No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Ejemplos de diseño en darkmode

7/14
Recursos

¿Qué hace a un diseño en modo oscuro exitoso?

El diseño en modo oscuro no se trata solo de invertir colores y colocar texto blanco sobre un fondo negro. Es un arte sofisticado que requiere precisión y entendimiento de cómo funciona la percepción del color. En esta sección, exploramos los elementos fundamentales que hacen que una interfaz en modo oscuro funcione correctamente.

¿Cuáles son los elementos comunes en un diseño de interfaz en modo oscuro?

Un patrón común en el diseño de interfaces en modo oscuro es el uso de un fondo que se identifica por su color dominante, el más oscuro en la paleta de colores. Este es el "mínimo de profundidad" y sentará las bases para la jerarquía visual:

  • Barra de menú: usualmente a la izquierda o en la parte superior, con un tono ligeramente más claro que el fondo.
  • Cards: surgidas del Material Design de Google, ayudan a compartimentalizar el contenido, marcadas por un gris claro.
  • Divisores: dentro de las cards, dividen el contenido aún más, con un color más claro que el fondo de la card.
  • Botones: claves en las interacciones, destacando como llamadas a la acción, y suelen llevar el color de acento de la marca.

Aplicaciones con un diseño en modo oscuro notable

¿Por qué Spotify es un referente en diseño de modo oscuro?

Spotify es emblemática en el diseño en modo oscuro, operando exclusivamente en este modo desde su rediseño en 2014. Su paleta de colores es única:

  • Utilizan colores brillantes y puros, el blanco como color primario, sin tonos dominantes.
  • El uso de degradados en el fondo, a pesar de no ser una práctica común, logra resaltar el arte de las carátulas y los discos.
  • El verde característico de Spotify es un color de acento recurrente que aparece incluso en los degradados.

¿Cómo se implementa el modo oscuro en Twitter?

Twitter ofrece varios tipos de modo oscuro, con el "modo noche" siendo el más popular. La clave del diseño de Twitter es cómo integra su característico azul en todas las variedades de modos oscuros:

  • Cada paleta está diseñada para combinar con el azul de marca, subrayando su importancia.
  • La experiencia visual es cuidada, aunque tienen desafíos como la "splash screen", que puede impactar negativamente en la experiencia del usuario en sistemas operativos en modo oscuro.

¿Cuál es el enfoque de Facebook en el modo oscuro?

El modo oscuro en Facebook es peculiar por su paleta sutil:

  • El azul clásico de Facebook casi no aparece en su versión web en modo oscuro.
  • Los colores hexadecimales se basan en incrementos sutiles de rojo, verde o azul, lo que crea una paleta de grises única.

Errores comunes en el diseño de modo oscuro

Hay veces que incluso los gigantes de tecnología, como Microsoft con Word, no logran cumplir las expectativas en el diseño en modo oscuro. La apariencia visual puede no estar a la altura, lo que invita a los estudiantes de diseño a criticar y aprender de estos ejemplos. Estos errores enfatizan la importancia de la usabilidad y coherencia visual.

¡Sigue avanzando en tu aprendizaje sobre el diseño en modo oscuro! Las próximas lecciones te brindarán la oportunidad de empezar a crear tus propios diseños y aplicar estos principios por ti mismo.

Aportes 11

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Lo de Twitter 😂 es totalmente cierto jajaja y algo similar pasa con Platzi:

  • El nuevo diseño que han venido implementando es en modo oscuro (con un azul oscuro de fondo para resaltar lo demás y el verde Platzi para indicar lo importante o acciones)
  • Pero vas a iniciar sesión y te encuentras con el login en modo blanco aún (el perfil también)

Les comparto mis observaciones 👀

Patrones en Dark Mode:

  • El fondo: es el color más oscuro de nuestra paleta de colores
  • Barras de menú: que están a la izquierda o en la parte superior, con un tono ligeramente más claro
  • Las cards: suelen tener un gris claro
  • Los divisores: tienen un tono un poco más claro que las cards
  • Los botones: son las llamadas al acción, por lo que se colocan el color de acento de la marca
  • Usaron pocos tonos de gris y los usados son muy claros.
  • El diseño está muy cargado de elementos, antes de aplicar el modo oscuro deberían limpiar un poco el diseño de las barras de herramientas.
  • En los iconos hay colores que se pueden unificar
  • El usuario debería decidir si quiere aplicar modo oscuro a la hoja, como se hace en los libros de la app de kindle.

Hay demasiado contrastante. Al ser un programa enfocado en el texto entiendo que es necesario que la hoja sea blanca. El color de las letras de la barra de herramientas quizás debió ser mas gris. Pero lo correcto sería dejarlas en blanco y usar un fondo mas claro para evitar ese contraste con la hoja y las letras. Por ejemplo como este tema de Edge.

Recomiendo este artículo como referencia.

Es el color de la hoja. Debería ser Vintage. De hecho el vintage esmucho más cómodo para leer que el oscuro total, al menos en textos. EL cerebro percibiera mejor el Vintage.

Existe algun curso para realizar un email en dark mode?

Word esta enfocado en texto, por ende va a tener muchas letras y no es recomendable usar modo oscuro.

Anexo mis comentarios respecto al ejemplo que mostró al final de la interfaz de Microsoft Word: Considero que es una mala práctica ya que el Dark Mode es contrastado demasiado por el fondo blanco del documento, haciendo una mala combinación de colores que son muy contrastantes. Además, se agrega el hecho de que este contraste ocurre en una gran porción de la pantalla, lo que puede favorecer la molestia ocular del usuario y la consecuente fatiga visual.

Opinión sobre el modo oscuro de Word:

Casi siempre prefiero el modo dark, de hecho le bajo el brillo a mis dispositivos móviles porque suele lastimarme mucha luz. Pero estoy totalmente de acuerdo que para word de microsoft es horrible usar el modo oscuro por el DESGATE visual que se hace al trabajar tus textos en una caja muy luminosa (la simulación de la hoja blanca) y pasar al panel de herramientas muy oscuro. No hay forma de equilirar la luz del monitor para brindar un balance a esa descompensación.