Evolución del documental: de la naturaleza a la crítica social

2/19
Recursos
Transcripción

Platzi se cargará desde el servidor que te permita tener la mejor experiencia según la velocidad de tu internet. Si quieres ver este curso en la más alta calidad, asegúrate de configurar los videos en el Server C. ¡Hará toda la diferencia!

Puedes cambiar de servidor como se muestra en la imagen a continuación:

Aportes 26

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Notas de la clase

¿Cuál fue el papel del documental a lo largo de la historia?

Se pueden distinguir 3 etapas en la historia del documental:

  • Etapa 1: La relación entre el ser humano y la naturaleza. Comprende entre los inicios del siglo XX hasta aproximadamente 1920~1930 y está marcada por documentales que intentaban explicar la relación de los seres humanos con la naturaleza, en esta etapa se destaca el ques considerado el primer documental de la historia llamado Nanuk, el esquimal dirigido por Robert J. Flaherty, él en este documental nos muestra la relación de una familia de esquimales viviendo en condiciones de extremo frío y sin embargo pudiendo seguir adelante con sus vidas y siendo feliz en esa condiciones.
  • Etapa 2: La relación entre el ser humano y las instituciones. Comprende alrededor de los años de la 2da guerra mundial, y es una etapa un poco menos feliz debido a que los documentales intentaban ser cine de propagandas, es decir, llevar el mensaje de distintos partidos políticos a la sociedad. Una de las principales exponentes fue Leni Riefenstahl, ella se encargaba de realizar todas las producciones audiovisuales de partido nazi, entre sus producciones las más destacadas son: “El triunfo de la voluntad” de 1934 y Olympia - Festival de las naciones realizada en 1936 que recuenta los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 desarrollados en el Estadio Olímpico de Berlín, en la Alemania nazi. Los nazis no fueron los únicos que utilizaron el cine de propaganda en esta etapa sino que también lo usaron los norteamericanos a través de una serie de documentales llamados “Why We Fight” (¿Por qué luchamos?) dirigidos por Frank Capra. él a través de esto trataba de convencer a los ciudadanos norteamericanos a que se alisten para pelear en la 2da guerra mundial.
  • Etapa 3: La relación entre los seres humanos. Comprende desde 1950 hasta nuestro días, en esta etapa se expresa la relación entre personas y está marcada por una película llamada “Noche y niebla” de 1955, aquí se puede apreciar el cambio entre la etapa 2 y 3, donde se puede apreciar que condenan todo lo que había ocurrido con el nazismo. Un ejemplo más contemporáneo es “Bowling for Columbine” del director Michael Moore, lo que él intenta hacer en esta película es mostrarnos las circunstancias en la que se produjo la masacre de Columbine High School en 1999 y al mismo tiempo hacernos reflexionar sobre la proliferación de armas en Estados Unidos. Esta etapa también nos habla entre otros tipos de problemas entre las personas como la segregación, la desigualdad, la violencia y la lista puede seguir alargándose si le agregamos más temas que nos interesan y queremos que lleven a una reflexión.

Preguntas claves:

  • ¿Por qué es importante seguir produciendo este formato?
  • ¿Por qué es importante seguir llevando historias al mundo?
  • ¿Qué temas te apasionan o te movilizan?

¿Será que la 4ta etapa de los documentales sea la relación humano-tecnología…?
mmm nunca lo sabremos…

Me parece muy importante el sentir pasión por el tema que vamos a tratar. Transmitamos el sentimiento que hay en nuestra mente al documental!

En mi experiencia el documental siempre ha servido como un medio para visibilizar realidades

Me gustó el desarrollo de esta clase y ver esas tres etapas en las que se han dividido los documentales

Las historias que me apasionan son la de personas que a pesar de tener las cosas en contra o que los factores adversos son realmente fuertes y de tener muchas dificultades han logrado salir adelante, ser ejemplo a seguir.

Me gustan los videojuegos. Aunque para ser franco, me gustaría utilizarlos como medio de presentación.

Mi enfoque es sobre el ambiente

El homo techno. Ahí lo dejo título para un documental con respecto al humano y su camino al IA

Interesante esto de las etapas del documental.

