Desarrollo de Pilares y Narrativa en Gamificación

Clase 8 de 19Curso de Estrategias de Gamificación

Resumen

¿Cómo desarrollar los pilares de la gamificación?

La gamificación es una herramienta poderosa para motivar y comprometer a los usuarios. Al implementar una estrategia gamificada, es esencial describir los elementos principales que influirán en la experiencia del jugador. En este sentido, existen cuatro pilares básicos: narrativa, estética, tecnología y dinámicas de juego. Estos pilares se construyen en función de los tipos de jugadores previamente identificados y las restricciones de tiempo, costos y recursos disponibles. Aquí explicamos cómo abordar cada uno para crear una estrategia efectiva.

¿Qué es el "journey del player"?

El "journey del player" es un formato desarrollado para estructurar la interacción del jugador con la estrategia gamificada. Este proceso se divide en cuatro momentos clave:

  1. Discovery: Es el tráiler de tu estrategia, donde despiertas el interés del usuario antes del lanzamiento.
  2. Onboarding: Es la bienvenida oficial, donde se explican las reglas y objetivos.
  3. Midgame: El desarrollo completo del juego, donde se vive la experiencia central.
  4. Endgame: El cierre de la estrategia, donde se concluye la experiencia del jugador.

Para cada uno se debe definir la duración, la plataforma utilizada (digital, analógica o presencial), y una descripción general del momento, incluyendo narrativas y estéticas. Además, es importante decidir sobre los recursos o actividades para captar la atención del jugador, como vídeos o eventos específicos.

¿Cómo establecer las mecánicas y dinámicas de juego?

Las mecánicas y dinámicas se integran para enriquecer la experiencia en cada etapa del "journey del player". No siempre es necesario aplicar mecánicas en todos los momentos, pero pueden ser cruciales en algunos. Es fundamental identificar qué motivadores específicos se busca activar en el jugador, basados en:

  • Motivaciones intrínsecas: Como la curiosidad y el deseo de dominar un tema.
  • Motivaciones extrínsecas: Como recompensas visibles o logros.

¿Cómo definir una narrativa atractiva?

Una narrativa bien construida es clave para enganchar a los jugadores, y consta de elementos cruciales:

  1. Temática: Debe ser relevante para la audiencia, como dinosaurios, dragones o guerras.
  2. Personajes: Establécelos cuidadosamente, incluyendo héroes, villanos y mentores.
  3. Escenarios: Escoge ubicaciones donde se desarrolle la historia.
  4. Trama: Estructura la historia con un tipo de trama predefinida, como "de harapos a riquezas" o "el viaje del héroe".

Este proceso considera preguntas críticas en relación al jugador: ¿Será el protagonista, el mentor o un sabio? Seleccionar la identidad correcta contribuye a que la experiencia resuene con el jugador.

¿Cómo recoger y organizar la información de la narrativa?

Para sintetizar toda la información de la narrativa, se utiliza un formato que permite explorar cada aspecto:

  • Analogías: Considerar recuperarlas si ya forman parte de la identidad del cliente.
  • Trama: Define entre cinco tipos de tramas conocidas.
  • Identidad del jugador: Establece su rol en la historia.
  • Detalles del personaje principal y secundarios: Incluye edad, género, características físicas y psicológicas.
  • Escaleta: Desde antecedentes hasta desenlace.
  • Contexto y narrador: Define el entorno y quién contará la historia.

Cuéntanos qué narrativa planeas para tu estrategia gamificada. Compartir tus ideas no solo fortalece tu comprensión sino también la comunidad. Recuerda, la educación es un proceso continuo, y siempre hay más que aprender y explorar en el apasionante mundo de la gamificación.