Mentalidad de Crecimiento vs. Mentalidad Fija: Características y Diferencias

Clase 7 de 12Curso para Encontrar tu Propósito de Vida

Resumen

La mejor manera de cambiar tus creencias limitantes es cultivando una mentalidad de crecimiento. Según la psicóloga Carol Dweck de la Universidad de Stanford, las personas que tienen una mentalidad de crecimiento tienen más éxito en todos los aspectos de la vida y viven con menos estrés.

En su libro "Mentalidad, La Nueva Psicología del Éxito" (2006), Dweck explora este concepto y nos muestra cómo podemos adoptar una mentalidad de crecimiento para alcanzar nuestras metas y superar nuestras limitaciones.

¿Qué es la mentalidad de crecimiento?

La mentalidad de crecimiento se caracteriza por un locus de control interno, lo que significa que las personas que la tienen se sienten responsables de su propia vida y creen que sus acciones pueden cambiar su entorno.

Estas personas están abiertas a trabajar en sus habilidades y aprender cosas nuevas. No temen a los desafíos y ven el fracaso como una oportunidad para aprender y mejorar. Para ellas, el esfuerzo es el camino hacia la mejora y están dispuestas a escuchar las opiniones de los demás. Además, sienten alegría cuando alguien más tiene éxito, ya que no ven el éxito ajeno como una amenaza para ellos mismos.

Mentalidad Fija.

La mentalidad fija es todo lo contrario. En este caso, predomina el locus de control externo, lo que significa que las personas que la tienen no se ven como protagonistas de sus vidas y creen que las habilidades con las que cuentan en el momento actual son las que siempre van a tener.

No creen que puedan mejorar ni desarrollar nuevas habilidades y evitan tomar riesgos. Ven el esfuerzo como una pérdida de tiempo y no están dispuestas a escuchar las opiniones de los demás. Además, consideran el éxito de los demás como una amenaza y se dan por vencidas fácilmente.

Es importante destacar que una persona puede tener una mentalidad fija en un área de su vida y una mentalidad de crecimiento en otra. Por ejemplo, puede tener una mentalidad de crecimiento en cuanto a sus estudios, pero una mentalidad fija en sus relaciones personales.

¿Qué mentalidad predomina en ti?

Para identificar qué mentalidad tienes en cada área de tu vida, puedes realizar el siguiente ejercicio. Piensa en una situación en la que las cosas no resultaron como deseabas y reflexiona sobre las siguientes preguntas: - ¿Cómo viviste esa situación? - ¿Qué emociones sentiste? - ¿Qué pensamientos rondaban tu mente? - ¿Qué acciones tomaste?

Una mente de crecimiento encuentra una oportunidad en todo, mientras que una mente fija encuentra un fallo en todo. Es importante tener en cuenta que cambiar nuestras creencias limitantes y adoptar una mentalidad de crecimiento no es algo que suceda de la noche a la mañana. Requiere tiempo, esfuerzo y práctica constante. Sin embargo, los beneficios a largo plazo son enormes.

Contribución creada por: Daniel Stiven Carrera.