Notas de la clase ¿Cuál fue el papel del documental a lo largo de la historia? Se pueden distinguir 3 etapas en la historia del documental: Etapa 1: La relación entre el ser humano y la naturaleza. Comprende entre los inicios del siglo XX hasta aproximadamente 1920~1930 y está marcada por documentales que intentaban explicar la relación de los seres humanos con la naturaleza, en esta etapa se destaca el ques considerado el primer documental de la historia llamado Nanuk, el esquimal dirigido por Robert J. Flaherty, él en este documental nos muestra la relación de una familia de esquimales viviendo en condiciones de extremo frío y sin embargo pudiendo seguir adelante con sus vidas y siendo feliz en esa condiciones. Etapa 2: La relación entre el ser humano y las instituciones. Comprende alrededor de los años de la 2da guerra mundial, y es una etapa un poco menos feliz debido a que los documentales intentaban ser cine de propagandas, es decir, llevar el mensaje de distintos partidos políticos a la sociedad. Una de las principales exponentes fue Leni Riefenstahl, ella se encargaba de realizar todas las producciones audiovisuales de partido nazi, entre sus producciones las más destacadas son: “El triunfo de la voluntad” de 1934 y Olympia - Festival de las naciones realizada en 1936 que recuenta los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 desarrollados en el Estadio Olímpico de Berlín, en la Alemania nazi. Los nazis no fueron los únicos que utilizaron el cine de propaganda en esta etapa sino que también lo usaron los norteamericanos a través de una serie de documentales llamados “Why We Fight” (¿Por qué luchamos?) dirigidos por Frank Capra. él a través de esto trataba de convencer a los ciudadanos norteamericanos a que se alisten para pelear en la 2da guerra mundial. Etapa 3: La relación entre los seres humanos. Comprende desde 1950 hasta nuestro días, en esta etapa se expresa la relación entre personas y está marcada por una película llamada “Noche y niebla” de 1955, aquí se puede apreciar el cambio entre la etapa 2 y 3, donde se puede apreciar que condenan todo lo que había ocurrido con el nazismo. Un ejemplo más contemporáneo es “Bowling for Columbine” del director Michael Moore, lo que él intenta hacer en esta película es mostrarnos las circunstancias en la que se produjo la masacre de Columbine High School en 1999 y al mismo tiempo hacernos reflexionar sobre la proliferación de armas en Estados Unidos. Esta etapa también nos habla entre otros tipos de problemas entre las personas como la segregación, la desigualdad, la violencia y la lista puede seguir alargándose si le agregamos más temas que nos interesan y queremos que lleven a una reflexión. Preguntas claves: ¿Por qué es importante seguir produciendo este formato? ¿Por qué es importante seguir llevando historias al mundo? ¿Qué temas te apasionan o te movilizan?

¿Qué temas te apasionan o movilizan?

  • Ejército: la vida de los soldados.
  • Historia: contar sucesos históricos de mi comunidad.

Creo que el documental al igual que en su origen sigue siendo un elemento muy importante, queriendo mostrar un mensaje y/o una postura

Etapa 1 La relación del ser humano con la naturaleza

Etapa 2 La relación entre el ser humano y las instituciones

Es necesario un documental de los documentales jaja

Muy bien, ¿una idea que quiero llevar a la reflexión? creo que debo de auto evaluar mi campo de acción y decidir sobre una historia que quiero llevar al mundo desde mi perspectiva… el fin mio creo que sera educacional… Veremos

Aunque la tecnología podría dar pie a una nueva etapa de documentales, considero que sigue siendo intrínsecamente humano el deber y la responsabilidad de como se utilizan las nuevas formas de comunicación y los diferentes medios modernos, por eso pienso que el documental actual debería encargarse (a criterio de cada quien) de plasmar la falacia de felicidad y satisfacción en la que muchos vivimos por exceso de “libertad” de las redes sociales y el descontrol que hace de nuestras vidas.

¿Qué opinan ustedes compañeros?

Resumen en Notion
https://n9.cl/mfzd8

hay diferentes ideas que tengo para el concepto del documental pero sí me gustaría identificar más a profundidad como desarrollarlos de manera práctica ya que las etapas muestra claramente diferentes formas de hacerlo

El tema que mas me interesa seria, la determinación, las personas encuentran en si mismas y en sus gustos una motivación que los empuja a superarse a si mismas, y como esa motivación, es el detonante a crear en nosotros mismos hábitos, y acciones que pueden llevarnos a mejorar en aspectos de nuestra persona.

En la relación humano-humano se hayan historias que son casi infinitas.

la razón por la que quiero aprender a crear documentales es para poder documentar mi proceso de aprendizaje en el desarrollo de videojuegos para inspirar a los demás.

Excelente clase…

etapa 3 La relacion entre seres humanos

Etapa 3 La relación entre seres humanos