Creación de Documentos de Diseño de Juegos (GDD)
Clase 3 de 19 • Curso de Estrategias de Gamificación
Resumen
¿Qué es un Game Design Document (GDD)?
El Game Design Document, o GDD, es una herramienta fundamental en la industria del diseño de juegos. Se trata de un documento detallado que permite estructurar, concentrar y comunicar toda la información relevante de un proyecto de desarrollo de juegos. A través del GDD, se pueden alinear las expectativas del equipo de trabajo, comunicar ideas, probar conceptos y validar decisiones. El formato del documento puede incluir texto, imágenes, diagramas y propuestas gráficas, adaptándose a las necesidades estéticas del proyecto.
¿Cuáles son las secciones clave de un formato de GDD?
Un GDD completo suele estar dividido en varias secciones, cada una abordando un aspecto crítico del diseño del juego. A continuación, se presentan algunas de las secciones más comunes:
- Título del proyecto: Iniciar con el nombre del proyecto, explicando la razón de su elección.
- Versión del documento: Mantener un registro de las versiones del GDD para rastrear la evolución del proyecto.
- Historia del diseño: Documentar cómo surgió la idea del juego y qué problemas se busca solucionar.
- Desafío del jugador: Definir el desafío principal que afrontará el jugador en la estrategia gamificada.
- Características del juego: Describir aspectos generales del juego, como su mecánica, si es digital o analógico, etc.
- Alcance de la estrategia: Determinar el público objetivo y el alcance geográfico del juego.
- Tipos de jugadores: Identificar los diferentes perfiles de jugadores que participarán en el juego.
¿Cómo se detallan las dinámicas y narrativa en un GDD?
Las dinámicas y la narrativa son esenciales para delinear cómo interactuarán los jugadores y qué historia se contará a través del juego:
- Dinámicas de juego: Establecer qué tipos de interacción se incentivarán, como competencia o colaboración.
- Narrativa del juego: Describir la historia que guiará la experiencia de juego.
- Elementos u obstáculos: Detallar cualquier elemento que el jugador deba enfrentar o superar.
- Potenciadores: Identificar los recursos o personajes que ayudarán a los jugadores a avanzar en el juego.
¿Cómo se estructura el ciclo y niveles de juego?
El ciclo de juego y los niveles estructuran el progreso del jugador a lo largo de la experiencia:
- Ciclo de juego: Definir cuántos ciclos tendrá el juego y cómo se accederá a ellos.
- Niveles de juego: Planificar cuántos niveles habrá y su complejidad, definiendo si serán básicos, intermedios o avanzados.
¿Qué aspectos económicos y técnicos debe cubrir un GDD?
En un GDD, los elementos económicos y técnicos son cruciales para asegurar el funcionamiento del juego:
- Economía del juego: Decidir si el juego incluirá monedas virtuales, puntajes, medallas, etc.
- Plataforma de despliegue: Determinar si el juego se correrá en plataformas digitales, analógicas o una combinación de ambas.
¿Cómo se definen los objetivos y KPIs en un GDD?
El establecimiento de objetivos claros y KPIs permite medir el éxito y eficiencia de la estrategia gamificada:
- Objetivo general: Formular un objetivo claro utilizando la metodología SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y temporal).
- Objetivos específicos: Desarrollar objetivos detallados que apoyen el objetivo general.
- KPIs a impactar: Determinar los indicadores de desempeño para evaluar el progreso del juego.
¿Cómo se describen los momentos del player journey en un GDD?
El player journey se descompone en etapas que describen la experiencia del jugador desde la introducción hasta el final:
- Discovery, Onboarding, Midgame y Endgame: Definir la duración, plataforma y narrativa de cada etapa.
- Recursos y mecánicas: Describir los recursos necesarios y las mecánicas del juego en cada momento.
- Prototipado de etapas: Planificar la duración y plataforma del prototipado para cada etapa.
Es importante mantener documentalmente claro cada aspecto y estar listo para adaptar y personalizar el formatos según las necesidades del proyecto. Con un GDD bien desarrollado, estarás preparado para desarrollar una estrategia gamificada eficaz y atractiva.