No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
1 Hrs
15 Min
32 Seg

Creando un espacio de trabajo ideal

9/11
Recursos

El primer paso para crear tu espacio de trabajo ideal es asignar valores de frecuencia de uso a objetos. Es decir, los objetos debemos ordenarlos en función de qué tan seguido los usamos.

4 categorías para crear un espacio de trabajo ideal

  • Uso diario: deben estar en un rango de 1-3 movimientos (por ejemplo, estirar el brazo y agarrar el objeto). Es decir, deben estar disponibles de manera inmediata.
  • Uso frecuente: objetos que utilizas una vez cada cantidad de días. Procura que estén en un rango de 4-6 movimientos.
  • Uso raro: objetos que usas rara vez, pero que necesitas saber dónde se encuentran para cuando los necesites. Con este tipo de objetos puedes priorizar el orden sobre la eficiencia.
  • Uso nulo: deséchalos, solo ocupan espacio físico y mental.

El costo de la eficiencia

Cuando priorizamos la eficiencia sobre el orden, probablemente lo haremos a costa de la estética o belleza. La belleza requiere orden, atención, cuidado y tiempo

"A veces es necesario sacrificar belleza por eficiencia"
Susan C. Pinky

¿Por qué es conveniente priorizar la eficiencia?

La eficiencia limita las distracciones y aumenta la concentración. Evita que gastemos energía en actividades que nos puedan drenar fácilmente. Además, facilita crear sistemas de organización propios, siendo más una necesidad neurológica que un capricho para algunas personas.

Los espacios eficientes nos permiten concentrar nuestra energía en nuestro mayor talento: la creatividad.

Tarea: organiza tu escritorio

Organiza tu escritorio de la forma más eficiente que encuentres. Compártenos en los comentarios una foto de tu escritorio ordenado y explica qué decisiones tomaste.

Contribución creada con aportes de: Ciro Villafraz.

Aportes 194

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Muy interesante la clase. Les comparto lo siguiente:
El contenido se complementa con las 5 “s” japonesas para mayor productividad y eficiencia:

  1. Seiri: Clasificación de los objetos del área de trabajo
  2. Seiton: Organización u ordenamiento de los objetos, cada objeto debe tener un lugar y ese lugar debe ser el mismo siempre
  3. Seiso: Limpieza del lugar de trabajo (eliminando lo que no se utiliza)
  4. Seiketsu: Estandarización o creación de hábitos.
  5. Shitsuke: Disciplina para mantener todo lo anterior

Es sumamente interesante notar cómo éstos pequeños cambios aumentan fuertemente los niveles de productividad ya que, como se menciona en la clase, se eliminan las posibles distracciones y vas directo al objetivo.

Les comparto como quedo mi escritorio de trabajo luego de aplicar los consejos de la clase.

Me hizo recordar el documental de minimalismo de Netflix…
Y les cuento una Realidad de Mi perfeccionismo Extremo: Llegue a tal punto de no dejar sentar a nadie en mi cama porque me la arrugaban, a realizar 10 veces si era necesario un trabajo por mala ortografía, mi ropa era por colores, no podía ver nada con polvo, mis libros estaban por abecedario… Era muy Perfecionista … A tal punto que en un evento de la empresa que estaba a mi cargo de tanto estrés y presión al día siguiente creo que mi cuerpo explotooooo

Mi riñon, mi hígado, mi tiroides, mi corazón, mi cabeza, mis sistemas dejaron de funcionar… Dure muchos meses postrada en una cama de hospital (y en silla de ruedas) pensando en todo el tiempo perdido por culpa de mi perfección (pensaba en los días que no disfrute en familia por estar ordenando o haciendo cosas de perfección) actualmente debido a eso sigo con varias enfermedades y tomando medicamentos diarios.
Pero debo decir que me siento más feliz de estar disfrutando mi vida así “enferma” a estar estresada por mi perfeccionismo…
Actualmente estoy mejorando y sé que será así!! 💪🤭

Conclusión soy más relajada pero soy super ordenada… Tengo mi closet super ordenado pero No a tal punto de perfección de colores y texturas… Ya me tomo la vida con calma y aprecio todos los momentos que vivo día a día.

Yo aparte de mi escritorio tengo este organizador de Ikea que se llama “Skadis” justo al frente, tiene varios accesorios para organizar documentos, objetos y demás, ha sido muy útil a la hora de organizar mi espacio de trabajo/estudio ya que logro con la estrategia de César alcanzar objetos claves fácilmente.

