No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

El costo secreto de lo que hacemos: la energía emocional

4/11
Recursos

Por lo general, organizamos nuestras actividades en función del tiempo. Esto tiene el efecto secundario de no tomar en cuenta el gasto energético-emocional que nos lleva hacer una tarea. La energía emocional se refiere al costo físico y psicológico de una tarea, el cual contempla motivación y funciones ejecutivas.

Este costo varía de persona en persona, y depende de la situación. Una tarea, aun si dura un tiempo definido, puede requerir una gasto de energía emocional distinto para cada persona.

¿Cómo medir la energía emocional?

Con esta plantilla podrás medir tu gasto de energía emocional. Para ello sigue estos pasos

  1. Identifica tus actividades recurrentes
  2. Metaforiza tu energía: ponle un nombre a esa cantidad de energía que gastas, ya sea estamina, puntos de energía, maná, chakra, o lo que se te ocurra
  3. Asigna tus puntos de energía a cada una de las actividades listadas previamente para tener una monitorización más clara. Usa una escala del 1 al 5, donde 1 es baja energía y 5 es mucha. Responde honestamente y sin culpa
  4. Da seguimiento a tu gasto de energía total y conoce tus límites. Escribe cómo te sentiste en un día cualquiera y al día siguiente. Anota efectos que este gasto energético haya tenido
  5. Integra esta técnica a tu planeación

Estos pasos son especialmente útiles en estos casos:

  • Vives con una discapacidad o neurodivergencia
  • Estás atravesando un proceso de enfermedad física o mental
  • Estás en duelo o una situación de crisis fuera de tu control

Contribución creada con aportes de: Ciro Villafraz y Leandro Triboulard.

Aportes 229

Preguntas 23

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

●Energia emocional
Costo fisico y psicologico de una tarea que es individual y viene dado en funcion de la motivacion y las funciones ejecutivas
●¿Como llevarlo a la practica?
1)Identifica actividades cotidianas
2)Metaforiza tu energia
para interiorizar la idea de que la energia es finita (y cuantificable, para poder operar dentro de nuestro esquema a efectos practicos)
3)Asigna tus puntos de energia a cada una de las actividades listadas previamente para tener una monitorizacion mas clara
4)Conoce tu limite
tene seguimiento del proceso de gasto de energia e intenta regularlo para que sea un proceso sostenible y no caer en burnouts

voy a intentar integrarlo en mi vida xD, soy una persona que suele entrar en ciclos viciosos de sobreexigencia y burnouts y la verdad que el ultimo punto me parece clave

ya saben, el feedback es bien recibido

En mi caso estoy seguro que el sobrellevar escuela, trabajo y proyectos es de las cosas mas desgastantes emocionalmente hablando, constantemente te enfrentas con frustración y falta de apoyo familiar, aprendí que el motor siempre serás tu mismo, asi que si estas leyendo esto: Sigue adelante tu puedes hacerlo!

recomiendo al 110% el curso de creación de hábitos positivos aquí en platzi el termino de progreso por etapas me cambio la vida te permite progresar de una manera escalonada y con cierto nivel de reto para no aburrirte siento que se complementa de manera increíble con todo este curso.

Ufff ahora me doy cuenta por qué cuando llego del gimnasio por la tarde casi noche y cenar y por la noche querer estudiar me siento cansadísimo, pero no es un cansancio físico puesto que ya estoy acostumbrado, sí no más bien es un cansancio de aff esto me cuesta hacerlo… seguro es mi energía emocional que está por el piso

Yo: “Checklist completo pero a que costo” jajajaja

Levantarme de la cama es algo que me consume mucha energia pero encontre que si me acuesto antes de las 11pm, levantarme me resulta demasiado facil.

Me acabo de dar cuenta de que cualquier actividad que haga despues de llegar de la universidad me cuesta muchicimo hacerla.
![](

No midas tus actividades por “horas” invertidas, sino por “objetivos” de aprendizaje completados.

Vaya manera diferente de ver las cosas y bastante interesante la verdad. si una manera no sirve hay que probar con más 👾

Estoy pasando por un duelo, todo me consume energía en este momento, sólo espero que pase pronto.

