Mentoría y Coaching: Estrategias para Mujeres Líderes

Clase 11 de 16Audiocurso de Liderazgo para Mujeres

Resumen

¿Qué son y cómo pueden ayudarte los programas de mentoría y coaching?

La mentoría y el coaching son herramientas poderosas que han ganado popularidad en los últimos años. Estos programas ofrecen una guía valiosa tanto en el plano personal como profesional. La idea de que una líder debe surgir sola es errónea, ya que todos recibimos cierta orientación de nuestros primeros mentores: padres, abuelos, profesores y jefes. Conocer más sobre estas prácticas puede ser un punto de inflexión en tu vida.

¿En qué se diferencia el mentoring del coaching?

Aunque el mentoring y el coaching puedan parecer similares, hay diferencias clave entre ambos.

  • Coaching:

    • El término viene del inglés "coach", que significa entrenador.
    • Se centra en alcanzar metas y maximizar el rendimiento.
    • Tiene un enfoque más amplio que el mentoring.
  • Mentoring:

    • Se asocia principalmente con el ámbito profesional.
    • Involucra un componente técnico más fuerte y metas específicas.
    • Es común encontrarlo en asociaciones específicas, como la International Women's Association o la Fundación Mujeres por Colombia.

¿Dónde puedes encontrar programas de mentoría?

Los programas de mentoría están disponibles en diversas organizaciones y plataformas. Algunas opciones incluyen:

  • Asociaciones de mujeres en tu país, universidad o sector profesional.
  • Grupos internacionales como LinkedIn, donde puedes unirte a comunidades específicas.
  • Comunidades locales y sitios web dedicados al coaching y mentoring.

¿Cómo mejorar tu experiencia como mentee?

Una vez que te unes a un programa de mentoría, es importante liderar la relación adecuadamente.

  • Hazlo un ganar-ganar: Recuerda que tu mentor es voluntario. Ofrécele algo a cambio, como contactos útiles.
  • Responsabilízate de tu aprendizaje: Lidera la relación siendo proactivo y confiado.
  • Desarrolla confianza: Comparte tus desafíos y aspectos personales gradualmente.
  • Respeta el tiempo de tu mentor: Sé puntual y preparado para cada reunión.
  • Fija expectativas realistas: Define el tiempo y los objetivos desde el inicio.

¿Cuáles son las mejores prácticas para ser un buen mentee?

Ser un buen mentee va más allá de recibir consejos; se trata de un crecimiento activo y mutuo. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Establecer una agenda clara para cada reunión.
  2. Ser explícito acerca de tus necesidades y ofrecer feedback.
  3. Acepta las limitaciones del mentor y busca otros si es necesario.
  4. Toma riesgos adecuadamente; aprende de tus errores.
  5. Mantente flexible y dispuesto a aprender de cada experiencia.

Además, como tarea reflexiva, explora sitios web de coaching y mentoring, y define qué quieres lograr con estas herramientas. Pregúntate qué desafíos actuales te gustaría abordar con un mentor. Reflexiona sobre las áreas en las que deseas crecer y busca de manera activa oportunidades para conectarte con individuos que puedan ofrecerte el apoyo y el conocimiento que necesitas.

Siempre recuerda, la clave del éxito de una relación de mentoría es la colaboración mutua y el entusiasmo por aprender. ¡Da el primer paso y descubre el amplio mundo del mentoring y el coaching!