En la clase se hablo de ser Eficiente > Ordenado, pero yo me voy por Eficiente > Desordenado 😄. Creo que para mi no existe ese ordenado super elegante.
Al fin de cuentas, creo que debe haber un equilibrio entre ordenado y desordenado para lograr ser Eficiente, así que, ordené mi espacio para evitar encontrarme con cosas de “Uso nulo” que no uso y de “Uso raro” como recibos públicos que había pagado hace 3 meses e información que no estoy usando en este momento, dejando por último, los archivos y programas de “uso diario” y “uso frecuente” 😃. ¡Super la clase!

Este es mi escritorio organizado según la clase, tengo a un lado del pc los lapiceros y cuadernos de uso diario , siempre tengo un vaso de agua y una caneca cerca para pararme lo menos posible. tengo una gaveta donde tengo a la mano las cosas de uso frecuente como otros cuadernos , notas adhesivas , audífonos , incluso snack para mi perro (que suele estar en mi oficina y a veces me distrae). debajo esta mi impresora , y en la pared tengo una rejilla con el calendario del mes y algunos ganchos por si debo tener una nota urgente a la vista. puede verse un poco vacío y un poco desordenado, pero es lo que me funciona en el momento.

Como tiendo a no ser desprendido de las cosas, los objetos de uso nulo me cuesta botarlos. “Algún día me servirá”, a alguien más le pasa?

administrar nuestras actividades, dé la mejor forma ,para evitar distracciones

Algunas asignaciones de mis objetos en las que hago mas eficaz:

  • Un bote con agua en mis horas de estudio así no tengo que ir a la cocina y perder mi concentración
  • Mantener algo para picar, lo mismo con el agua durante estoy en sesiones de estudio, evito ir a la cocina y perder el estado de flow
  • Cargador de mi pc a mano, para no tener que ir a sacarlo, conectarlo y tener que levantarme y volver a sentarme de nuevo.
    Como dice el video son pequeños detalles que mejoran mucho nuestro rendimiento, ahora comprendo como “Yokoi Kenji” siempre habla de la disciplina y tener nuestra área de estudio, trabajo, ocio etc. siempre limpia ya que eso refleja una parte de nuestra vida y vaya que tiene mucha razón
  • Estos son mis dos escritorios:

Con esta clase, reacomode mi tocador dejando solamente los productos que uso diario o casi diariamente.

Esto me ahorrara como 15 movimientos, al reducir los productos que tengo al alcance.

Primero debo conseguir un escritorio xD

Holaaa a todos!!
Con respecto a tener todo a la mano en nuestra computadora les recomiendo mucho utilizar un software para crear atajos con las teclas. Por ejemplo, yo utilizo Fastkeys tiene planes de pago pero la puedes utilizar de forma gratuita.

Con esta herramienta puedes crear atajos para abrir carpetas, archivos, páginas web o abrir un menú que hayas creado. Busquen como utilizarla y les ayudara mucho 😃

Un ejemplo rapido que hice para que vean su funcionamiento es el atajo Ctrl + p para abrir Platzi 😄.

Mi escritorio hoy viernes 08 de julio de 2022…

un detalle que quiero compartir en mi caso, yo tengo dos escritorios uno lo llamo escritorio de trabajo pesado debido a que en este espacio pues cuento con libros de consulta y es mucho mas cómodo para uso extenso mientras que el segundo escritorio es de uso ligero solo es una mesa simple sin cajones ni nada de eso y la utilizo para alguna tarea en concreto ejemplo cursos de platzi y gano dos cosas primero mayor enfoque y segundo mi cerebro esta asociando el 2 escritorio con platzi y su horario de uso.

Este es mi espacio de trabajo y estudio lo Organice con todo lo que yo creo necesario para mis actividades, manejo notas agendas, libros, etc
mantengo mis Doc en un folder organizado por orden de importancia para cuando los necesito.
😃

Pues el Dashboard de Notion en dónde paso el 90% de mi día es el siguiente:

No será tan elegante como otros suelen serlo pero está optimizado para saber desempeñar mis actividades diarias sin hacer más que un par de clics.
.
Y en caso de necesitar algo que no se muestre en el Action Zone, tengo mi Command Center el cuál luce más o menos así:

Teniendo accesos directos a los Dashboards que más uso del lado izquierdo y todo lo demás al lado derecho. Además de botones para la creación rápida de notas, actividades o ideas de contenido.

