Definición del Público Objetivo en el Periodismo

Clase 7 de 24Curso de Fotoperiodismo

Resumen

¿Cómo determinar el público objetivo en periodismo?

Entender a quién vamos a dirigir nuestro contenido es crucial. No basta con saber la información que queremos compartir; es imprescindible conocer a quién informamos, ya que el público delimita múltiples aspectos, desde la preproducción hasta el canal de difusión. Esta guía explora cómo definir a ese público para lograr un impacto exitoso.

¿Qué es el interés periodístico?

El interés periodístico es una amalgama entre lo que debería interesarle a la gente y lo que actualmente le interesa. Es fundamental encontrar un equilibrio; si insistimos en que todos deben interesarse por un tema muy específico, como la física cuántica aplicada a la astronomía, corremos el riesgo de que nuestra audiencia no preste atención. Es un delicado balance entre lo que necesitan saber y lo que quieren saber.

¿Cómo se delimita el público?

Para entender a quién verdaderamente le hablamos, filtramos el grueso de la población general a través de diversos parámetros. Estos son cruciales para segmentar nuestro público:

  • Edad: ¿A qué rango de edades nos dirigimos?
  • Género: ¿Es relevante según el tema?
  • Nacionalidad o región geográfica: ¿Hablamos a nivel global o local?
  • Estrato social y escolaridad: ¿Cómo adaptamos nuestro lenguaje según el nivel cultural y social?
  • Hobbies y pasiones: ¿Cómo resonamos con sus intereses?

¿Cómo adaptar nuestro contenido al público?

Con un público definido, ajustamos el estilo y el canal. Pregúntate:

  • ¿Qué le gustaría saber a mi público? Define el foco del contenido.
  • ¿Cómo le gustaría recibir la información? Escoge el estilo narrativo adecuado, ya sea una crónica, nota científica, o usando analogías.
  • ¿Dónde es más accesible para ellos? Selecciona el medio óptimo: impreso, digital, blog, redes sociales, etc.

¿Por qué es vital considerar el medio y el lenguaje?

El medio de difusión es crucial porque define cómo presentamos la información. Considera si tu audiencia prefiere medios tradicionales o digitales, ya que todavía existe un grupo considerable que opta por medios impresos. Cada medio tiene su propio lenguaje, lo que obliga a adaptar tanto el tono como la forma del contenido.

Además, la narrativa y el lenguaje visual son igualmente importantes. La elección de imágenes y la forma en que cuentan la historia acompañan y potencian el impacto del texto.

¿Cómo integra el periodismo el interés del público?

Una vez delimitado el público y su interés, combinamos lo que ellos saben con lo que queremos que sepan a través de una investigación cuidadosa. Luego, presentamos los resultados en un lenguaje accesible, creando una pieza periodística efectiva que capte su atención y los informe de manera significativa.

Reflexiona sobre tu proyecto

Piensa en tu propio proyecto: ¿A qué tipo de público deseas atraer? ¿Cómo les hablas y en qué medio? Responder estas preguntas te proporcionará una perspectiva clara para actuar y te preparará para ser más estratégico en la creación de contenido. Esta planificación es esencial antes de avanzar con el desarrollo de tu proyecto.

Mantente motivado y abierto a seguir aprendiendo para optimizar tus habilidades periodísticas. Ahora que tienes un panorama más claro, sigue adelante con confianza.