Comunicar con imágenes

1

Planificación y Ejecución de Proyectos Fotoperiodísticos

2

Errores comunes en el fotoperiodismo y cómo evitarlos

3

La evolución del arte visual: del dibujo a la fotografía documental

4

Importancia Social y Emotiva de las Imágenes Fotográficas

5

Funciones de las Imágenes en la Narrativa Visual

La línea editorial

6

Creación de Proyectos Fotográficos: Conceptos y Planificación

7

Definición del Público Objetivo en el Periodismo

8

Habilidades Esenciales para el Periodista Moderno

9

Comprender los Sesgos en el Periodismo y su Impacto en la Información

Pre producción

10

Habilidades Técnicas Esenciales para Periodistas Autónomos

11

Características esenciales de una cámara para fotoperiodismo

Producción

12

Captura del Instante Decisivo en Fotografía Periodística

13

Composición Documental en Fotografía: Personaje, Acción y Lugar

14

Importancia de la Figura Humana en Fotografía Narrativa

15

Consejos para Fotografía Segura y Confidente en Campo

Post Producción

16

Postproducción de Fotografías: Herramientas y Estrategias Básicas

17

Organización y Gestión de Archivos Fotográficos para Fotoperiodistas

18

Depuración y Selección de Fotografías en Lightroom

19

Redacción de Textos Periodísticos para Fotorreportajes

Buenas prácticas

20

Buenas prácticas en el fotoperiodismo: estilos y referentes clave

21

Estrategias de Publicación en Medios Digitales e Impresos

22

Balance Trabajo-Vida en el Fotoperiodismo

23

Consejos para el Futuro Fotoperiodista

24

Examen de Certificación en Flora Resiliente

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Estrategias de Publicación en Medios Digitales e Impresos

21/24
Recursos

¿Qué canales de información elegir para tu fotorreportaje?

En la era digital, donde la información se transmite a gran velocidad, elegir el canal adecuado para tu fotorreportaje es crucial. Con múltiples plataformas a tu disposición, desde impresos hasta digitales, cada opción ofrece ventajas distintas que deben ser consideradas según tu público objetivo. Aquí te guiaré a través de los diversos canales disponibles y te proporcionaré estrategias para optimizar tus publicaciones.

¿Cuáles son las ventajas de los medios impresos y digitales?

Medios impresos:

  • Alcance local: Aunque los medios impresos han visto reducido su uso debido a su alcance limitado, pueden ser ideales para audiencias locales o de nicho. Piensa si tu proyecto es relevante para tu comunidad local.
  • Gastos adicionales: Considera los costos adicionales involucrados en la producción y distribución de materiales impresos.

Medios digitales:

  • Alcance masivo: Con el 99% de la información circulando actualmente online, los medios digitales ofrecen un alcance prácticamente ilimitado.
  • Variedad de plataformas: Desde páginas web hasta blogs, tienes una gama extensa de formatos y estilos para presentar tu contenido.

¿Cómo elegir la mejor red social para tu público?

Cada red social posee características únicas que pueden influir en la efectividad de tu comunicación, según el demográfico al que te dirijas.

  • Facebook:

    • Usuarios principales: Adultos jóvenes entre 18 y 34 años.
    • Notificación moderada: 36% de los usuarios se informan a través de Facebook.
  • Instagram:

    • Público joven adulto: 65% de sus usuarios activos se encuentran en el mismo rango que Facebook.
    • Enfoque visual: Ideal para compartir información que priorice la imagen sobre el texto.
  • TikTok:

    • Jóvenes usuarios: 54.8% de usuarios entre 10 y 25 años.
    • Formato dinámico: Perfecto para contenido en video breve y atractivo para audiencias más jóvenes.
  • Twitter:

    • Usuarios maduros: La mayoría son adultos entre 35 y 49 años.
    • Uso noticioso predominante: 74% de usuarios lo usan para noticias diarias.
    • Alta indexibilidad de periodistas: 24.6% de cuentas verificadas pertenecen a periodistas, convirtiéndose en el foco de noticias de última hora.

¿Cómo utilizar ejemplos de agencias reconocidas en Twitter?

Analizar estilos de publicación de agencias de prestigio como Reuters y Magnum puede inspirarte para adaptar tu contenido a Twitter.

  • Reuters:

    • Ritmo acelerado: Publicaciones al minuto con un enfoque en la actualidad.
    • Notas breves y directas: Enlaces a portales para más información.
  • Magnum:

    • Narrativa histórica: Utiliza su amplio archivo fotográfico para profundizar en historias del pasado.
    • Descripciones detalladas: Acompañan imágenes históricas con información rica y descriptiva.

¿Cómo combinar múltiples plataformas para maximizar el impacto?

Estrategia de interconexión:

  • Crucial adoptar una modalidad multi-plataforma para aprovechar las características de cada red social.
  • Estrategia escalonada: Inicia en Twitter para un impacto inmediato, complementa la narrativa en TikTok con elementos visuales, y detalla en un blog post en Facebook.

Personalización del contenido:

  • Adecúa tu mensaje al formato de cada plataforma seleccionada, manteniendo la esencia del contenido pero adaptada al público y estilo adecuado.

Implementar estas estrategias no solo amplía tu alcance, sino que enriquece la manera en que conectas con tu audiencia. Con el conocimiento de las características únicas de cada canal, asegúrate de maximizar el potencial de tu fotorreportaje, llevando tu mensaje al público correcto de manera efectiva y creativa.

Aportes 8

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Si vamos hablar es mas viable para el foto periodismo Twitter pero Instagram no se queda atrás.

twitter es lo mejor para las noticias ultima hora, y creería que tiktok tiene en la actualidad mas de 800 millones de usuarios

Twitter es una red social que me ha acogido muy bien, migrando de Instagram.

Una vez, antes de profundizar en la fotografía, cuando sólo organizaba la logística de las sesiones de fotos, le enviamos a una revista, los archivos en formato RAW. **El** diseñador me dijo que los archivos estaban malos, que las fotos no servían, delante del cliente. Tocó llamar al fotógrafo y pedirle una reunión para que le explicara al cliente, al diseñador y al editor de la revista, que sus fotos no estaban "malas", que qué era un formato RAW y qué debían hacer para usarlas. Fue una situación muy desagradable. De allí aprendí que hay que saber, al menos cosas técnicas básicas del trabajo de los proveedores, por eso nunca paro de aprender. Ahora yo también tomo fotos no taaaaaan profesional, pero mejorando ya aprendiendo cada día.

Que buena clase

¡Qué datos tan interesantes sobre Twitter! En lo personal, se trata de mi red social favorita para compartir columnas de opinión.

Hi!😀
De acuerdo con mi proyecto fotoperiodistica trabajaré de la mano entre Twitter e Instagram, dado que compartiré información de carácter político con el fin de buscar un impacto social.

Gracias