Muy lindo tu Ropero proge pero una mujer no puede tener 3 remeras y 3 pantalones. jajajaja

Hace ya un tiempo que opte por colocar las aplicaciones que más utilizo en una barra de herramientas, de forma que estan disponibles en menos de 4 movimientos, dejando muy despejado mi Escritorio, y para aquellas aplicaciones de uso diario, como lo son las de trabajo, les configuré teclas de acceso rápido de forma que en un movimiento puedo acceder a ellas. Para los documentos utilice un enfoque similar apoyándome con el panel de navegación del explorador de archivos.

Les presento mi escritorio:

🟣 En el recuadro Morado: Pueden ver una hoja en la pared que tengo hace tiempo atrás. Son cosas que pueden parecer básicas pero solemos quitarles prioridad; ir al baño, tomar agua, comer, tomar un descanso y muy importante relajar la vista.

🔴 En el recuadro Rojo: Tengo algunos libros de estudio que suelo utilizar; en su mayoría son libros para estudiar mandarín o libros sobre China.

🟢 En el recuadro Verde: Suelo poner ciertas pastillas que suelo necesitar o tener a la vista, ya sea por seguir una prescripción médica o de uso común como ibuprofeno o protectores gástricos.

🔵 En el recuadro Azul Claro: Tengo un bote con lápices, bolígrafos, regla y marcadores. Además tengo un sacapuntas y mi termo con agua. (En el suelo no sé ve pero tengo agua hervida en una botella de 5lts para evitar tener que ir a la cocina cuando el agua del termo se acaba).

🟡 En el recuadro Amarillo: Tengo dentro de una gaveta algunas herramientas de oficina; grapadora, grapas, perforadora, sacapuntas (repuesto), notas postic, cartuchera de colores, lápices de dibujo, borradores, exacto, lija para puntas.

Nota: También tengo algunos implementos que suelo utilizar como manteca de cacao, lagrimas artificiales, mondadientes, cargador, entre otros.

🟠​ En el recuadro Naranja: tengo una toalla de mano, la cual utilizo para limpiar mis lentes y/o manos de ser necesario.

⛑️ Por último tengo un espacio amplio frente al teclado para tener una correcta postura al estar sentado; teclear más cómodo y con menos impacto al igual que el ratón. Tal como vi en el curso de Prevención de Riesgos Laborales. El cual les recomiendo para complementar.

Este es mi espacio digital donde tendgo todo a la mano, les recomiendo un softwate que ayuda a colorear las carpertas:

  • Folder Colorizer.

Así quedó mi escritorio luego de la clase. Llevaba un tiempo usando una plantilla así para ordenar los elementos del escritorio, pero la verdad habían muchas cosas no importantes solo para que se viera “bonito”
.
Unido a eso, antes los íconos de cada carpeta o archivo era completamente personalizado por cuestiones de estética. Esta vez los he dejado por defecto para que sea más eficiente reordenarlo (: ![](

Sería a mi criterio, creo, saber a que punto está uno dispuesto a sacrificar lo bello por lo ordenado; de manera que la eficiencia justa mantenga la belleza que creo me agrada y me motiva de ver en todo momento.-

Mi escritorio, tratando de lograr un equilibrio entre lo estético y la eficiencia. Gracias profe por los tips!

Así acomode mi pequeño escritorio, ya con el tiempo compraré uno más grande, pero por ahora lo organizé y deje a la mano lo que más utilizo y lo que no lo deje por fuera de mi escritorio de trabajo.

Me agradan estas clases, es interesante ver los métodos que recomiendan, y en lo personal, digamos que ya tenia un sistema idéntico creado por mi a mis necesidades, y debo decir que todo lo que necesito esta enteramente a mi mano, incluso tengo seccionado mi espacio como en 2 escritorios, uno donde llegan las muestras que debo analizar, y el otro donde trabajo normalmente.

El contenido se complementa con las 5 “s” japonesas para mayor productividad y eficiencia:

Seiri: Clasificación de los objetos del área de trabajo
Seiton: Organización u ordenamiento de los objetos, cada objeto debe tener un lugar y ese lugar debe ser el mismo siempre
Seiso: Limpieza del lugar de trabajo (eliminando lo que no se utiliza)
Seiketsu: Estandarización o creación de hábitos.
Shitsuke: Disciplina para mantener todo lo anterior

Este es mi espacio de trabajo después de organizarlo, que cambio?
La repisa estaba llena de manuales, informas, acuses de recibo y listas de precios que jamás consultaba, habia informacion desde 2020 , así que adios a todo eso y en su lugar puse las impresoras ya que diario las utilizo.
puse en el escritorio mis plumas de colores y lápices muy a la mano y solo deje las dos libretas que uso a diario, una para los cursos y la otra para mi trabajo.
Por ultimo puse una barra multicontacto para tener a la mano los cargadores del celular y otros gadgets.

