No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Los testimoniales

14/29
Recursos

Aportes 10

Preguntas 1

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Dejo aquí la última entrevista que realicé para mi podcast. Como hice el primer curso de podcast en Platzi apliqué recursos similares al de este curso. Pero con lo que estoy aprendiendo ahora sé que podré mejorar aún más.
https://open.spotify.com/episode/6SAMZunATna1LQpRB9W7jT

Un testimonial del CEO de Platzi que me dejo en la cabeza, > Las empresas no son familias.
https://www.youtube.com/watch?v=jQ19FCO4MYA&t=814s

Totalmente, he visto y escuchado muchas entrevistas donde se interrumpe mucho al invitado. Cuando la razón por la cual se ha hecho la entrevista es escuchar al invitado y aprender lo más posible de él/ella en ese tiempo que nos haya podido brindar.

resumen:
¿Qué son?
Los testimoniales provienen de entrevistas detalladas, en las que buscamos registrar frases de impacto para enriquecer el relato del podcast
Tener en cuenta (Zenon de Citio:
Tenemos dos oídos y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos
Consejos:

  1. Estructurar entrevistas para ir a profundidad de los detalles y de conseguir los mejores testimonios.
  2. Que el personaje con el que vas a hacer esa entrevista, esté en la disposición de entregar los detalles (con una conversación previa y ejemplos anteriores).

RETO–> grabación de entrevista, máximo 10 min

Los testimoniales


 

Los testimoniales provienen de entrevistas detalladas, en las que buscamos registrar frases de impacto para enriquecer el relato del podcast.

 

  1. Estructurar las entrevistas para que puedas ir a la profundidad de los detalles y de conseguir los mejores testimonios.
  2. Asegurate que el personaje con el cual vas a tomar los testimoniales este en la disposición de entregar esos detalles, de hablar lo suficiente y que nos permita sacar los mejores fragmentos de sus entrevistas.
    ¿Cómo lo vas a conseguir? Haciendo una conversación previa con la persona entrevistada, contandole la idea del proyecto, el orden que va a tener, si tienes ejemplos propios producidos que lo puedan orientar envialos al entrevistado para que pueda escucharlo y pueda saber a lo que se va a enfrentar y pueda darte las mejores respuestas.
  3. En el momento de la edición tratar de tener conciencia de donde vienen esos pequeños fragmentos que nos van a hacer todo el sentido de la narración.
    Por lo que es recomendable al momento de la grabación tomar nota (tú o un colaborador) de los minutos y segundos que va registrando la grabadora. Los software de edición de audio permiten crear marcas en los puntos claves de la entrevista.
  4. Tomar el material despues de la grabación, escucharlo con más detenimiento y poder estractar los mejores elementos para que el armado final le ofrezca al oyente todo lo que esta buscando en tu podcast
     

Tenemos dos oídos y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos.

 

Esto quiere decir que debemos escuchar muy detenidamente a nuestro interlocutor para que tambien tengamos la capacidad de hacer las preguntas que puedan surgir en ese momento y que estas sean las más pertinentes para traer los mejores testimoniales.

Gracias

Un gran ejemplo de lo que vemos en esta clase lo podemos observar en el podcast “Hackers del Talento” que realiza Vansa para dejar en el oyente experiencias del área de Talento Humano en diferentes empresas. Vale la pena poder escuchar un poco del podcast.
https://open.spotify.com/show/2YhEwGc4OHlmdOZ3YffvJF?si=52b8889b8bb24036

Hermosa y sabia frase: “Tenemos dos oídos y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos”

Voy ha realizar una entrevista pero quiero utilizarla como parte de unos de mis temas, para reforzar el contenido. Me has dado muchas ideas, entre esas rescato la afinidad de la personalidad del entrevistado con el estilo del podcast.