Nos organizamos en funcion de unidades de tiempo

Efecto secundario

  • Nos falta tiempo
  • Terminamos agotados

Energia emocional

  • Costo no solo fisico sino psicologico de una tarea.

  • Contempla motivacion y funciones ejecutivas

  • Varia de persona en persona (incluso de la situacion en situacion)

⚔️ Siempre lo he dicho

Dark Souls es como la vida misma

hacer trabajos repetitivos me genera flojera, pero le asigne optimización del tiempo, cambie por completo a la eficiencia

Siempre sentía que al iniciar los semestres en la escuela estaba super fresco, todos convivían más amablemente, hacíamos mejor los trabajos, prestábamos más atención pero a medida que el semestre llegaba a su fin todos nos empezábamos a irritar, hacíamos menos trabajos y había muchos problemas de comportamiento en los grupos.
Ahora entiendo que:

  • No puedes dar el 100% todo el tiempo
  • Todos necesitamos descansos
  • La energía de cada persona es diferente
  • Las mismas actividades pueden tener gastos diferentes en cada persona
  • No todo es energía física, la energía emocional importa y mucho!

aqui esta el mio, practicamente todo me cuesta :C

Por eso, no deberíamos ir al súper de noche, porque emocional y mentalmente estamos cansados y terminaremos comprando lo que no necesitamos.

Personalmente me cuesta demasiado irme a dormir, nose, es como que la decisión de hacerlo me estresa y aveces me duermo tarde por eso. Creo que es porque me la paso en YouTube y puede ser porque no quiero dejar de verlo.

Yo descubrí que hablar con familiares es de las cosas que más energía emocional me consume. Seguro es por el gran peso que cargo a partir de las situaciones familiares pasadas (y actuales) que a penas comencé a trabajar en terapia hace a unos meses.
.
Es bueno saberlo porque el primer paso es ser consciente, ahora solo queda saber gestionar mi energía emocional alrededor de estar tareas y seguir trabajando con mi terapia para disminuir su costo energético poco a poco…

Me encanta la propuesta de asignarle un valor cuantitativo a nuestro gasto de energía, ya que eso nos permite medir mejor cómo enfrentamos y cómo podemos manejar las situaciones que nos van desgastando

Energía emocional
nos organizamos siempre en función de unidades de tiempo lo cual no esta mal, pero tiene ciertas desventajas como la falta de tiempo y al agotamiento al finalizar el día hay un costo no solo físico sino también emocional lo cual varia de persona a persona.

  1. identificación de actividades diarias
  2. metaforiza tu energía
  3. asignar puntos de energía
  4. conoce tu límite

(Para la clase 4) También es importante identificar a las personas que te quitan energía, una misma actividad o tarea con una u otra persona la energía psíquica se consume de diferente manera. Existen personas que con su sola presencia ya me están robando la energía y me dejan agotado.

Empezar cualquiera de.mis.obligaciones 5 puntos de energía jajaja
Definitivamente mi mayor desgaste emocional se lo lleva el transporte así sea publico o privado me desgasta mucho
La tarea que a mi se me dificulta es culminar los cursos de Platzi. Con esta técnica he identificado que una de las causas es que en un momento dado no se en que % de avance estoy y cuanto me falta. Me he organizado mejor con un tabla en Excel colocando columnas con informacion que para mi es imporante y asi me he sentido mas motivada.

Tengo depresión, y normalmente levantarme de la cama es algo exageradamente difícil para mí, uno de los síntomas que más me afecta es la somnolencia diurna, aunque duerma mis 8 horas y me levante, al poco tiempo ya tengo mucho y sueño y es difícil concentrarme en lo que estoy haciendo, algo que estoy haciendo para ayudarme es hacer meditaciones guiadas con una app, y hacer algo de actividad física para activarme un poco más por las mañanas, no tiene que ser una mega sesión de ejercicio en un gimnasio, simplemente salir a caminar 20 minutos.