Este es mi escritorio poniendo en práctica lo aprendido lo organicé y encontré elementos que no he usado igualmente comparto con mi hermano el escritorio para estudiar de una manera regular lo organizo para descartar objetos o elementos que uno uso

Luego de salir de un trabajo que quise con locura, pude hacer y finalicé mi ciclo, acabé realmente desgastando, feliz por la experiencia pero muy agotado.

Esto me hizo pensar en que debía cambiar muchas cosas de mi entorno de trabajo pues este trabajo me agarró en plena pandemia y aunque tenía un escritorio y un buen espacio para mi PC, no era suficiente, este “estudio” era al mismo tiempo un dormitorio, por lo que lo transformé en un espacio exclusivamente de estudio, saqué la cama y la moví de lugar, desmonté el viejo escritorio, pinté las paredes de otro color, cambié la iluminacion, puse una repisa para los libros, todo un cambio enorme, hasta las cortinas cambiaron; lo ordené de acuerdo a mis necesidades de trabajo y de estudio y significó todo un cambio gigante; qué buena esta lección pues me recuerda que debo mantener este mismo principio que de alguna manera más intuitiva apliqué antes pero ahora lo veo mucho más claro y logro entenderlo mejor.

No tengo una foto del antes pero sí del después de la transformación del espacio de nu viejo dormitorio a un estudio totalmente equipado.

Mi espacio de trabajo es algo raro, pero eficiente para mi, soy estudiante de derecho y me gusta para des estresarme hacer manualidades de todo tipo, entonces tengo 2 escritorios, 2 estantes y una silla rotatoria; en el escritorio de derecho tengo la laptop, los lápices y post-it, y en el estante todos los libros y cuadernos que necesito para el estudio; y en el escritorio de manualidades tengo los materiales de uso diario y los trabajos incompletos que voy avanzando (si se están secando o voy a la mitad y sigo al día siguiente) y en el estante tengo los trabajos completos, materiales de uso raro y todo ese tipo de cosas .
así cuando me canso o termino de trabajar o estudiar solo debo girar la silla y listo.
para mi familia es muy raro y un espacio muy saturado pero a mi me gusta es fácil acceso para mi y muy eficiente para mi diario habituar

asi quedo mi escritorio

Ordenar los objetos por su uso:

  • Diario: a la mano

  • Frecuente : 4 a 6 movimientos para encontrarlos

  • Raro: ordenarlos sobre eficiencia

  • Nulo: Botarlos, no hacen falta

Asigné un espacio en mi escritorio físico donde pongo TODO lo que tengo pendiente por hacer y siento como ha mejorado exponencialmente mi productividad y cierre de actividades.

Asi es como tengo actualmente organizado mi notion. Veo como prioridad tener notion ordenado ya que es la herramienta que mas utilizo dia a dia para hacer apuntes, guardar ideas, y demás

En este último modulo recomiendo leer sobre la metodología japonesa 5S basada en los siguientes principios: clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina.

Les comparto el orden de mi carpeta más utilizada en mi PC, espero les sirva de inspiración

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/4e303e08-e66e-4a78-b55a-d9e359de42b9-4df0cb59-2266-4357-9154-5d120796e311.jpg)
Me gustó la tarea del final porque desde antes, siempre he mantenido mi espacio de trabajo ordenado y eficiente con los artículos que necesito para mi día a día. De igual manera tomo nota de algún dato para mejorar :)
¡Qué gran clase! Muchas gracias por tan valiosos tips Profe César, es el primer curso que tomo en Platzi y estoy tan emocionada, ya sé cómo debo organizarme de manera más eficiente para ponerme a estudiar en forma, qué genial leer tantos aportes y consejos de la Comunidad :)

Este es mi espacio de trabajo, la unica distracción “Nunca parar de aprender”.

  • “Es hora de estar listo ante los desafíos de la vida”
  • “Sí se puede lograr”

  • PD: Esté comentario y la imagen es solo un motivador visual para un aporte a la comunidad de Platzi

Yo me di cuenta en esta clase, que inconscientemente y sin saberlo, ya estaba ordenando mi ropa y mis escritorio sacrificando el orden por la eficiencia.

A pesar de que me gustan las cosas ordenadas, el día a día me llevaba sin querer a terminar dejando las cosas que yo pensaba guardar todo el tiempo, a la mano, por rapidez.

