VPC default no se recomienda en producción porque tenemos menos control cuando se genera el rango de IP, lo que implica tener menos control sobre parte del tráfico que se envía a endpoints con la misma IP de referencia
Máquinas Virtuales en Google Cloud
Máquinas Virtuales en Google Cloud Platform
Configuración y tipos de VPCs en Google Cloud
Configuración de Redes VPC en Google Cloud Platform
Conectividad y Seguridad en VPCs de Google Cloud
Gestión de VPCs y Reglas de Firewall en GCP
Introducción a Google Compute Engine y Máquinas Virtuales en la Nube
Familias de Máquinas Virtuales en Compute Engine
Creación y Configuración de Máquinas Virtuales en GCP
Creación de Máquinas Virtuales y Configuración de Firewall en GCP
Fundamentos de Google Cloud Compute Engine
Proyecto: Clon de Google Photos (Parte 2 de 4)
Creación de un Container Registry en Google Cloud
Subir y Ejecutar Aplicaciones en Contenedores de Google Cloud
Google Cloud Platform (GCP) presenta un conjunto robusto de herramientas que permiten gestionar redes virtuales privadas (VPC) de manera eficiente. Dominar estas herramientas no solo optimiza el uso de recursos en la nube, sino que también permite un control detallado sobre el tráfico de red y la asignación de direcciones IP. En esta guía, aprenderemos a identificar y trabajar con las VPC en un proyecto de GCP, verificando qué redes existen y cómo crear nuevas si es necesario.
Para empezar, dirígete al menú de navegación ubicado en la esquina superior izquierda, comúnmente conocido como el "menú de la hamburguesa". Aquí, selecciona la opción "VPC Network". Este menú desplegará varias alternativas, tales como:
Al seleccionar "VPC", podrás consultar las VPCs asociadas a tu proyecto actual. Es importante recordar que cada VPC está asociada a un proyecto específico dentro de GCP.
GCP soporta tres tipos principales de redes VPC:
Red por defecto: Esta es una red automática que genera una subred en cada una de las distintas regiones disponibles en GCP alrededor del mundo. Sin embargo, tiene la desventaja de que no permite el control sobre los rangos de direcciones IP que son asignados a las subredes.
Red Automode: Similar a la red por defecto, también crea subredes automáticamente en cada región. Su limitación radica en el conflicto potencial de IPs al intentar unir dos VPCs con rangos de direccionamiento idénticos.
Red Personalizada: Ofrece mayor control, permitiéndote definir manualmente el rango de las subredes, evitando así el problema del solapamiento de direcciones IP.
Para crear una VPC personalizada, sigue estos pasos:
Dirígete a la opción "Crear VPC Network" en la parte superior de la página. Al hacerlo, se te pedirá un nombre para tu nueva red, por ejemplo: VPC-01
.
Selecciona el tipo de creación personalizada. En este modo, no se crearán subredes automáticamente.
Agrega una subred con un nombre descriptivo, como VPC-01-US-Central1
, indicando la región con la que está asociada.
Escoge la región correspondiente para la subred. Asegúrate de que esté asociada a todos los data centers de una región. Por ejemplo, US Central 1
en Iowa, EE.UU.
Define un rango de direcciones IP, por ejemplo: 10.0.10.0/24
, lo cual te permitirá asignar múltiples direcciones IP a tus máquinas virtuales.
Finalmente, haz clic en "Crear" y el sistema se encargará de comunicarte con el API de VPCs de GCP para configurar una VPC con los parámetros definidos.
Con estos pasos, habrás creado con éxito una VPC personalizada con una subred lista para ser utilizada con servicios de cómputo en GCP, como Compute Engine.
Ambientes de Pruebas: Las redes automáticas son útiles para ambientes de pruebas o desarrollo donde el tiempo de configuración debe ser rápido y el control de IPs no es crítico.
Ambientes de Producción: Opta por redes personalizadas para entornos productivos para evitar conflictos de IP y garantizar un funcionamiento sin interrupciones.
En el próximo módulo, se explorarán más capacidades importantes de las VPCs y cómo integrarlas de manera eficiente en tus proyectos en la nube. Sigue aprendiendo y no dudes en experimentar con las configuraciones para familiarizarte aún más con el entorno de GCP. ¡El camino del aprendizaje es constante y emocionante!
Aportes 4
Preguntas 0
VPC default no se recomienda en producción porque tenemos menos control cuando se genera el rango de IP, lo que implica tener menos control sobre parte del tráfico que se envía a endpoints con la misma IP de referencia
Para crear una VPC mediante la CLI
gcloud compute networks create <name> --subnet-mode=<mode> --bgp-routing-mode=<type> --mtu=<number-mtu>
Para crear una subred:
gcloud compute networks subnets create <name-subnet> --network=<name-vpc> --range=<ip-range> --region=<region-name>
A través del menú de navegación (Icono de hamburguesa) nos dirigimos a la opción VPC network y seleccionamos VPC networks en donde podemos consultar cuales VPC están asociadas al proyecto que tengamos abierto.
En esta clase la VPC que tenia el profesor asociado al proyecto era de tipo Auto Mode, que crea una subred en cada una de las regiones de GCP, pero este tipo de VPC tiene el problema de que uno no tiene el control sobre el rango de IPs asignadas y por lo tanto pueden haber recursos que tienen la misma IP en mas de una región, y genera conflictos, por lo tanto no es recomendable las VPC de tipo automático para ambientes productivos sino solo para ambientes experimentales o de prueba temporal.
Podemos crear una VPC haciendo clic en la opción Create VPC Network, en donde podemos ponerle un nombre a nuestra VPC, y luego nos permite escoger el tipo de nuestra red que puede ser automática o personalizada (Custom), si seleccionamos la personalizada nos pide que agreguemos al menos una subred, en este caso el profesor puso vpc-01-us-central1, y selecciono la región us-central1 y en el rango de direcciones IP puso 10.0.10.0/24 que le permite generar varias direcciones IP, y finalmente hacer clic en el botón de Crear, y se crea la VPC lista para ser usada.
Interesante clase 🤟
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?