Definición de Propósito Personal: Ikigai y Círculo Dorado
Clase 5 de 12 • Curso para Encontrar tu Propósito de Vida
Resumen
El concepto de Ikigai nació en la isla de Okinawa, Japón. También considerada como una zona azul o donde hay registros de longevidad humana superiores a los cien años. Lo que hace aún más sorprendente a esta isla es que las personas que logran alcanzar esta esperanza de vida lo hacen con una salud excepcional.
¿Qué es Ikigai?
Ikigai en japonés significa "razón de ser". Y se conjuga a través de cuatro áreas importantes que son: tus valores, tus posibilidades, tus talentos y tus pasiones. Para definir el Ikigai hay que realizarse preguntas y filtrar respuestas según el área en desarrollo.
¿Cómo encontrar tu ikigai?
Aquí hay una guía para encontrar tu Ikigai:
1. ¿Qué te gusta hacer? Haz una lista con todas las actividades que te gusta hacer.
2. ¿Qué necesita el mundo? Filtra las respuestas anteriores y selecciona las actividades que respondan a la pregunta: ¿Qué necesita el mundo?
3. ¿Qué profesión podría sostenerte? Selecciona las actividades anteriores que podrían obtener una remuneración monetaria o responder a la pregunta: ¿Qué profesión podría sostenerme?
4. ¿Qué es lo que haces mejor? Finalmente, con la lista de profesiones, selecciona la o las opciones que solucionen de forma más acertada la pregunta: ¿Qué es lo que hago mejor?
Al seguir este proceso, habrás llegado a tu Ikigai o razón de ser. Cabe mencionar que es posible realizar este ejercicio varias veces a lo largo de la vida para alcanzar una conclusión más precisa.
Círculo Dorado: Descubriendo tu propósito a través de la marca personal
El Círculo Dorado es una metodología creada por el autor y motivador británico Simon Sinek, quien explica cómo las empresas desarrollan su fama y prestigio a través de su comunicación. Según Sinek, los clientes de estas compañías compran más debido al por qué de hacer sus productos o servicios, en vez del producto o servicio en sí mismo.
Aplicando la metodología del Círculo Dorado a personas e individuos, es posible obtener marcas personales con un propósito más potente. Esta consta de dos partes: la contribución y el impacto.
Preguntas de exploración
Las preguntas de exploración sobre uno mismo son las encargadas de encaminar la definición de un propósito. Algunas preguntas que puedes hacerte son: ¿Qué te mueve a hacer lo que haces? ¿Quién es tu modelo a seguir y por qué admiras a esa persona? ¿Cuál quieres que sea tu impacto en el mundo?
Historias de soporte
Tras obtener las respuestas a las preguntas de exploración, identifica las historias que forman tu propósito. Estas suelen ser entre seis y diez historias importantes y relevantes que marcaron, de forma positiva o negativa, tu vida. Para valorar las historias, ten en cuenta lo siguiente:
- Ubica en una línea horizontal las historias que tuvieron un impacto positivo en tu vida.
- Por encima de la línea, coloca las historias positivas.
- Por debajo de la línea, coloca las historias negativas.
Analiza la contribución y el impacto de cada historia en tu vida. A través de las cosas en común entre todas las historias, podrás ayudarte a escribir tu propósito.
Objetivo profesional
Para definir un objetivo profesional, haz las siguientes preguntas:
- ¿Qué profesiones encajan con tu propósito vital?
- ¿Qué tan factibles son esas opciones de profesión?
Analiza la brecha entre lo que eres como persona actualmente y lo que pretendes ser como profesional. Considera desarrollar tus habilidades blandas y establecer metas para convertir tu propósito en realidad.
Recuerda siempre el efecto mariposa: todo lo que haces tiene consecuencias. Empieza a actuar de acuerdo con tu propósito lo más pronto posible y construye una marca personal consistente para vivir una vida más plena.
Contribución creada por: Daniel Stiven Carrera.