Ahora sabiendo esto, lo haré con mucha más consciencia y fundamento

Esta clase es muy interesante, ya que pienso que la sociedad tiene un tabú en el sentido del orden de las cosas, que sí algo no se ve estético, no es lo correcto.

Me agrada mucho estos métodos de productividad y organización, se me hace muy lógico el preocuparnos por nosotros mismos primero, calculando el desgaste de energía que podemos emplear en hacer algunas actividades, y como lo menciona el profesor César, se debe sacrificar algunas cosas estéticas para hacerlo más eficiente, y las cosas que realmente no ocupamos de inmediato, ordenarlas aunque ocupen un desgaste mayor.

Yo tengo la mania de cada cierto tiempo poner las cosas que dejo de usar en la caja de “mis cosas viejas que dejo de usar”.

Y como dos veces al año que reviso esa caja termino botando gran parte de las cosas que están ahi. Pero el hecho de dejar de ver esas cosas me ayuda a distanciarme de ellas y no sentir ningún tipo de apego al botarlo.

Al menos yo siento que me apego mucho a las cosas, en plan, detallitos que me regalo alguien especial, que si bien es bonito tener los recuerdos a veces solo es un objeto mas que limpiar y que ocupa espacio sin aportar valor real, no digo que sea así con todo, pero el pote de perfume que lleva mas de 3 años vacío que no lo quieres botar para que cuando lo consigas de nuevo lo vuelvas a comprar no ayuda mucho, así era yo XD

Bueno, reorganicé mi escritorio y mi tablero de corcho dentro de mi habitación la cual considero un taller (de hecho, el bombillo inteligente de mi habitación, para Alexa se llama “Taller” ♥). Les comparto la foto y profe gracias! creo que mejoraré muchas cosas con este curso y esta clase.

psd: en mi trabajo siempre tengo un puesto ordenado, me faltaba refinar un par de cosas acá en casita ♥

Muy buena clase, voy a colocar en practica

A mi siempre me llaman la atención por el desorden de mi escritorio, lo ordeno y se vuelve a desordenar, porque todo lo que uso esta sobre la mesa. ahora ya se porque. lo que me sirve es botar todo lo que no uso, porque tiendo a ser cachibachera o a comprar cosas lindas para organizar el escritorio y luego no las uso

Muy interesante la organización de objetos de acuerdo al uso

siempre terminaba limpiado mi teléfono en una limpieza que hago de ves en cuando, quitaba aplicaciones por aqui y por allá y trato de dejar solamen

Compartiré mis notas de la clase por si puede serles de utilidad.

En mi escritorio NO faltan lapiceros LLENOS de plumas, lapices (con punta y goma), marcadores y post-it de diversos tamaños y colores listos para usarse porque son mi MUST ¡jaja! También tengo a la mano una libreta específica para mis clases en Platzi 😉

PENSABA QUE ERA MUY DESORDENADO PERO LUEGO DE ESTAS CLASES ME DI CUENTA QUE NO ESTABA TAN MAL CREO QUE SON MAS EFICIENTE QUE ORDENADO , CLARO QUE DEBO IGUAL TRABAJAR VARIOS ASPECTOS . PORQUE PIENSO QUE LO IDEAL SERIA EFICIENCIA Y UN POCO DE ORDEN IGUAL .

Saludos 😃
Creo que esta idea de tener las cosas a la mano choca con la perspectiva del ruido visual, que teniamos o tenemos: “la persona que no tiene orden en su digamos habitat es desordenada en la vida”, “de que asi como es en su espacio es en su cabeza”. También difiere con la idea de productividad “cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa” que se sistematiza en las organizaciones.

Apoyo en definitiva la idea de hacer las cosas mas faciles y simples, también creo que hay que ser flexibles y adaptarnos a las condiciones del momento y repensar en ves de añadir.

Tecnica para ordenar Escritorio

Les comparto mi escritorio. No estaba tan lleno pero le ajuste y le di un nuevo toque.

