Interesante, lo de los textos para las fotos. Por lo general ponía cualquier caption que vaya acorde a la foto pero con un esquema es otra cosa.
Comunicar con imágenes
Planificación y Ejecución de Proyectos Fotoperiodísticos
Errores comunes en el fotoperiodismo y cómo evitarlos
La evolución del arte visual: del dibujo a la fotografía documental
Importancia Social y Emotiva de las Imágenes Fotográficas
Funciones de las Imágenes en la Narrativa Visual
La línea editorial
Creación de Proyectos Fotográficos: Conceptos y Planificación
Definición del Público Objetivo en el Periodismo
Habilidades Esenciales para el Periodista Moderno
Comprender los Sesgos en el Periodismo y su Impacto en la Información
Pre producción
Habilidades Técnicas Esenciales para Periodistas Autónomos
Características esenciales de una cámara para fotoperiodismo
Producción
Captura del Instante Decisivo en Fotografía Periodística
Composición Documental en Fotografía: Personaje, Acción y Lugar
Importancia de la Figura Humana en Fotografía Narrativa
Consejos para Fotografía Segura y Confidente en Campo
Post Producción
Postproducción de Fotografías: Herramientas y Estrategias Básicas
Organización y Gestión de Archivos Fotográficos para Fotoperiodistas
Depuración y Selección de Fotografías en Lightroom
Redacción de Textos Periodísticos para Fotorreportajes
Buenas prácticas
Buenas prácticas en el fotoperiodismo: estilos y referentes clave
Estrategias de Publicación en Medios Digitales e Impresos
Balance Trabajo-Vida en el Fotoperiodismo
Consejos para el Futuro Fotoperiodista
Examen de Certificación en Flora Resiliente
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El fotorreportaje es una poderosa herramienta que combina imágenes y textos para narrar una historia visualmente impactante. Aunque las fotografías son el eje central, los textos que las acompañan son esenciales para proporcionar contexto, identificar personajes y explicar escenas. En este artículo, discutiremos cómo elaborar estos textos de manera efectiva, asegurando que complementen y no opaquen a las imágenes.
La estructura periodística más eficiente para redactar estos textos es la del "triángulo invertido". Esta técnica prioriza la información más relevante al inicio, seguido de detalles complementarios, y es fundamental en el fotoperiodismo para captar la atención rápidamente:
Conclusión principal: Inicia con lo más relevante o el "spoiler" de tu historia. Esto puede ser un titular contundente que resuma la esencia del reportaje.
Revelaciones: Ofrece información clave que enriquezca la introducción, asegurando que el lector sepa más sobre el contexto o los personajes implicados.
Cuerpo: Proporciona un poco más de información contextual, ayudando a crear un panorama más amplio de la historia que se cuenta.
Detalles finales: Aunque no son esenciales, estos detalles añaden textura y matices a la nota.
Esta forma de escritura es opuesta a la estructura de los textos literarios, donde la información se descubre gradualmente, culminando en una gran conclusión.
Al igual que los textos extensos, los pequeños escritos pueden nutrirse del modelo del triángulo invertido:
Foto principal: Debe ser la imagen que encapsule toda la información clave del reportaje.
Imágenes de apoyo: Estas complementan la imagen principal y deben ser utilizadas para proporcionar más detalles y revelaciones.
Texto corto o "bullets": Redacta bullets bajo las imágenes para detalles adicionales, siguiendo una secuencia lógica que armonice las imágenes y el texto.
La recolección de información es vital para enriquecer tus fotorreportajes. Aquí te presentamos un método práctico:
Exploración en el campo: Sal a buscar imágenes relevantes. Lleva herramientas como la aplicación Picture Dish para identificar elementos y obtener datos basados en fotografías.
Fotografía y documentación: Captura fotos de interés y usa las aplicaciones disponibles para extraer información útil sobre lo que fotografíes.
Análisis y relación visual: Relaciona tanto imágenes como textos proporcionando datos que pudiste reunir, asegurando que cada foto cuente una parte de la historia.
Frente al desafío de narrar visualmente sin aburrir, el equilibrio entre imágenes y textos es crucial. Así, cada elemento del fotorreportaje da, en conjunto, una visión completa y atractiva del tema escogido.
El orden en el que presentas las fotografías afecta en gran medida cómo la audiencia se conecta y entiende tu historia. Aquí hay pasos para lograrlo:
Elegir la foto inicial: Escoge la imagen que cause mayor impacto inmediato, aquella que hará que los espectadores quieran saber más.
Estructura progresiva: Después de engancharlos, sigue con imágenes que añadan escalonadamente contexto e información.
Evitar la repetitividad: Sé consciente del momento en que el contenido comienza a volverse reiterativo. Termina tu reportaje antes de que el interés decaiga.
Con estas recomendaciones, tus fotorreportajes no sólo atraerán a tus lectores, sino que también ofrecerán una experiencia informativa y visualmente envolvente. La clave está en abordar cada imagen y texto con el cuidado y la claridad que merecen, para que cada pieza aporte al todo. ¡Sigue explorando y capturando historias cautivadoras!
Aportes 7
Preguntas 1
Interesante, lo de los textos para las fotos. Por lo general ponía cualquier caption que vaya acorde a la foto pero con un esquema es otra cosa.
Gran clase!!
Donde recomiendan publicar el proyecto? existe alguna plataforma para proyectos libres?
Este curso va muy bien¡¡¡
Que buena clase
Gracias Pepe que genial tu clase!
muy buena clase
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?