Bases del juego
La Antropología es la ciencia que estudia los aspectos biológicos, culturales y sociales del ser humano.
Elementos antropológicos del juego
La Antropología se interesa mucho en el juego porque es un generador de cultura, al ser un generador de cultura se vincula con aspectos como religión, mitos, ritos, lenguaje y educación.
el juego representa en algunas culturas una herramienta de transmisión de cosmovisión.
Elementos psicológicos del juego
El juego tiene que ver en procesos de aprendizaje y de memoria en el cerebro.
El cerebro funciona siguiendo patrones, por ejemplo al aprender a conducir un auto las primeras veces será recordándolo y luego es un proceso automático.
El cerebro es anti-dolor y anti esfuerzo, se aprende mejor en situaciones de calma. Por lo tanto cuando algo duele se activa una zona del cerebro llamada corteza insular que bloquea lo que tiene que ver con el dolor, y no permite generar aprendizaje.
El cerebro tiene dos formas de aprendizaje, el modo enfocado y el modo difuso.
En el modo enfocado funciona mejor cuando tienes que aprender algo de memoria, en el segundo funciona con las conexiones neuronales establecidas en esos patrones que generaste en el modo enfocado.
El juego trae la liberación de neurotransmisores que estimulan el estado de animo.
El diseño de juegos
Existen 4 elementos del game design para hacer nuestras estrategias gamificadas.
¿Cuál va a ser el desafío?
que van a hacer los jugadores para estimular a desarrollar habilidades y sacarlos de su zona de confort
¿Qué decisiones va a tomar el jugador?
Como va a interactuar y decidir en el juego
¿Qué mecánicas de juego necesito?
Qué mecánicas de juego necesita aprender el jugador para interesarse y cumplir las dinámicas de juego
¿Qué dinámicas de juego necesito?
Qué dinámicas debo generar entre el jugador y el juego
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?