Una buena taxsonomia para fotos es:
AÑO-MES-DIA-Personaje_Accion_Lugar
Comunicar con imágenes
Te doy la bienvenida
Cuando te equivocas
Somos seres visuales
La función social de la imagen
La importancia de informar gráficamente.
La línea editorial
Delimitemos un proyecto
¿A quién informas?
El periodista
Las noticias mienten
Pre producción
Ser todo en uno
Equipo para capturar
Producción
Captura de acciones clave
La composición documental
Construir un personaje
Consejos para perder el miedo
Post Producción
Prepárate para editar
Organiza tu archivo fotográfico
Depuración de imágenes
Textos complementarios
Buenas prácticas
Distintos tipos de foto periodismo
Elige el canal adecuado
Cuida de ti y de tu trabajo
A un paso del periodismo gráfico
Proyecto: Flora resiliente en el paisaje urbano
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La gestión y organización de fotografías no solo responde a la necesidad de mantener un orden visual, sino que también se convierte en una estrategia esencial para tu carrera como fotoperiodista. A través de la organización eficaz, puedes no solo seleccionar imágenes representativas para contar historias, sino también agilizar tu flujo de trabajo, permitiéndote manipular y exportar rápidamente tus fotografías. Además, establecer un sistema organizado y consistente te ayudará a crear y mantener un archivo fotográfico que documente tu trayectoria profesional y sirva de recurso en futuras necesidades de información.
El primer paso crucial es realizar un respaldo total de todas tus fotos, incluso las que no salieron perfectas. Lo ideal es almacenarlas en una fuente externa, ya sea en la nube o en un disco duro. Los dispositivos como teléfonos o computadoras no deben considerarse métodos de almacenamiento seguros a largo plazo, sino herramientas de procesamiento temporal.
Crear una nomenclatura eficiente es clave para localizar rápidamente tus fotos. Utiliza el año, mes, día y tres palabras clave relevantes a tu proyecto. Se sugiere emplear el sistema de personaje, acción, lugar para estas palabras clave.
Ejemplo de nomenclatura: 2020_11_03_Plantas_Resilientes_Puebla
.
Este método facilita la búsqueda y el acceso a imágenes específicas, permitiéndote filtrar por cualquier término clave.
Sí, una vez que tienes respaldadas tus fotografías externamente, copia las imágenes en tu dispositivo local para trabajar en ellas. Esto permite aplicar modificaciones sin riesgos para el respaldo original.
Utiliza un software de edición para importar y manipular tus imágenes desde la copia local. Este manejo te proporciona libertad para aplicar las modificaciones necesarias mientras mantienes tus archivos originales seguros.
Al finalizar la edición, exporta tus fotos en el formato adecuado para el medio donde se publicarán. Para medios digitales, JPG es la opción más común por su equilibrio entre calidad y compresión. Para imprimir o proyectos de alta calidad, elige formatos como TIF o PNG.
Tras la exportación, almacena estas versiones finales en tu respaldo principal etiquetadas como "finales" o "exports", garantizando que estén accesibles para futuros proyectos o necesidades.
Este archivo fotográfico no solo te permite preservar tu trabajo, sino que también te ofrece un espejo para ver tu evolución técnica y creativa a lo largo del tiempo. La capacidad para acceder rápidamente a imágenes del pasado puede ser instrumental para revitalizar historias o documentar cambios significativos relacionados con tus coberturas.
Te animo a que sigas estos pasos y compartas tus experiencias o consejos alternativos que te hayan resultado efectivos. ¡La organización de tu archivo es el primer paso hacia un manejo profesional y eficiente de tus fotografías!
Aportes 9
Preguntas 0
Una buena taxsonomia para fotos es:
AÑO-MES-DIA-Personaje_Accion_Lugar
Me pareció muy útil estos tips para organizar las fotos.
Si usan Adobe Bridge puede ayudar para catalogar las fotos por sesiones o según como lo necesiten. Es muy útil.
Un par de recomendaciones en mi experiencia:
El backup es muy necesario a menudo pasa que dejamos todo en el móvil y luego por una u otra razón perdemos toda la información contenida ahí
Excelente aporte!!!
Se le agradece 🎈
Que buena clase
Gracias
A tener en cuenta esos pasos, para no volver a perder fotos.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?