Cómo Crear y Practicar un Discurso de Ascensor Efectivo

Clase 8 de 16Audiocurso de Liderazgo para Mujeres

Resumen

¿Qué es un elevator pitch y cuándo usarlo?

¿Alguna vez te has encontrado junto a una persona influyente y no supiste qué decir? No te preocupes, esto le pasa a todos. Para estos momentos existe el elevator pitch. Pero, ¿qué es exactamente y en qué situaciones es útil? Un elevator pitch es un discurso breve y contundente, que debe captar la atención en el tiempo que dura un viaje en ascensor, generalmente menos de un minuto. Aprende aquí cómo preparar un discurso que te permita destacar en situaciones clave, como eventos de networking, entrevistas de trabajo, en la sección de resumen de LinkedIn o ferias laborales.

Los elevator pitch son especialmente importantes a medida que avanzas en tu carrera profesional, ya que, con el tiempo, tu experiencia se vuelve más diversa y difícil de resumir. Para mantenerte relevante y efectivo, crear un elevator pitch es esencial.

¿Cómo estructurar un elevator pitch efectivo?

La estructura de un elevator pitch es crucial para lograr un impacto duradero y persuasivo. Sigue estos cuatro pasos principales para construir el tuyo:

  1. Presentación Inicial: Comienza con una breve introducción que capte la atención.
  2. Resumen de lo que haces: En pocas palabras, expón tu trayectoria y experiencia laboral.
  3. Explicar lo que deseas: Deja claro cuál es tu objetivo o interés.
  4. Llamada a la acción: Termina con una pregunta que invite a la otra persona a seguir la conversación.

Por ejemplo: "Encantada de conocerte, soy Isis Rivera y actualmente trabajo en la industria de testeo en minería. Estoy explorando oportunidades en el sector de sostenibilidad. ¿Podemos agendar un café en las próximas semanas para hablar sobre posibilidades futuras en su equipo?"

¿Cómo evitar errores comunes al dar tu elevator pitch?

Para que tu elevator pitch sea efectivo, debes evitar ciertos errores comunes. Aquí te damos algunos consejos para no caer en ellos:

  • No hables muy rápido: Hablar a la velocidad de la luz hace difícil que la otra persona te entienda.
  • Evita titubear: El nerviosismo puede llevarte a tartamudear, lo cual resta confianza.
  • Deja hablar al otro: Una conversación fluida es importante, permite que el otro también comparta sus ideas.
  • No seas monótono: Practicar regularmente te permitirá añadir variaciones en el tono, haciéndolo más natural y atractivo.

Te animamos a preparar varios elevator pitch para diferentes situaciones, ya que las oportunidades pueden requerir distintas aproximaciones.

¿Cómo practicar tu elevator pitch de manera efectiva?

La práctica hace al maestro, y en el caso del elevator pitch, es vital para sonar natural y seguro. A continuación, te proporcionamos algunas recomendaciones para mejorar tu discurso:

  • Grábate mientras practicas: Observa cómo lo presentas, evalúa tu lenguaje corporal y asegura que todas las partes esenciales están incluidas.
  • Ajusta la velocidad y el tono: Escuchar tus grabaciones te ayudará a identificar si estás hablando demasiado rápido o sin variaciones de entonación.
  • Adapta el contenido según el público: Si tienes conocimiento previo de la persona con la que hablarás, adapta tu discurso a su contexto y estilo de comunicación.

Enfrentar el desafío de desarrollar un elevator pitch efectivo te impulsará a mejorar y a estar siempre preparado para cualquier oportunidad que se presente. Disfruta de este proceso y continúa practicando para dominar esta habilidad esencial.