¿Qué cosas puedes hacer para aumentar tumotivación?
Desarrolla un buen plan de acción. Divide tu meta final en pequeñas submetas. Estas serán hitos que irás consiguiendo y sentirás que te acercan a tu meta final. No olvidescelebrar cada uno de ellos.
Guarda tu energía física y psíquica para emplearla en lo que realmente quieras conseguir. No la malgastes en cosas que te alejen o te distraigan de tu objetivo.
No escatimes en esfuerzos y decisiones. Esto es, si hace falta un paso determinado para alcanzar tu objetivo: hazlo. En ocasiones tenemos que dedicar tiempo, o gastar dinero,en algo a corto plazo para conseguir el objetivo a largo plazo. Míralo como una inversión no como un gasto.
Nunca pierdas de vista tu objetivo. Cuando aparezcan inconvenientes, asúmelos como parte del proceso. Todo tiene su lado bueno y su lado malo. En el momento en el que decidiste luchar por conseguir esa meta no te importó asumir que ibas a tener que hacer cosas difíciles para obtenerla.
No gastes tiempo en quejarte, sólo te quita energías y no te soluciona nada.
Oblígate a actuar. Habrá ocasiones en las que tengas poca energía y otras en las que tendrás que realizar tareas que no te gusten. En estos casos: autocontrol. Oblígate a hacerlo, no pienses en si tienes ganas de hacerlo o no. De hecho, no te hacen falta “tener ganas” para hacer las cosas. Todos hacemos muchas cosas a lo largo del día que no tenemos ganas de hacer y las hacemos, y una vez que las hacemos, nos damos cuenta de que no son para tanto. Primero se hacen las cosas y luego entran las ganas. Lo hago y punto, no pienso si me apetece o no.
Aprovecha los días en los que te encuentres más alegre, optimista y con más energía para hacer las cosas que te cuestan. Es en esos momentos en los que podrás realizar una tarea difícil o podrás llamar a esa persona con la que te cuesta hablar.
Rodéate de personas optimistas, que luchan por lo que quieren conseguir. Todo se contagia, el pesimismo y el optimismo.
Fíjate en la parte que llevas conseguida, no en la que te queda por conseguir.
Y, sobre todo: disfruta del camino. Porque el ser humano disfruta de la ilusión cuando lucha por las cosas, no cuando las consigue. Una vez que hayas conseguido tu meta, tendrás que buscar otra nueva para volver a ilusionarte.

Este profe me entiende, yo lo tenía esta idea basado en un videojuego donde hay energía por día

aqui esta una plantilla que hice para mi en notion, si alguien quiere guiarse de como hacer una plantilla o duplicarla para su uso es bienvenido
https://awesome-longship-240.notion.site/Mide-tu-gasto-de-energ-a-81a2db4ac38842a7a554aa4caedc4717

Tengo esperanzas de mejorar mi gestión productiva, ser eficiente y mejorar.

Por si alguien le llegará a servir. Yo suelo dividir en bloques el área genérico y luego fragmento cada actividad al mismo tiempo al analizar todo eso pienso en posibles soluciones, mejoramientos o precauciones.

Ejemplo: Universidad (bloque genérico) > uso de plantilla para organización de estudio, análisis para rendir mejor al aprender (recomendable que se basen en la ciencia en investigaciones recientes como se puede encontrar en el sitio el sevier), completar tareas y aprobar examenes >= 9, idiomas, fútbol, ir a las clases y talleres.

Luego en cada actividad que pertenece al padre (bloque) me planteo con lujo y detalles hasta lo más mínimo (por más obvio que sea) en hacer. Un ejemplo con la plantilla ¿Dónde usaré la plantilla? ¿Será digital o tradicional? Si es digital ¿En qué plataforma? ¿Qué tipo de modelo de plantilla se adaptaría más a mí y me será mayor cómodo en observar rápidamente? ¿Cuándo y dónde miraré esa plantilla? Así no queda en el olvido & así sucesivamente con el resto.

& nunca olvidemos las recompensas que nos podemos dar por haber sido tan disiciplinados/as.

Me gustó este formato de tabla, considero que me ayudará a conocer cuales son las actividades que me causan mayor agotamiento y no gestionar mi organización a través del tiempo.

