Creación de Tutoriales para Compartir Conocimientos
Clase 19 de 24 • Curso de Frontend Developer
👉 ¡Nada demuestra mejor que sabes algo cuando logras explicárselo a otra persona! Así que es hora de ponerte a prueba 💯
Estás listo y lista para compartir con la comunidad lo que sabes y validar lo aprendido en este curso ¡Y la mejor forma de hacerlo es creando tu tutorial! Antes de contarte cómo hacerlo, quiero explicarte qué es un tutorial:
¿Qué es? ✍️
¡Cuenta cómo lo hiciste, no qué hiciste!
Un tutorial es el paso a paso para alcanzar un objetivo sin que el resultado tenga que ser el mismo: ¡La magia está en el proceso, no en el resultado! Cuando explicas cómo hiciste algo, ayudas a otros a tener nuevas habilidades o lograrlo de una mejor manera.
Eso sí, no intentes explicar más de una cosa en un mismo tutorial. Ten en cuenta que un tutorial no es un resumen, manual o documento de preguntas frecuentes.
¿Para qué hacerlo? 👏
Inspira a otros Es real la satisfacción que sientes al impactar a los demás. Comparte ese proceso que fue ganador y retador para ti, y que ahora le sirve a otra persona para ser más productiva, a ahorrar tiempo o simplemente a ver algo desde otra perspectiva.
Confía en tus capacidades ¡Mídete contándoselo a alguien más! Si logras acotarlo, ejemplificarlo, asociarlo a otras posibles situaciones y en este caso dar una guía desde tu propia experiencia, estás un paso más adelante.
Aprende más de lo que compartes Recuerda que no hay una única forma para hacer las cosas y tú también te llevas algo de la comunidad: aportes, preguntas y otras formas de probarlo. Si ya sabes hacerlo, ¿cómo consigues que otro lo intente? Ahí está la clave de tu creatividad, explota tu curiosidad y reta a los demás.
¡Ahora es tu turno!
Seguro ya has puesto en práctica algunos de los aprendizajes del curso. Y quiero que nos cuentes qué pasos seguiste para que otros también lo prueben.
Estos son algunos temas propuestos para crear tu tutorial. No te limites, ¡propón el tuyo!
- Cómo implementar un diseño responsivo
- Cómo usar etiquetas de HTML en maquetación de una página web.
Crea el tutorial aquí y comparte el enlace en los comentarios de esta clase. Ten en cuenta:
- Título del tutorial y una breve introducción para enganchar. Con esto quien lo lee sabrá si es o no de su interés. Te recomiendo iniciar el título con la palabra cómo. También puedes agregar qué requisitos se necesitan para hacerlo ej, un programa especial.
- Título y descripción del paso a paso. Sé directo y conciso. Puedes acompañarlo con imágenes, enlaces o ejemplos. Ve en orden y ponte en los zapatos del otro; piensa cómo irá avanzando en la medida en que te lee.
Te comparto ejemplos base que pueden darte algunas ideas: Cómo mostrar resultado de un evento de JavaScript en el documento HTML Cómo puedes dar formato a tus textos dentro de la plataforma
¡Queremos aprende de ti! 💚