Definición del Sistema de Recompensas en Estrategias Gamificadas

Clase 13 de 19Curso de Estrategias de Gamificación

Resumen

¿Cómo definimos un sistema de recompensas efectivo en la gamificación?

Definir un sistema de recompensas adecuado es esencial para mantener alta la motivación y compromiso en cualquier estrategia gamificada. A través de un enfoque estructurado, optimizamos cada acción del usuario en su viaje a través del juego. Descubramos cómo lograrlo analizando las acciones requeridas, los resultados esperados y los tipos de recompensa asociados.

¿Cuáles son los momentos clave en una estrategia gamificada?

Una buena estrategia gamificada incluye diferentes fases que sostienen el interés y la participación de los jugadores. Estas son:

  • Discovery: El primer contacto del jugador con el juego. No hay subfases aquí, pero las acciones iniciales son cruciales.
  • Onboarding: Esencial para aprender las reglas del juego y empezar a sondear el terreno.
  • Midgame: La parte donde se desarrolla gran parte del juego, a menudo dividida en múltiples subfases o niveles.
  • Endgame: La conclusión del viaje, donde suelen entregarse las recompensas finales.

¿Qué acciones requerimos en cada fase?

En cada una de las fases, las acciones requeridas pueden variar pero se centran en:

  • Discovery: Actividades como "conformar equipos", "customizar el avatar", "seleccionar un mundo".
  • Onboarding y Midgame: Aquí definimos las acciones con más detalle, según las reglas y los niveles que cada fase plantee.

¿Cuáles son los resultados esperados y las recompensas a ofrecer?

Cada acción debe apuntar hacia resultados claros, con recompensas bien seleccionadas, tales como:

  • Insignias: Reconocimiento por completar acciones iniciales.
  • Recompensas de estatus: Como el reconocimiento social.
  • Recompensas de poder y acceso: Cartas de habilidades o acceso privilegiado a contenido exclusivo.
  • Recompensas físicas: Artículos tangibles como camisetas o medallas.

¿Cómo definimos la mecánica de suministro?

La mecánica de suministro es el medio que conecta al jugador con sus recompensas. Puede ser:

  • Analógica o Digital: Dependiendo de si las recompensas son físicas o virtuales.
  • Economía virtual: Canjes en sistemas digitales que permiten a los jugadores usar monedas o puntos acumulados para obtener recompensas.
  • Entrega física: Recompensas enviadas directamente al hogar o recogidas en eventos finales.

Al definir este sistema, es imprescindible asegurarse de que los jugadores comprendan cómo conseguir sus recompensas. Cada mecánica debe estar alineada a tu presupuesto y logística.

¿Por qué es importante un onboarding en cada módulo del Midgame?

El onboarding dentro del midgame es crucial para introducir nuevas reglas o mecánicas específicas de cada nivel o subfase. Esto es esencial especialmente si tu estrategia tiene múltiples niveles o mundos, permitiendo actualizaciones y mejoras contínuas para mantener a los jugadores intrigados y motivados.

¡Déjanos tus comentarios sobre qué tipo de recompensas estás usando en tu estrategia gamificada y prepárate para nuestro próximo tema: prototipar!