### **El costo oculto: la energía emocional** Este agotamiento se debe a que no consideramos la energía emocional que cada actividad requiere. Pero, ¿qué es la energía emocional? **Definición:** Se refiere al costo no solo físico, sino también psicológico de una tarea. No todas las actividades requieren la misma cantidad de energía emocional. Este factor depende de: * Motivación y afinidad con la tarea. * Nivel de dificultad o esfuerzo mental necesario. * Estado emocional y contexto de la persona. Por ejemplo: * Levantarse de la cama es fácil si estamos por ir de viaje, pero puede ser una tarea agotadora para alguien con depresión. * Llenar una tabla en Excel puede ser tedioso para algunos, pero motivador para quienes disfrutan del orden y la estructura. ### **Cómo identificar y optimizar tu energía emocional** En esta clase aprenderás a reconocer cuáles de tus tareas consumen más energía emocional y cómo organizarte mejor. Sigue estos pasos: #### **1. Identifica tus actividades diarias** Haz una lista de las actividades recurrentes en tu rutina. Incluye todo, desde pequeñas tareas hasta grandes responsabilidades. Ejemplo: * Levantarme * Ordenar mi cuarto * Escribir un artículo * Preparar el curso * Jugar videojuegos * Llamar a mi familia * Bañarme #### **2. Usa una métfora para visualizar tu energía** Un ejemplo común es la **Teoría de las Cucharas**, de Christine Miserandino. Esta teoría sugiere que cada persona tiene una cantidad limitada de "cucharas" (energía diaria) y cada actividad consume una cantidad determinada. Puedes adaptar este concepto a tu preferencia, utilizando: * Puntos de energía * Batería diaria * Monedas de esfuerzo #### **3. Asigna puntos de energía a cada actividad** Reflexiona sobre la última semana: * ¿Cuánto esfuerzo emocional requirió cada tarea? * ¿Cuáles actividades te resultaron agotadoras? Esto te ayudará a identificar patrones de desgaste emocional. #### **4. Conoce tu límite** Lleva un registro durante 5 a 10 días. Al final de cada día, anota: * ¿Te sentiste agotado o con energía? * ¿Qué actividades te drenaron más? * ¿Necesitaste descansos adicionales? Este análisis te permitirá hacer ajustes en tu organización diaria. ### **La importancia de esta técnica** La gestión de la energía emocional es especialmente útil para: * Personas con discapacidad o enfermedades crónicas. * Quienes atraviesan duelos, crisis emocionales o cambios importantes. * Individuos neurodivergentes.
Les dejo mi lista por si alguien mas les sirven las actividades/habitos, para que tengan una idea de lo que podrian anotar o proponerse a realizar este año nuevo. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-77a991d5-41f8-4a68-820d-bb8282be424e.jpg)
Mi mayor desgaste emocional lo veo cuando debo sacar a mi mascota a pasear al parque cuando amanece, ya que es una sumatoria de esfuerzo: despertar + levantarme + salir a caminar con mascota. El problema se da, ya que lo hacia de forma inconsciente, casi como piloto automático. El ser mas consciente de ello, me ayudó, ya que sirvió para ordenar mis tiempos.
Creo que no había escuchado antes sobre la energía emocional, sin embargo si lo había sentido. Es bueno saberlo, reconocerlo y tenerlo presente.
Hasta ahorita me parece un curso super interesante. Porque ciertamente hay actividades por ejemplo, en mi trabajo, que podrían resultar mucho más fáciles pero al realizarlas mi estado emocional decae por la monotonía que esta representa y me cuesta más esfuerzo y tiempo realizarla.

Hay dos cosas que aprendí recientemente y se relacionan mucho con esta clase:

  1. Al ser una persona propensa a la ansiedad, tiendo a sobre pensar las cosas, y este comportamiento me representa un gasto altísimo de energía emocional, al aprender a manejar mi ansiedad he podido tener más energía para las tareas que hago en mi cotidianidad.
  2. La energía no solo es limitada, sino que su nivel varía a lo largo del día. Identificar aquellos momentos en que tenemos más energía disponible nos sirve para programar tareas más exigentes cuando tenemos mejor capacidad de respuesta, y tareas más <<suaves>> para cuando nuestra energía baja.

Por lo general, hago muchas cosas y estoy tratando de organizarme, muchas de ellas las hago por voluntariado es decir me motiva, pero creo que el costo energetico de la casa me sesborda y siempre estoy cansada. me viene bien esta clase

he aprendido que el mismo grupo de actividades pero realizado en diferente orden da como resultado diferente grado de cansancio y eso me ayudó bastante a conseguir mis metas. Deje las actividades que más disfruto y de las que más gozo realizar para el final, esto hace que el día solo mejore 👍

Me cuesta levantarme dos o tres veces por semana. Es la primera tarea en la que quiero indagar y corregir. Aunque me doy cuenta que soy más productivo por la tarde o por la noche en este momento de mi vida.

