Estructura de Ecosistemas Digitales en Empresas B2B

Clase 4 de 26Curso de Marketing para B2B

Resumen

La correcta estructuración de un ecosistema digital en el entorno B2B no solo es fundamental para garantizar el funcionamiento eficiente de una empresa, sino también para optimizar la comunicación interdepartamental y el cumplimiento de objetivos estratégicos. Esta clase ofrece una guía detallada sobre cómo lograrlo, utilizando como ejemplo la organización meticulosa de piezas, tal como un set de Lego. El objetivo es que entiendas la importancia de cada área y su conexión, asegurando que todos los componentes trabajen en conjunto para formar un ecosistema sólido y bien comunicado.

¿Cómo identificar las áreas de impacto en tu compañía?

Para estructurar correctamente tu ecosistema digital, es primordial identificar las áreas de impacto en tu empresa. Estas son funciones esenciales sin las cuales la estructura colapsaría. Aquí se enlistan algunas de las más comunes:

  • Marketing: Responsable de la estrategia digital, diseño gráfico, copy, SEO y SEM.
  • Desarrollo de producto: Enfocado en la producción y mejora de servicios, además, en la comunicación de actualizaciones y novedades.
  • Operaciones: Administración financiera, atención al cliente y otros soportes.
  • Línea de comunicación: Estandariza cómo debe ser la comunicación interna y externa.
  • Estrategia de negocio: Define precios, servicios a lanzar y estrategias de crecimiento.

Cada área tiene una participación crucial y debe estar interconectada perfectamente para evitar conflictos y vacíos en la estructura de la empresa.

¿Cuál es el rol del marketing en el ecosistema digital?

El área de marketing no solo estructura la estrategia digital, sino que también juega un papel crucial en la comunicación y coordinación con otras áreas:

  1. Conexión con la comunicación: Marketing transmite información a la línea de comunicación, que se encarga de que todos los canales digitales operen correctamente. Ejemplos incluyen el envío de correos semanales o boletines internos en empresas como Platzi.

  2. Selección de canales digitales: Identifica en qué plataformas debe aparecer la marca. LinkedIn, Connect Americas, Instagram y TikTok son ejemplos donde el marketing B2B puede florecer.

  3. Apoyo en otras estrategias: Marketing colabora con la estructuración de MVPs y estudios de mercado necesarios para áreas como pricing y crecimiento.

Este departamento también debe estar al tanto del desarrollo de producto para responder eficazmente a consultas frecuentes y brindar un óptimo soporte al cliente.

¿Cómo construir tu mapa de comunicación en un entorno B2B?

Construir un mapa de comunicación eficaz es esencial para mantener el flujo de información eficiente y mejorar la toma de decisiones. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Atención al customer journey: Analiza cuidadosamente el recorrido del cliente desde que interactúa con tu portal hasta que realiza acciones específicas, y ofrece soporte continuo.

  • Asignación de responsabilidades: Dale a cada área su rol específico en la comunicación y asegura interconexiones fluidas entre ellas.

  • Eficiencia operativa: Utiliza sistemas similares a un escáner automotriz para evaluar y previsualizar situaciones en tu ecosistema, facilitando a la gerencia la toma de decisiones informadas.

Con esta estrategia, no solo podrás construir un ecosistema más cohesionado, sino también anticipar problemas potenciales y optimizar los resultados de la empresa. La clave reside en entender y mapear adecuadamente cada componente del ecosistema digital en el mundo B2B.