Este es el motivo por el que “me expando”. Mi escritorio está eficientemente desordenado pero a medida que empiezo a trabajar el “desorden” se extiende a mesas auxiliares de forma que, con un movimiento de silla, puedo llegar al archivo de finanzas abierto por donde necesito, etc. Con todo, ahora soy consciente y debo aplicarlo a mi “zona de trabajo virtual”, mi ropero y la cocina (adoro cocinar).

estás clases ayudan a evitar saturar la mente de tantas tareas, las cuales cansan o hasta estresan. muchas tareas son innecesarias
Soy muy practica con las pocas cosas de estudio que tengo, no tengo un lugar fijo por tanto no me puedo organizar como preferiría. Pero el concepto lo tengo claro en caso de que llegue el momento.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/IMG_1980-ae969925-a808-428c-9bb8-4e27b4be8721.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/IMG_1979-5e91ee6d-7aef-4642-99b5-c5979a065352.jpg)I have all i need close to me, like sunscreen cause it is important for me to take care of my skin especially in front of the screen, my pencils, the word love cause I do everything with love, my iPad, and journal, laptop, headphones, a thing to carry my phone, lotion for my hands, water and a te bag lol ![](file:///Users/danielaaldana/Downloads/IMG_1980.jpg)
**Cómo Crear un Espacio de Trabajo Ideal** En esta clase, aprenderemos a organizar nuestro espacio de trabajo de manera eficiente. Para ello, analizaremos tres ejemplos: * El ropero donde guardamos la ropa. * El escritorio donde trabajamos. * El escritorio de nuestra computadora. ## **Asignación de Frecuencia de Uso** El primer paso para organizar un espacio es clasificar los objetos según su frecuencia de uso. Esto significa que colocaremos los objetos que más utilizamos en lugares accesibles, mientras que los menos utilizados pueden estar en espacios más alejados. ### **Categorías de Objetos** 1. **Objetos de uso diario:** * Deben estar disponibles en uno a tres movimientos (estirar la mano, abrir un cajón, etc.). * Ejemplo: ropa interior, pijamas, cargadores, plumas. 2. **Objetos de uso frecuente:** * Se utilizan cada ciertos días y deben estar al alcance con cuatro a seis movimientos. * Ejemplo: ropa de fin de semana, libretas de uso periódico. 3. **Objetos de uso raro:** * Documentos o prendas que usamos esporádicamente. * Se recomienda almacenarlos de manera ordenada pero no necesariamente accesible de inmediato. * Ejemplo: trajes, documentos personales, ropa para climas distintos. 4. **Objetos de uso nulo:** * No tienen función y deben eliminarse para evitar acumulación innecesaria. ## **Aplicación en el Ropero** Un ropero eficiente debe priorizar la facilidad de acceso: * **Ropa de uso diario:** Debe estar disponible con un mínimo de movimientos. * **Ropa de uso frecuente:** Ubicada en un lugar fácilmente accesible, pero no en primer plano. * **Ropa de uso raro:** Guardada de forma ordenada para recordar su ubicación. * **Ropa en desuso:** Se recomienda desecharla. ## **Organización del Escritorio de Computadora** Para mejorar la eficiencia de nuestro escritorio digital: 1. **Ubicar documentos de uso diario en el escritorio o una carpeta principal.** 2. **Organizar documentos de uso frecuente en una o dos carpetas accesibles.** 3. **Guardar documentos de uso raro en carpetas bien categorizadas.** 4. **Eliminar archivos innecesarios para evitar saturación.** Un escritorio de computadora eficiente debe tener accesos rápidos a lo esencial sin estar sobrecargado de archivos y accesos directos innecesarios. ## **Organización del Escritorio de Trabajo** Siguiendo el mismo principio: 1. **Objetos de uso diario:** Deben estar en un lugar fácilmente accesible. 2. **Objetos de uso frecuente:** Deben estar organizados en cajones o estanterías cercanas. 3. **Objetos de uso raro:** Se almacenan en lugares donde no interfieran con la rutina diaria. 4. **Objetos sin uso:** Se eliminan para evitar distracciones. ## **Beneficios de la Eficiencia** * Reduce distracciones y mejora la concentración. * Disminuye el gasto de energía en actividades innecesarias. * Facilita la creación de sistemas organizativos personales. * Es especialmente útil para personas con neurodivergencias como el TDAH.
Recordando mis clases de organización del trabajo viene a mi memoria la importancia del conocimiento y aplicación de las 5 S, lo que nos recuerda la razón de la admiracion hacia la disciplina y la templanza que de la cultura japonesa proviene. Sin lugar a dudas un concepto interesante y necesario de aplicar.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Imagen%20de%20WhatsApp%202025-01-25%20a%20las%2011.32.50_18db5e6e-a4dcefca-ca2e-436c-98fc-3a56a5c53585.jpg) Les comparto el resultado de la organización de mi escritorio, mi espacio de trabajo y estudio. Priorice la comodidad, dejando mi guitarra a la mano (soy músico) y elementos como cuaderno, esferos etc. clasifique también las hojas reciclables para un uso eficiente de este material. Continuare buscando la eficiencia sobre la estética en el escritorio de mi computadora.