Yo me levanto y ya estoy cansada 😦

Les comparto un vídeo detallando un poco más la teoria de las cucharas y su funcionamiento.
https://youtu.be/0tofVfQNZAc

Excelente idea y aporte, el poder integrar a nuestra planeación el desgaste de la energía emocional. Pues, dentro de lo que nos han enseñado habitualmente, eso no se tiene en cuenta. Gracias por la recomendación.

En mi caso realizo primero las tareas menudas y/o simples Primero y luego utilizo la motivación (avances logrados) y la experiencia de esa parte ; para las tareas más demandantes y complejas.

Interesante. Con los nuevos estudios que se descubrieron, realmente los nuevos enfoques de productividad dan bastante fuerza a la energía.

El costo emocional de lo que hacemos

Usualmente cuando nos organizamos, usamos como moneda de cambio el tiempo, sin embargo, existe un costo adicional que no tomamos en cuenta: el costo emocional. (Esto vendría siendo como el IVA de la organización).

La energía emocional:

  • Costo no solo físico sino psicológico de una tarea.
  • Contempla la motivación y funciones ejecutivas.
  • Varía de persona en persona (incluso de situación en situación).

Ejemplos:

  • Levantarse de la cama.
  • Llenar tablas de Excel.
  • Hacer ejercicio.
  • Cocinar

¿Cómo utilizar el concepto de energía emocional?

Identificar las actividades diarias:

Hacer un listado de las actividades qyue pueden aparecer regularmente en tu día a día (No importa si no son diaras, lo que importa es que sean recurrentes).

Metaforiza tu energía:

Usa la metáfora que más te guste para representar tu energía emocional. Existen metaforas como la teoría de las cucharas, puntos de energía, etc.

Asignar los puntos de energía:

  • ¿Durante la última semana, cuántos puntos de energía te ha requerido cada tarea?
  • 1 punto es prácticamente nada, 5 puntos es muchísimo.
  • No te limites, responde con honestidad y sin culpa.
  • Reconoce que cada persona es distinta, todos tenemos nuestra propia manera de hacer las cosas.

Conoce tu límite:

  • Da seguimiento de tus actividades diarias y puntos de energía durante al menos 5-10 días.
  • Maraca cómo te sentiste al día siguiente y si tuviste algún tipo de problema posterior.

Esta técnica es especialmente útil sí:

  • Eres una persona que vive o padece algún tipo de discapacidad.
  • Est+as atravesando un proceso de enfermedad física o mental.
  • Eres una persona neurodivergente.
  • Estás atravesando un duelo.
  • Estás experimentando una situación de crisis fuera de tu control.

Implementar al método de planificación actual.

Lo recomendable es utilizar todas estas herramientas para mejorar tu planificación actual. No es necesario que cambies todo de golpe, puedes ir implementando poco a poco y entender que todo proceso conlleva un tiempo de adaptación, está bien fallar, está bien equivocarse, está bien no saber, está bien no tener todo bajo control.

descubrí que soy muy buena planeando pero en la ejecución no encuentro la motivación para hacerla apesar que es mi tesis de grado, el escuchara ca que alguien mas le pasa da un poco de tranquilidad ya que me sentia un poco mal por pensar que solo era yo, estoy mejorando al ejecutar ya que estoy con el tiempo encima

😫Ésta clase me ayudó para confirmar que estoy quemado al 100%, me di unos días para alejarme un poco del aprendizaje y lo retomo éste fin de semana porque ya se termina mi plan en Platzi… ¡a seguir!💙

https://platzi.com/cursos/burnout/

Mi caso

La energía emocional es vital saberla aprovechar por eso definitiva que hay que medirla para saber como distribuirla de mejor manera

Muy buena en mi caso lo que mas me drena energia es similar cocinar pero tambien jugar juegos soy muy bueno en las 2 primeras horas soy la maquina pero despues me siento fatigado y ya no rindo igual y me siento super cansado.

