Escalabilidad y Productización en Modelos SaaS
Clase 9 de 29 • Curso de Product Management para Developers
Resumen
¿Qué es la escalabilidad en un producto?
La escalabilidad es fundamental cuando se trata de desarrollar un producto que pueda crecer y adaptarse a las demandas del mercado sin sacrificios significativos. Estamos hablando de la capacidad del producto para soportar un número creciente de usuarios o clientes con la menor cantidad de cambios y costos posibles. ¿Es tu producto capaz de evolucionar sin perder calidad y con costos controlados?
Para lograr un producto escalable, es vital inculcar una cultura de escalabilidad dentro de tu equipo. Esto requiere diseñar y construir el producto pensando en que sea utilizado por muchos más clientes. Debes garantizar que, al escalar, la calidad se mantenga intacta, ya que comprometerla puede afectar negativamente la percepción de tu producto en el mercado.
¿Cómo integrar la productización en tu estrategia?
La productización implica tomar funcionalidades o requerimientos específicos solicitados por un cliente y convertirlos en características que pueden ofrecerse a una base más amplia de clientes. Se trata de convertir situaciones individuales en oportunidades para fortalecer y ampliar la oferta de tu producto.
Como líder de producto técnico, es esencial que la mayoría de las funcionalidades que desarrolles sean productizables, es decir, útiles no solo para un cliente específico sino para otros con necesidades similares. Existen momentos en los que tendrás que crear características a medida para un cliente, pero la idea es minimizar estos desarrollos específicos y maximizar los requerimientos que puedan aprovechar múltiples clientes.
¿Cómo manejar requerimientos específicos de clientes clave?
Imagina que un cliente representa el 50% de los ingresos de tu compañía y solicita una funcionalidad a medida que no beneficia a otros clientes. ¿Qué decisiones tomas como líder de producto técnico? Este tipo de situaciones requiere un análisis profundo y la consideración de los argumentos del equipo de negocio.
Eres responsable de formular un concepto bien fundamentado y llegar a un consenso con el equipo de negocio. Considera si construir un requerimiento a medida para un cliente es beneficioso a corto plazo, o si sería más sostenible buscar soluciones que se puedan productizar.
Te invito a reflexionar sobre esta situación y compartir tus ideas en los comentarios: ¿atenderías el requerimiento específico de este cliente clave o priorizarías el desarrollo de características más generales? Encuentra un equilibrio entre la personalización y la escalabilidad para mantener un producto robusto y competitivo.