No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
1 Hrs
1 Min
27 Seg

Ventajas del darkmode

5/14
Recursos

¿Cuáles son las ventajas del modo dark en el diseño?

El diseño en modo dark ha ganado popularidad y relevancia en años recientes, no solo por su estética, sino por los múltiples beneficios que ofrece. Entender estas ventajas puede transformar tu enfoque de diseño y potenciar tus habilidades creativas. Desde la elegancia y la concentración en el contenido hasta la accesibilidad visual, el modo dark tiene mucho que ofrecer. Veamos más detalles a continuación.

¿El modo dark transmite elegancia y sofisticación?

El modo dark es sinónimo de elegancia. Tonos oscuros, especialmente el negro y el gris, han sido asociados históricamente con el lujo y la sofisticación. Grandes marcas de lujo lo implementan para evocar sensaciones de exclusividad y confianza. Al diseñar, podemos:

  • Jugar con tonos oscuros junto a colores de marca para crear contrastes potentes.
  • Incorporar la fotografía en blanco y negro para añadir un toque clásico.
  • Usar detalles limitados en una gama de tonos oscuros que refuercen la identidad de la marca.

¿Cómo influye el modo dark en la atención al contenido?

El diseño en modo oscuro destaca el contenido principal sobre los elementos de la interfaz, lo que facilita que los usuarios se centren en el mensaje y no en las funcionalidades. Un excelente ejemplo de ello es Instagram, donde las fotos y videos resaltan al máximo en el feed oscuro.

¿Por qué es importante conocer las expectativas de los usuarios?

Comprender a tu público es crucial. No todas las aplicaciones se benefician del modo dark. Por ejemplo:

  • Aplicaciones de e-learning para niños suelen utilizar colores brillantes.
  • Diseñadores y animadores 3D están acostumbrados a interfaces oscuras, consideradas estándar en su industria. Cambiar a una interfaz clara podría percibirse como menos profesional.

¿Las interfaces oscuras están de moda?

El estilo de vida social de las personas influye en sus preferencias. Las interfaces oscuras son una tendencia actual que muchos usuarios buscan. Aunque en algunos casos, como en WhatsApp, la opción dark no sea la más utilizable, se adopta por su popularidad.

¿Contribuye el modo dark a la accesibilidad visual?

Una ventaja notable del modo oscuro es su apoyo a personas con problemas de visión. Este modo ha sido posicionado como el favorito entre las personas con afecciones visuales, como las cataratas, ya que proporciona un nivel de confort visual superior.

¿Facilita el modo dark la interpretación de datos?

El modo oscuro tiene un impacto positivo en la visualización de datos. Estudios en diversas compañías han mostrado que gráficos presentados en este modo mejoran la capacidad de los usuarios para tomar decisiones y entender la información rápidamente.

Con estas insights, puedes evaluar cuándo es conveniente implementar un diseño en modo dark y cómo potenciar el mensaje de tu marca. Considera siempre tus audiencias y sus necesidades al tomar decisiones de diseño y, si tienes más ideas sobre cómo usar el modo dark, ¡compártelas!

Aportes 11

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¡Holii!
Les comparto este interesante artículo de Grupo Nielsen Norman acerca de Modo oscuro 😎 y Accesibilidad 🤓

https://www.nngroup.com/articles/dark-mode/

Ventajas del Dark mode:

  • Transmite elegancia y sofisticación.
  • Focaliza el contenido y hace que el UI permanezca de fondo.
  • Es el modo común en herramientas de diseño o de trading.
  • Es una tendencia muy solicitada por los usuarios.
  • Es más accesible, adecuado para personas con problemas visuales.
  • Agiliza la toma de decisiones de los usuarios.

🌝 Wow. Distintos estudios con distintas compañías han encontrado que cuando se presentan dashboards en modo oscuro, esto mejora la capacidad para tomar decisiones 📈

Ventajas:
Lo que transmitimos con el diseño

  • elegancia las marcas con darkmode son percibidas como elegantes o de lujo (jugar con la tonalidades, no siempre negro y blanco)
    Lo que conseguimos con el diseño
  • focalización en el contenido: el contenido sobresale mientras que la UI permanece en el fondo
    Lo que esperan los usuarios
  • la costumbre: herramientas de diseño o del trading
    lo que quieren los usuarios
  • la novedad: Se ha puesto de moda en los últimos años
    Enfoque en la usabilidad
  • preferido por personas con problemas de visión. según estudios recientes

En lo personal y siendo honesto, siempre he preferido el Dark Mode porque me cansa menos la vista, las interfaces me parecen mucho más amenas y de buen diseño. Como diseñador gráfico desde hace más de 10 años, soy testigo y puedo confirmar uno de los puntos aquí expuestos: ya estoy habituado a trabajar con interfaces de diseño donde predominan los tonos oscuros, me permiten estar trabajando en la computadora por periodos más prolongados de tiempo sin casi sentir fatiga visual.

Para las personas que tristemente tenemos miodesopsias en los ojos nos es impensable no usar el modo oscuro en todo momento. Las pantallas blancas nos son muy molestas debido a nuestra condición.

También precisamente por lo de la “Polarización de contraste”: A cuántos no nos ha pasado que en la madrugada/noche abrimos una aplicación y nos fatiga la vista por su modo light.

Otro caso o ejemplo es Platzi que tiene su home en modo oscuro pero al iniciar sesión esa parte aún no la organizan en modo dark, así que a veces ese cambio es molesto o puede fatigar

Hola, les comparto este artículo:
https://material.io/design/color/dark-theme.html

Es gracioso, porque yo detesto el dark mode de todas las apps, jajaja. Incluso en Illustrator, uso el modo light 😂😅.

Cuida la paleta de color en el modo oscuro, este es un frame que hice en figma teniendo en cuenta las diferentes tonalidades del color en el modo oscuro, principalmente para enfocar al usuario en el contenido, más no en las funcionalidades.