Psicología y Sesgos Cognitivos en Diseño de Experiencias Digitales
Clase 8 de 11 • Audiocurso Glosario de Términos de Diseño
Resumen
¿Qué conocimientos básicos debes tener para el diseño digital?
El mundo del diseño digital abarca diferentes disciplinas y técnicas que son fundamentales para crear experiencias efectivas y atractivas. Tanto si estás interesado en el diseño de experiencia de usuario (UX) como en el diseño de interfaces, es esencial tener nociones básicas de ambas áreas. En este camino, habilidades como la accesibilidad, el diseño inclusivo y la usabilidad juegan un papel clave. Además, el trabajo en este campo implica desarrollar soluciones para la interacción humana con máquinas y organizaciones, subrayando la necesidad de comprender a las personas: cómo piensan, se comportan y reaccionan.
¿Cómo influye la psicología en el diseño de experiencias digitales?
La psicología es una de las disciplinas que más puede influenciar y enriquecer el diseño digital. Aunque no necesitas ser un experto en Freud para diseñar eficazmente, sí es fundamental comprender ciertos elementos psicológicos como el comportamiento humano, que pueden mejorar tus diseños considerablemente. Por ejemplo, los sesgos cognitivos son un concepto crucial; estos son atajos mentales que las personas usan para procesar la información rápidamente, y familiarizarse con ellos puede ayudarte a crear interfaces más eficientes y intuitivas.
El cerebro humano tiene una capacidad limitada para procesar la información, lo que convierte a los sesgos en herramientas útiles para tomar decisiones rápidas. Conocer ejemplos como el "sesgo del status quo", que nos hace resistirnos a los cambios en diseños familiares, puede ayudarte a gestionar las reacciones de los usuarios a las actualizaciones de tus productos.
¿Qué son los modelos mentales y por qué son importantes?
Los modelos mentales son representaciones que las personas crean en su mente para entender el funcionamiento de un sistema. Este concepto, explorado por Donald Norman, es vital para el diseño. Comprender y anticipar los modelos mentales de los usuarios te permite desarrollar productos que se alineen con sus expectativas e intuiciones, facilitando la interacción y el uso. Por ejemplo, los usuarios forman modelos mentales al navegar un sitio web, influenciados no solo por las funcionalidades del sitio, sino también por experiencias previas y objetivos personales.
¿Cuáles son algunas leyes de UX que debes considerar?
Las leyes de UX son principios que pueden guiarte para diseñar experiencias centradas en el usuario. Por ejemplo, el "efecto de estética y usabilidad" sugiere que un sistema que parece más atractivo es también percibido como más usable. Esto puede observarse en el diseño minimalista de la landing page de Airbnb, donde la sencillez y el enfoque visual agradable facilitan la usabilidad.
Otras leyes, como la "ley de Hicks", indican que cuantas más opciones ofrezcas al usuario, mayor será su carga mental y más tiempo necesitará para tomar una decisión. Esto es crucial al crear menús de navegación en productos digitales, donde ofrecer menos opciones mejora la interacción.
Asimismo, la "ley de Jacob" nos recuerda que los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo en otros sitios web, por lo que mantener convenciones comunes, como el uso de un ícono de lupa para una barra de búsqueda, es preferible para no desconcertar al usuario.
Explorar estos principios y leyes del diseño te permite crear productos que no solo sean más accesibles y estéticamente agradables, sino también funcionales y eficaces en satisfacer las necesidades y expectativas de tus usuarios.