Pasa que me cuesta despertarme por dormirme tarde, y el principal problema es el FOMO. Me da miedo o ansiedad no responderle a alguien un mensaje, ver un tweet del momento, un vídeo viral etc… es algo que tengo que controlar bien y que lo puse en el workbook de la clase pasada.

Rodearte de personas negativas y que siempre se mantienen quejando o envidiando a otras personas eso roba energia, es mejor alejarse de esas personas

Frecuentar ciertas amistades, puede agotar las reservas de energía. Elige bien.

hola 😄, les quería compartir un experimento que hice hace unos meses que me recordó mucho a estas estrategias.

separé primero mis tareas diarias por categoría de energía y luego me hice un horario acomodando las tareas para aprovechar mis horas más productivas o dejar entre pausas tareas más pequeñas que no me requirieran tanta energía. De esa manera organizo mi día a día y siento que me alcanza el tiempo para todo.

Como ser mas eficiente y organizarte mejor

  1. Identfica tus actividades diarias
  2. Metaforiza tu energia
  3. Asignar puntos de energia
  4. Conoce tu limite

Muy buen ejercicio para darnos cuenta que actividades son las que nos consumen mas gasto energético

Muy buen punto.

Algunos factores externos hacen que aumente de cierta manera el gasto de energía emocional, como el momento y situación en el que se realizan ciertas acciones como estar pensando en como solucionar un problema mientras estas solucionando otro, este tipo de cosas desgasta mucho. Por eso es muy importante tambien la concenctración
Esta actividad me parece buenísima, ayuda bastante a entender por qué las actividades más fáciles de realizar (físicas) se me hacen tan difíciles de completar (emocional).
Energia emocional * Costo no solo físico sino psicológico de una tarea * Contempla motivación y funciones ejecutivas * Varía de persona a persona (incluso de situación en situación )
constantemente debo de cuidarme en no caer en el Burnout debido a manejar un gran volumen de actividades por largos tiempos de trabajo. me gusta aprender sobre este tema para encontrar más herramientas y poder cuidarme mejor.
Hola, entonces los puntos que le asignamos son libres y no es que tengamos por ejemplo 50 puntos diarios y las actividades le quitan puntos??? ?
Excelente herramienta poder medir el costo de energía que nos lleva cada actividad. Nos hace mas consciente de las actividades que realizamos a diario y las que disfrutamos mas. El mero hecho de documentarlo nos permite muchas cosas.
El costo secreto /emocional que toma a nosotros poder realizar una X acción es completamente necesario de tomar en cuenta. He notado en mi vida, la gran cantidad de actividades por día que me toca realizar y el consumo energético que estas requieren, por supuesto esas actividades que me causan gracia, diversión y alegría me toman muchísimo menos energía pero todas aquellas que derivan de una responsabilidad u obligación me cansan mucho mas, ocacionando esto que termine completamente exhausto al terminar el día. Una gran realidad para reflexionar.
Una idea que me marcó en esta clase es que si podemos delegar aquellas tareas que demandan mucho esfuerzo o carga emocional, deberíamos hacerlo. Esto nos permitirá usar esa energía en actividades que realmente disfrutemos.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-0336716e-ce1b-418d-90d4-de3c490328b0.jpg)
En esta clase aprendí que gasto mucha energía cada día que tengo que trabajar.
Aquí les comparto un cuadro con algunas variaciones, referente al gasto de Energía y Productividad. Con fundamento Científico. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-929271b3-b8d4-4cc6-af48-1cd40e9a4312.jpg) ### **Explicación y Fundamento Científico** El gasto de energía en relación con la productividad ha sido un tema ampliamente investigado en la literatura científica. Según la teoría de la autorregulación energética, la energía mental es un recurso limitado que se puede agotar a lo largo del día a medida que realizamos actividades cognitivas y físicas (Baumeister & Vohs, 2016). El monitoreo del nivel de energía y su impacto en la productividad puede ayudar a identificar los momentos del día en los que eres más productivo y a planificar tus tareas en consecuencia. **Referencias** Baumeister, R. F., & Vohs, K. D. (2016). Strength model of self-regulation as limited resource: Assessment, controversies, update. *Advances in Experimental Social Psychology, 54*, 67-127. [https://doi.org/10.1016/bs.aesp.2016.04.001]() La implementación de este cuadro te permitirá optimizar tu gestión del tiempo y recursos, asegurando que puedas mantener altos niveles de productividad sin comprometer tu bienestar.
La energía emocional depende de las actividades que realizamos durante el dia. No solo es esfuerzo físico, sino también emocional y debemos saber equilibrar estas actividades para no llegar a un estado de bornout y desbordamiento. De esta manera lo podemos hacer mas sostenible y podemos tomar acción en actividades que requieren mucha energía en nuestra vida y hacerlos mas eficientes.
Al realizar el ejercicio del gasto de energía inevitablemente me doy cuenta que lo que me agota es el trabajo y las reuniones, no es para menos pues son 9 horas diarias, revisando avances de varios proyectos y de áreas diferentes, esto causa que llegue con agotamiento a las actividades posteriores como ejercitarme y convivir.
![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-0417bedb-8cd4-4b50-845e-e3b251786494.jpg) Yo pienso que cualquier actividad que realice un ser humano, por pequeña que sea, requiere de gasto físico y mental. Infortunadamente, cuando hay una enfermedad, el gasto es mayor, y sumado a esto, la ingesta de medicamentos o la exposición a tratamientos, reduce la función de la personas en las actividades cotidianas. Por ello es importante darle el valor a la vida, no descuidando la salud ni física ni mental, haciendo ejercicio, descansando justamente, y realizando actividades que aporten de manera positiva a nuestra vida. Es así como podemos manejar el gasto de energía.
El costo secreto de las actividades personales cotidianas, la energía emocional. Casi siempre falta tiempo. no se toma en cuenta la energía emocional que requieren las actividades de nuestro cotidianidad. ¿Qué es la energía emocional? Se refiere al costo tanto físico como psicológico de una cualquier tarea independientemente de su complejidad.
Gracias por compartir lo que es la energía emocional, me hizo entender el desgaste que me esta causando.![]() ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-03368b9b-5d62-4322-bfe4-298a97b0fff7.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4b21cf60-d194-4237-a98c-408991d39f7a.jpg)
De acuerdo a los puntos de energia, estoy seguro que es real, porque se siente real cuando uno analiza la semana no es lo mismo organizar las cosas por tiempo que por emoción. Por lo menos las reuniones en la trabajo remoto son las que me hacen más drenaje pero no tengo control sobre la asignación de ellas; estoy en proceso de realizar alguna estrategia para minorar las cargas o disfrutarlas más.
Me encanta la metodologia de los videojuegos, jajaja soy mi propio avatar!!!
Algo que me ayuda mucho con la energia emocional y generar mi propia motivación es una aplicación llamada "Plantie", una aplicación basada en la concentración y las plantas. La tengo en IOS y es super útil . Me da la opción de poner cronómetros de concentración y si los completo me recompensa con monedas que ayudan a mejorar un árbol virtual. Al estilo de un tamagochi. `/plantie.app/`

