Gestión de la Energía Emocional en Actividades Diarias
Clase 4 de 11 • Curso de Productividad y Organización
Resumen
Por lo general, organizamos nuestras actividades en función del tiempo. Esto tiene el efecto secundario de no tomar en cuenta el gasto energético-emocional que nos lleva hacer una tarea. La energía emocional se refiere al costo físico y psicológico de una tarea, el cual contempla motivación y funciones ejecutivas.
Este costo varía de persona en persona, y depende de la situación. Una tarea, aun si dura un tiempo definido, puede requerir una gasto de energía emocional distinto para cada persona.
¿Cómo medir la energía emocional?
Con esta plantilla podrás medir tu gasto de energía emocional. Para ello sigue estos pasos
- Identifica tus actividades recurrentes
- Metaforiza tu energía: ponle un nombre a esa cantidad de energía que gastas, ya sea estamina, puntos de energía, maná, chakra, o lo que se te ocurra
- Asigna tus puntos de energía a cada una de las actividades listadas previamente para tener una monitorización más clara. Usa una escala del 1 al 5, donde 1 es baja energía y 5 es mucha. Responde honestamente y sin culpa
- Da seguimiento a tu gasto de energía total y conoce tus límites. Escribe cómo te sentiste en un día cualquiera y al día siguiente. Anota efectos que este gasto energético haya tenido
- Integra esta técnica a tu planeación
Estos pasos son especialmente útiles en estos casos:
- Vives con una discapacidad o neurodivergencia
- Estás atravesando un proceso de enfermedad física o mental
- Estás en duelo o una situación de crisis fuera de tu control
Contribución creada con aportes de: Ciro Villafraz y Leandro Triboulard.