No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
1 Hrs
7 Min
18 Seg
Curso de Gamificación

Curso de Gamificación

Lizet Padilla Barragán

Lizet Padilla Barragán

Primer pilar: narrativa

13/23
Recursos

¿Cómo potenciar la narrativa en la gamificación?

La narrativa es un pilar fundamental de la gamificación, permitiendo enganchar y cautivar a la audiencia a través de historias poderosas. En esta sección, exploraremos las herramientas esenciales que te ayudarán a estimular la creatividad narrativa y a construir historias cautivadoras para tu estrategia gamificada. ¡Inspírate con estas estrategias!

¿Qué son los arquetipos y cómo pueden mejorar tu historia?

Los arquetipos, términos definidos por Carl Jung, son modelos de comportamiento que reflejan aspectos sociales y culturales. Utilizar arquetipos es una excelente manera de dotar a tus personajes de identidades sólidas y reconocibles. Jung definió doce arquetipos que podrías integrar en tus historias:

  • Inocente: Optimista y sencillo, busca felicidad y esperanza.
  • Cotidiano: Empático y realista, valora igualdad y sentido común.
  • Explorador: Intrépido y curioso, amante de la aventura.
  • Sabio: Mentor y pensador, se enfoca en investigación y enseñanza.
  • Héroe: Valiente y líder, busca dejar una huella en el mundo.
  • Rebelde: Disruptivo y libre, rompe reglas y cuestiona el status quo.
  • Mago: Transformador e instintivo, piensa fuera de lo convencional.
  • Amante: Romántico y apasionado, crea relaciones y evoca emociones.
  • Bufón: Gracioso e irreverente, toma la vida sin preocupaciones.
  • Protector: Responsable y cuidadoso del entorno con vocación maternal.
  • Creador: Innovador y auténtico, ama las ideas nuevas.
  • Gobernante: Autoritario y jerárquico, busca orden y éxito.

Cada arquetipo puede ser el eje de una narrativa que resuene con los jugadores, permitiendo que se identifiquen e involucren.

¿Cuáles son las tramas universales más efectivas?

Una vez definidos los personajes, es crucial construir las situaciones o tramas a enfrentar. Hay cinco tipos de tramas universales que son altamente efectivas:

  1. Búsqueda o viaje del héroe: El héroe emprende una aventura para alcanzar un objetivo difícil, enfrentando obstáculos con la ayuda de compañeros y mentores. Ejemplos incluyen "La guerra de las galaxias" y "El señor de los anillos".

  2. Extraño en tierra extraña: El héroe se encuentra en un entorno desconocido, pero con la guía de aliados logra adaptarse. Películas como "Alicia en el país de las maravillas" ilustran esta trama.

  3. De harapos a riquezas: Un protagonista común supera privaciones para alcanzar riqueza o sabiduría. Ejemplos incluyen "Cenicienta" y "Pretty Woman".

  4. Chico conoce a chica: La conocida historia de amor, donde el protagonista pierde y recobra a la persona amada. Ejemplos en "Amigos" y "ET".

  5. Venganza: El héroe busca justicia por una gran injusticia sufrida, a menudo de manera personal. Obras como "Kill Bill" representan esta trama.

Estas tramas universales son herramientas poderosas para crear historias resonantes.

¿Cómo estructurar tu narrativa con la escaleta?

La escaleta es una herramienta crucial para organizar tu narrativa de manera efectiva, estructurándola en cinco etapas:

  1. Antecedente: Presenta el contexto y los personajes.
  2. Revelación: Introduce el conflicto principal, encendiendo la narrativa.
  3. Nudo: Expande el conflicto, siendo la sección más desarrollada de la historia.
  4. Clímax: Momento crucial que lleva al desenlace.
  5. Desenlace: Resolución de situaciones posteriors al clímax.

Utilizar la escaleta garantiza una narrativa coherente y dinámica.

¿Qué son los storycubes y cómo pueden ayudar?

Los storycubes son una herramienta creativa que ofrece imágenes para inspirar y desbloquear ideas narrativas. Pueden encontrarse en formato físico y digital e incluyen diferentes tipos de cubos con imágenes temáticas, como hechizos o galaxias, que al azar te guían en la creación de historias. Al lanzar los cubos, las combinaciones de imágenes fomentan la creatividad y ofrecen un enfoque único para desarrollar narrativas.

Estas herramientas te ofrecen una caja de herramientas para construir historias que no solo enganchen a tu audiencia sino que también les ofrezcan un viaje emocional y memorable. ¡Empieza a incorporar estas técnicas en tu estrategia y lleva tus narrativas a un nuevo nivel de efectividad en la gamificación!

Aportes 13

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Woooow los Story Cubes son la onda hehehe, los necesito!!!

Me gustó mucho Story Cubes, incluso para continuar una historia que ya tenía. ¡Gracias!

HOLA HOLA
Me encanto la ultima herramienta no la conocía es una excelente forma de ir creando nuevas historias para escribir e ir desarrollando la creatividad y salir del molde con cualquier circunstancia.

Me pondré en practica con este juego y comentare pronto como me fue gracias por esta clase

Gracias! muy buenas herramientas para crear la historia

Lo mejor de los Story Cubes es la interpretación que se les da, donde ella vio una telaraña yo vi una piramide egipcia XD

Un libro que habla sobre la narrativa es Design is Storytelling Ellen lupton

Wow!!! Magníficas herramientas. Ya tengo la de story cubes.

Están geniales las herramientas

Esta buenisimo el ultimo de los dados

En mi gamificación de la hoja de vida el personaje que podría incluir sería El creador.

Killer, yoda, venganza

muchas gracias