identificar actividades diarias; buscar una metáfora; asignar puntos de energía. Cada persona tiene distinto gasto de energía para distintas tareas; conoce tu límite.

el costo secreto de lo que hacemos, la energía emocional. Nos falta tiempo. no tomamos en cuenta la energía emocional que requieren las actividades de nuestro día a día. ¿Qué es la energía emocional? Se refiere al costo; no solo físico, sino también psicológico de una tarea, la que sea

E aprendido realmente cosas que me refuerzan el espíritu por conseguir mejor las cosas
En lo personal creo que debido a las causas encontradas en la clase anterior todas las actividades me generan el doble de energía llevarlas a cabo o en algunos casos hasta el triple.

Aquí mi resumen de actividades regulares

Aclaraciones:

  1. AOEM y Martín Fierro son otros lugares de trabajo y tela, de entrenamiento y ‘esparcimiento’ (2 veces/semana)

  2. el ‘tiempo libre’ no sé qué significa para mí y no sé qué hacer con él cuando lo tengo TBH XD

  3. para todo lo pintado en gris ya estoy prácticamente sin energías emocionales y/o físicas: 0,5 ganas de NADA LOL

Ilustración:

CONCUSIÓN: ni me atrevo a escribirla ya :’) Sólo traten evitar este mal ejemplo, es altamente NO recomendable ❤️

Realmente RECOMIENDO esta clase sugerida en las recomendaciones. Haré ese curso también ❤️

Ejercicio Clase 4 " El Costo Secreto de lo Que Hacemos : La Energía Emocional.

