente con el oyente.
  2. Escribe frases cortas y ordenadas: S + V + P: Queremos que el oyente se quede con un mensaje por lo que en la comunicación menos es mas (formato minimalista) ya que el podcast nos permite acercarnos al oyente sin invadirlo y pero generandole mucho impacto.
  3. Usa verbos que permitan al oyente hacer imágenes mentales de una acción: Estamos contando algo que nuestro oyente no puede ver, por lo que tenemos que buscar la formas de que ellos puedan ver a traves de nuestro relato, haciendo uso de verbos que lleven a la acción en conjunto con las frases cortas y ordenadas.
  4. Ten en cuenta que tu podcast no es solo lo que hablas: deja mencionados en el libreto los elementos sonoros que utilizarás .
     

 

Ejemplo de libreto

 

Gracias