Cesar, pase de la clase 7 a la 9, no carga la 8.... a que se debe eso?
Mi escritorio eficiente.
En el trabajo usamos la metodología de 5 S´s, al inicio nos costo trabajo porque sentíamos que todas las cosas las necesitábamos, pero cuando te das cuenta que solo es acumular lapiceros, postit, etc empiezas a eliminar lo que no usas. Mi escritorio lo tengo limpio con lo básico y a la mano lo que ocupo todos los días.
Tanto en la vida personal como el lo laboral aplica la eficiencia, solo tener a la mano lo que ocupamos sin llenarnos de tantas cosas que no ocupamos, cuesta un poco pero es cuestión de ser constante para crear el hábito.
Muy buena clase, el efecto visual de ver un escritorio o un desktop deputado y ligero, a minoriza la carga mental.
**La eficiencia limita las distracciones y aumenta la concentración**. Evita que gastemos energía en actividades que nos puedan drenar fácilmente. Además, facilita crear sistemas de organización propios, siendo más una necesidad neurológica que un capricho para algunas personas. Los espacios eficientes nos permiten concentrar nuestra energía en nuestro mayor talento: **la creatividad**. El primer paso para hacer esto es **asignarles a los objetos un valor de frecuencia de uso** Vamos a utilizar 4 categorías. La primera categoría son **objetos de uso diario; objetos de uso frecuente; objetos de uso raro; objetos de uso nulo**
en el caso del escritorio del computador yo tengo siempre la pantalla despejada. Me m9tiva y me anima ver bien la imagen de fondo que tengo y lo que hago es que cada semestre creo una carpeta específica de lo qie voy a necesitar frecuentemente (en mi caso carpetas con las materias) y creo un acceso rápido en el explorador de archivos. Entonces veo una imagen que me agrada mucho y puedo acceder a mis archivos de uso frecuente en un par de clicks. Esto además tiene la ventaja de que es muy fácil encontrar mis archivis porque nunca los muevo. Si necesito un archivo de hace dos años sé dónde lo encuentro. Y no sería práctico para mí arruinar mi vista de la imagen de fondo para ahorrarme dos clicks la verdad, no es un gasto de energía que valga la pena sacrificar mi imagen de fondo.
Genial el orden
Me encanto la autoevaluación primera vez que la hago!!! he hecho varios cursos y chevere que se implementara de alguna forma hasta en la parte tecnica me hizo reflexionar.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/IMG_20240329_151043-ea3f027c-8220-4d08-b381-c45b2b549b54.jpg)
No llego a identificarme con el ejemplo del escritorio de la computadora. Mis documentos importantes y diarios los tengo anclados en la barra de tareas al icono de la aplicación que uso para ellos, en mi caso Excel. Un clic derecho y uno izquierdo y ya lo tengo listo Sin embargo si me resulta más ordenado para mi mente crear subcarpetas lo hago. Esto no importa ya que el acceso directo permanece. Saludos!
Un buen lugar de trabajo tiene numerosos **beneficios para las personas, la empresa y la sociedad** en general. Entre ellos, podemos destacar los siguientes: 1. **Mejora la productividad**: Cuando las personas se sienten cómodas y a gusto en su lugar de trabajo, son más productivas y muestran mayor compromiso. Esto se debe a que se encuentran más concentradas y motivadas. 2. **Reduce el estrés**: Tener un espacio limpio y ordenado contribuye al bienestar de las personas, reduciendo el estrés. Un buen lugar de trabajo, limpio y ordenado, que proporcione un ambiente agradable y saludable, ayuda a reducir el estrés. 3. **Mejora la salud**: Una buena ergonomía contribuye a la salud corporal y la seguridad de las personas. 4. **Mejora de las relaciones laborales**: Disponer de espacios adecuados facilita la comunicación entre las personas, lo que contribuye a tener un ambiente laboral agradable y colaborativo. 5. **Mejora la concentración y convivencia**: Tener visualmente el espacio recogido, limpio y ordenado ayuda a la productividad y a la concentración, además de ser un acto de respeto hacia las demás personas. 6. **Contribuye a la sostenibilidad**: Un buen lugar de trabajo en el que se utilizan los recursos de manera eficiente y sostenible, ayuda a reducir el impacto ambiental de las empresas a la vez que beneficia a las personas empleadas y a la comunidad.
Este concepto de valores de objetos tambien es aplicable para las app del cel. Los ambientes virtuales no también necesitan ordenarse.
Hombre, no se si me da risa o pesar. Gracias por compartirnos tu ropero.
No había llegado a esta parte del curso y ya estába pensando en qué debía necesitar alguna ayuda psicológica como apoyo extra para poder desarrollar estás habilidades