Aunque hay Actividades que Hoy en Dia Casi No me Cuesta Energía Emocional (Salir a Caminar), debo decir que fue MUY DIFICIL Coger el Habito Saludable y Instaurar ese Habito en mi Cerebro, Por lo que “CREO” que Las Actividades Pueden Variar su Gasto de Energía Emocional y hay que Aceptar eso, hasta que esas Actividades Costosas se vuelvan un Habito.

Por Ultimo, ¿ Les Pregunto, Como hacen Para Lidiar con Un Familiar que en Ocasiones les Pueden Gastar MUCHA Energía Emocional ?

Aprendi que me drena mucha, hacer llamadas o seguimiento de tareas adultas, como sacar pasaporte, hablar a seguro medico, etc.

Hce 10 años realice algo empirico de esto y encontraba actividades, pero el burn out que tenia no me ayudo nunca a realizar o tomar accion con lo que me pasaba

Copia y pega en notion

Plantilla del Seguimiento

Fecha: 08/07/2023

Día: 1

Puntaje: Cantidad de puntos de energía contados

Al final del día me sentí:

  • [ ] Satisfecho

  • [ ] Neutral

  • [ ] Al borde

Al siguiente día me sentí:

  • [ ] Satisfecho
  • [ ] Neutral
  • [ ] Al borde

Efectos derivados del gasto de energía:

¿Por qué me sentí de esa manera?, ¿cuáles son las consecuencias que podría experimentar en el futuro?, ¿Qué puedo hacer para mejorar esta sensación?

Me encanto el comentario : si por mi fuera habrían croquetas para seres humanos. Creo que el mio sería: si por mi fuera, todo lo que como no engordaría,

La energía emocional nos permite conocer nuestros límites. Muchos fuimos criados con la imposibilidad de tener una herramienta de escape a un evento, ya que puede ser considerado como un sinónimo de ‘debilidad’. Por esta razón, muchas veces sobrepasamos nuestros propios límites para alcanzar un objetivo; esto trae como consecuencia un costo sobre nuestra salud mental y nuestra salud física. Debemos tener responsabilidad sobre nosotros mismos y saber cuándo es el momento de hacer un alto en el camino. La herramienta de escape no deberá ser nunca un permiso abierto a la mediocridad, sino una estrategia para protegernos a nosotros mismos.

esto de no tomar en cuenta la energía emocional es muy cierto, pues hay días en que hacemos una tarea que es repetitiva con mucho màs animo y energía que otras veces , que a pesar que nos guste esa tarea o la hagamos con alegría o energía , ese justo dia no tenemos ganas y 0 energía de hacerla pues nuestra energía emocional esta negativa

Vaya nunca había visto este punto de vista de medir mis actividades por puntos de energía y realmente creo que puede funcionar medir el desgaste emocional más que en tiempo. Aunque ambas son buenas métricas para tomar decisiones, quizá le agregaría una nueva columna a la tabla que sea como el impacto de esta actividad a nuestra vida para determinar si realmente vale la pena seguirla haciendo. Si es impacto es positivo, neutral o negativo.

Creo que también es importante tener en cuenta que hay momentos del día en que uno tiene más o menos energía, o momentos del día en que estás en un contexto que es más adecuado para ciertas actividades. Si se tiene esto y lo de la clase en cuenta a la hora de planear tus rutinas, se tiene una mejor actitud, más motivación y más productividad durante el día.

buena medida,volvere cuando tenga resultados

La tabla para medir el gasto de energia me resulto, realmente reveladora, sensilla y util.

¡Hola!, estuve buscando formas de poder hacer este registro, porque me cuesta mucho organizarme y darme tiempos (justo por eso estoy en el curso) y encontré una app se llama Daylio, a penas la voy a probar, pero parece que nos facilita el registro diario, espero sirva!

Una metáfora puede ser que somos un pozo con determinada cantidad de agua (energía), conforme avanza el día, se va acabando el agua hasta que se seca el pozo (o no).
Para mi funciona también simplemente que cada día inicio con X puntos y conforme avanza el día, se van gastando esos puntos.