Prototipado de Estrategias Gamificadas: Modelado y Herramientas

Clase 14 de 19Curso de Estrategias de Gamificación

Resumen

¿Qué es un prototipo y por qué es crucial en la gamificación?

Un prototipo es esencialmente un modelo preliminar de tu estrategia gamificada. Su función principal es brindarte una visión clara de cómo se desarrollará tu proyecto, permitiéndote probar elementos clave antes de lanzarlos. Al prototipar, puedes:

  • Verificar el funcionamiento y la apariencia de cada componente.
  • Entender cómo interactuarán los elementos entre sí y con el jugador.
  • Obtener retroalimentación valiosa para ajustes antes de la fase de prueba formal.

El prototipado, acompañado del testeo, forma un ciclo vital de retroalimentación que asegura que tu estrategia cumpla con las expectativas de tus jugadores y se alinee con los objetivos del proyecto.

¿Qué elementos se deben considerar al prototipar una estrategia gamificada?

Para desarrollar un prototipo efectivo, considera los siguientes elementos:

  1. Etapas de la estrategia: Define claramente las etapas de tu gamificación, ya que esto guiará el diseño y la implementación del prototipo.

  2. Elementos a desplegar: Haz un inventario de todos los componentes, como videos, apps, tableros de juego, y webs. Esto te asegurará que ningún elemento quede fuera.

  3. Plataformas de despliegue: Determina dónde se implementará tu estrategia, ya que las decisiones variarán si se trata de un entorno digital o analógico.

  4. Validadores: Identifica a los miembros que proporcionarán retroalimentación. Esto puede incluir jugadores y otros colaboradores del proyecto.

  5. Número de versiones necesarias: Evalúa si necesitas diferentes versiones de tu prototipo para diversos tipos de usuarios o plataformas.

  6. Tiempo de despliegue: Asegúrate de que el tiempo disponible permite un prototipado adecuado, sin apresuramientos que pongan en riesgo la calidad.

  7. Herramientas de prototipado: Escoge las herramientas más adecuadas para tu proyecto. Aquí te presentamos tres propuestas:

    • PowerPoint: Útil para prototipos tanto analógicos como digitales.
    • Sketch: Ideal para wireframes y mockups de estrategias digitales.
    • Illustrator: Bueno para comunicar el aspecto visual al equipo de diseño.

¿Cómo aplicar herramientas de prototipado en proyectos reales?

Utilizar las herramientas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la calidad de tu prototipo. Aquí te mostramos ejemplos y consejos para usar estas herramientas:

Ejemplo de PowerPoint en Prototipado

PowerPoint puede ser sorprendentemente versátil. Puedes emplearlo para:

  • Diagramar flujos, como el home de una aplicación.
  • Planificar pantallas y colocar descripciones de elementos.
  • Esquematizar niveles, recompensas y perfiles de usuario.

Usado correctamente, PowerPoint permite que comuniques tus ideas de diseño y estructura a desarrolladores y diseñadores, aunque no proporciona la interacción compleja que podrías necesitar al testear.

Utilización de Sketch para Estrategias Digitales

Sketch, por otro lado, es más robusto para necesidades digitales:

  • Permite crear interfaces de usuario detalladas y definir experiencias de usuario eficientes.
  • Ofrece funcionalidades para edición de botones, creación de estilos y símbolos reutilizables.

Esta herramienta, aunque requiere inversión, es ideal si tu estrategia es principalmente digital y requieres resultados precisos y eficaces.

Ilustrador para Comunicación Visual

Illustrator te ayuda a crear gráficos atractivos y a definir claramente la estética de tu estrategia. Esto es crucial para que el equipo de diseño comprenda la visión visual del proyecto. Desde la estética de dinosaurios para un público específico hasta escenarios temáticos, Illustrator mejora la comunicación gráfica.

¿Cómo se planifica y se estructura un prototipo?

Lograr un prototipo que cumpla con las expectativas requiere planificación detallada. Siguiendo estas etapas, puedes mejorar la claridad y el foco de tu proyecto:

  1. Definición de Fases y Elementos del Sistema Lúdico: Establece etapas como el inicio, medio (midgame) y final (endgame). Detalla cada elemento que visualizará el usuario en cada fase.

  2. Descripción de Contenido por Etapa: Cada etapa debe tener videos, instrucciones, evaluaciones y más claramente definidas.

  3. Diseño de Iconos y Pantallas de Interacción: Prepara prototipos visuales claros para su presentación al equipo de diseño y desarrollo.

Al concentrarte en estos aspectos, desarrollas una estrategia sólida que no solo se ve bien, sino que también funciona conforme al objetivo. Esto asegura que tu estrategia gamificada tenga el sistema y diseño ideales para involucrar y motivar a los jugadores de manera efectiva.

Finalmente, adapta la herramienta a tus necesidades y comparte tus prototipos para afianzar lo aprendido. ¡Continúa explorando, testeando y mejorando! Tu proceso de aprendizaje y creatividad es esencial para desarrollar estrategias gamificadas efectivas.