Ideas para Crear Startups Exitosas: Siete Estrategias Clave

Clase 5 de 9Curso para Encontrar y Evaluar Ideas para Emprender

Resumen

Si quieres encontrar ideas para emprender y aún no tienes un camino definido, puedes guiarte de estas recetas recomendadas por Y Combinator en su escuela de startups. Recuerda considerarlas como una guía y no un sistema que garantiza el éxito.

Lugares donde puedes encontrar ideas para startups

¿Con ganas de crear una gran idea de negocio, pero todavía no se te ocurre nada? Estos son 7 lugares que harán florecer tu creatividad para encontrar un problema con preguntas y soluciones.

1. Busca la idea desde tu experiencia

Es importante que si estás comenzando a reflexionar sobre tu futura startup, analices a tu alrededor esos negocios que nacieron desde la experiencia de alguien con un problema. Pensar en esa solución y validarla es el inicio de un gran modelo de negocio.

Busca desde tu experiencia laboral, o desde tu día a día, un problema que puedas solucionar y recuerda que puedes partir de allí para convertirlo en realidad.

Ejemplos de problemas comunes:

  • Lo molesto que es salir de casa para hacer una compra
  • Lo difícil que es bañar a un gato
  • Lo frustrante que es buscar un hotel en temporada alta

Quizás todos tenemos ese problema y nadie lo está solucionando. ¡Por eso te necesitan! Tú puedes impactar la vida de más personas que tienen tus mismas condiciones.

2. Piensa en algo que desearías que alguien más construyera por ti

Aquí es relevante que reflexiones desde tu experiencia. ¿Qué tecnología te gustaría que alguien construyera por ti para facilitarte la vida? Encuentra eso y si crees que aún no existe, ¡constrúyelo!

Por ejemplo, OneFutbol es una aplicación para ver partidos de fútbol, estadísticas y noticias sin gastar la batería de tu celular. Un día alguien consideró crear esta solución para que otros usuarios vieran las victorias de su equipo favorito sin gastar tanta batería. Hoy la App cuenta con 180 millones de usuarios y calificaciones de 4.8 estrellas.

3. Construye algo que te apasione

¿Qué valor puedes aportar con tu pasión? Quizás este amor por algo no sostenga a una startup y tampoco sea suficiente para ganar dinero. Es un poco tramposa esta estrategia y por eso debes ir con cuidado. Lo ideal es que encuentres en los temas que te muevan formas de aportar valor a las personas por medio de un producto o servicio.

Esto puede ser beneficioso a la hora de emprender porque en los momentos en que todo salga mal tu pasión te mantendrá despierto.

4. Sigue las nuevas tendencias

Buscar tendencias es una buena manera de generar ideas de negocio, pues hoy en día los servicios digitales se están convirtiendo en algo esencial. Tik tok enamoró a toda una generación que despreciaba a los teléfonos móviles.

Por eso es importante que entiendas que las aplicaciones tienen una ventaja que deberías aprovechar.

Reflexiona sobre las siguientes ideas:

  • ¿En qué otra industria el Blockchain podría ser de ayuda?
  • ¿Qué otro servicio podría adoptar un sistema 100% online?

Recuerda que esta transición tecnológica ya la hicieron los restaurantes, los bancos y las escuelas.

5. Mira las ideas de otras empresas en el exterior

Copiar no es plagiar y no se trata de adaptar una idea de otro nicho o industria, sino de adaptar la idea de otras empresas en el extranjero en un nuevo mercado en tu país.

Por ejemplo: Rappi utilizó el modelo de Delivery y última milla de otras industrias afuera y las adapto a su nicho de mercado. Eso puede ser un gran comienzo.

6. Utiliza el crowdsourcing para crear ideas

Ten en cuenta que inspirarte en las ideas de los demás no está mal cuando vas a crear una startup. Existen páginas de internet y foros donde la gente publica ideas que pueden servirte de inspiración para generar tu propia solución tecnológica.

7. Identifica qué industrias están rotas y necesitan algo nuevo

Otra gran opción es identificar una industria que esté por volverse obsoleta y mejorar su servicio o producto a través de la tecnología. Ese caso es el de la industria bancaria, que está muriendo gracias a las alternativas fintech o tecnología financiera originada por emprendedores.

Además, existen sitios web administrados por una persona desde su casa que están transformando la industria inmobiliaria, musical y educativa.

Contribución creada con los aportes de: Samuel Castillo.

En la zona de recursos encontrarás un workbook de notion para trabajar los ejercicios de este curso.