Soy demasiado nómada en cuanto a mi escritorio y equipo de cómputo, estoy 3 días en oficina, 2 días en HO, los fines salgo con mi lap a un café y a parte utilizo 2 equipo de cómputo, el de la empresa entre semana y el personal los fines de semana, en el escritorio de la oficina solo tengo mi taza de café que uso diario y mi celular a la mano, lo que si es que tengo la costumbre de dejar chamarras en el sofá de la oficina

Este es mi Escritorio

Nota: En la Diapositiva de esta clase, en los objetos de uso raro dejo el texto de lo que corresponde a ordenar el closet… 😉

conclusión: Es mejor tenerlo todo a la mano.

La productividad y organización de una persona está directamente relacionada con la cantidad de pestañas abiertas en el navegador (y la cantidad de navegadores que utiliza).
Esa frase me la inventé yo, la uso para ver qué tan ordenado me encuentro en este momento en mi computador.

Me llevo la imagen del orden para poderlo replicar 😢

Necesitaba mucho esta clase. ya había notado que mi manera de ordenar no era la ideal. Hay cosas que uso frecuentemente y no están a menos de 3 pasos y eso hace que me distraiga e incluso que me desanime de seguir con mi propósito. De ahora en adelante tendré la eficacia cómo objetivo.

Muchas veces para priorizar el orden de nuestros insumos, del tipo que sean, la decisión está cargada de emocionalidad y no de eficiencia. Sacrificar la belleza por eficiencia… ¡Excelente!

Cuando era soltera, tenía un escritorio impecable, ordenado de una forma eficiente y bonita. Desde que tengo bebé y marido, mi escritorio sólo dura limpio por las noches (cuando lo vuelvo a limpiar) y unas pocas horas por las mañanas (antes de que los monstruos se acerquen a él). Estoy empezando a darme por vencida y rendirme al caos XD

Es decir, un escritorio lleno de archivos, tampoco es eficiente.


No cambió mucho pero esas son las carpetas que más uso

me gusta ese metodo,ya lo aplicaba pero pude mejorarlo por esta clase

Un escritorio o clóset desordenado, supondría un gasto emocional muy grande para mi 😂. Puede haber orden eficiente, y mi escritorio es prueba de ello ✨

Yo tengo en mi escritorio de trabajo, un desoden ordenado y a mi me es eficiente, aun cuando los demas no esten de acuerdo. Ese es su problema, no mio.

Aplica la frase de no desordenar mi orden aunque para ustedes parezca desordenado (cuando las mamás no nos entendían jaja)

Ojalá hubiera un curso para saber cómo vestirse, consejos para escoger ropa, trabajar con el color de la piel, el clima, la ocasión, combinar entre prendas...

a mi con el avance del tiempo me ha dado cuenta que tanto orden no es necesario màs trabaja lo pràctico y agilizar y minimizar tiempos.

Excelente clase mediante él cual nos ayuda realizar una buena organización y planificarlo bien para que salga bien gracias por el tema muy interesante

Cuando era más chico pasaba HORAS: escribiendo una y otra vez las mismas hojas porque no me gustaba la letra, porque estaba desprolijo, porque el subrayado no estaba lo suficientemente derecho; ordenaba todo por tamaño, por color… y todo esto me generaba mucha frustración, porque nunca estaba perfecto. Me llevó mucho tiempo (y muchos años de terapia) entender que la perfección no existe y que todo ese tiempo lo podía aprovechar para hacer otras cosas que me gustaran y no me generaran ese sentimiento de angustia y frustración. ¡No es fácil, pero se puede!

A la verdad digo que mi preferencia se inclina mucho más hacia lo estéticamente bello y ordenado (sin entrar en exageraciones del perfeccionismo y tal). Aún así, le doy un valor prioritario a la efectividad pues, aunque busco ser pulcro con mis cosas, también incluyo la facultad de qué tan accesibles y fáciles de tomar son mis cosas.
Una recomendación que doy es que por el tema de prevenir estar mucho tiempo sentado o inmóvil, haz que algunas cosas de uso común incluyan dentro de sus movimientos una caminata corta o pararse de la silla de trabajo.