No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Gamificación

Curso de Gamificación

Lizet Padilla Barragán

Lizet Padilla Barragán

El journey del player

22/23
Recursos

Crear una estrategia gamificada de manera efectiva puede parecer un reto, pero no te preocupes, ya que con un enfoque claro y bien estructurado, es completamente factible. Esta guía aborda los pasos esenciales para planear el "journey" del player. La clave aquí es considerar el tiempo, el nivel de inversión, y especialmente, entender a tu audiencia. ¡Empecemos!

¿Qué elementos debo considerar al diseñar una estrategia gamificada?

Para diseñar una estrategia gamificada, es esencial tener en cuenta tres elementos principales. Estos elementos no solo definirán la estructura de tu estrategia, sino que también garantizarán una implementación exitosa.

  1. Tiempo disponible: Saber cuánto tiempo tienes para desplegar tu estrategia es crucial. Si cuentas con treinta minutos o, por el contrario, con dos semanas, la estrategia variará drásticamente. Puedes planificar la cantidad de momentos esenciales basándote en este factor.

  2. Nivel de inversión: El monto de inversión disponible dictará cuántas y cuáles mecánicas puedes implementar. Si la inversión es baja, deberás ser más selectivo y optar por menos momentos en la estrategia para no exceder tu presupuesto.

  3. Audiencia: Entender a tu audiencia es vital. Sus competencias digitales y familiaridad con el contenido deben guiar tus decisiones. Por ejemplo, si ya tienen conocimientos previos, puedes reducir o modificar ciertos momentos como el Discovery.

¿Cuáles son los momentos clave en una estrategia gamificada?

Desde la experiencia práctica, se identifican cuatro momentos fundamentales para estructurar una estrategia gamificada. Estos momentos guiarán el recorrido del player y garantizarán una experiencia enriquecedora.

¿Qué es el Discovery?

Considerado como el prefacio de tu estrategia gamificada, el Discovery genera expectativas y curiosidad entre los jugadores. Aunque puede omitirse si el presupuesto es limitado, es una oportunidad invaluable para enganchar a los players, similar al "trailer" de una película.

¿Cómo iniciar el onboarding?

El onboarding marca el comienzo formal de la estrategia. Aquí das la bienvenida a los jugadores y les enseñas las reglas del juego, las mecánicas, objetivos y métodos. Utiliza tutoriales efectivos para que comprendan su papel y los objetivos a alcanzar.

¿Por qué es el midgame el núcleo de la estrategia?

El midgame es el corazón de la experiencia de juego. Aquí se lleva a cabo la mayor parte de las interacciones y desafíos. Asegúrate de que este momento sea sólido, ya que es donde los jugadores están más activos y comprometidos.

¿Qué rol juega el endgame?

El endgame culmina la estrategia; es el cierre donde los participantes reciben premios, reconocimientos o una invitación a niveles nuevos. Este momento puede ser decisivo ya que deja la última impresión en los jugadores.

¿Cómo aplicar estos conceptos en un ejemplo práctico?

Un ejemplo práctico puede ayudarte a consolidar tus ideas. Supongamos que decides omitir el Discovery por razones de presupuesto y comenzar con el onboarding. Al evaluar tus players usando herramientas como cuestionarios de personalidad, puedes definir objetivos específicos como la toma de decisiones y liderazgo. Después, mediante mecánicas personalizadas como el Tarot, seleccionas cómo se implementarán. Esto puede incluir herramientas innovadoras como videos o realidad aumentada.

Inspirarte en ejemplos te permitirá personalizar tu estrategia según tus necesidades, asegurándote de que cada momento sea relevante y efectivo para tu audiencia. Recuerda, la creatividad y adaptación a las circunstancias específicas son cruciales para el éxito de tu estrategia gamificada.

No dudes en seguir explorando y aprendiendo sobre gamificación. Cada paso que das te acerca más a crear experiencias únicas y memorables.

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

el journey del player

cuanto tiempo tienes para desplegar tu estrategia

nivel de inversion con el que cuentas, puedes decidir cuantas mecánicas utilizar

tu audiencias, considérala porque es necesario saber sus competencias digitales

estos 4 momentos son ideales

  1. Discovery
    1. momento previo al lanzamiento
    2. visualizar si tienes poco inversion, si no la tienes te vas directo al juego
    3. es como hacer un trailer del juego
  2. Onboarding
    1. inicio formal de tu estrategia
    2. le das la bienvenida
    3. le das tutoriales, las reglas del juego
  3. Mid game
    1. monento primordial
    2. ocurren la mayoria de las mecanicas del juego
  4. End game
    1. le das final a toda tu estregia
    2. entrega de premios
    3. recompenzas
    4. cierre formal
    5. o los invitas a siguiente nivel

Sería muy útil que se compartieran las plantillas que mostró la profesora para tomarlas como base o idea para desarrollar nuestra propia estrategia de gamificación

Depende de nuestra capacidad de desarrollo podríamos sintetizar algunos de los elementos del Journey del player para optimizar el uso

la imagnes que ella muestra en el ejemplo son muy pequeñoas uno no ve nada no leo nada

¿Cómo diseñar la experiencia de mi player?

  • Journey del player
  1. Discovery

  2. Onboarding

  3. Mid game

  4. End game

Gracias