No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Ejercicio de anualidades

18/23
Recursos

Aportes 7

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El curso es demasiado superficial, no lo recomiendo

MUY MALO ESTE CURSO, PÉSIMA LA METODOLOGÍA DEL PROFESOR, NO TIENE NADA DE MATEMÁTICAS.

NO LO RECOMIENDO, CREÍ QUE IBA A SER MÁS INSTRUCTIVO EL CONTENIDO PERO ES DEMASIADO SUPERFICIAL

En esa web (gratuita aunque en inglés) encontré buen a info sobre matemáticas (cursos)
https://es.khanacademy.org/

1. Encuentra la anualidad en valor presente y valor futuro de un pago de 1 por 25 años a una tasa del 6%
Valor Presente = 54,86
Valor Futuro = 235,47
2. Quieres acumular 12,000 en una cuenta que paga 5% haciendo pagos anuales por los siguientes 9 años ¿Cuál debe de ser el pago?
Pago = 1088,28
3. Una anualidad paga 100 al final del año pòr los siguientes 5 años y 300 por los siguientes 5. Si la tasa es del 6%, encuentra el valor presente de la anualidad
Valor Presente = 1684,94
4. Una anualidad recibe pagos semi anuales de 1000 por los siguientes 25 años. Si la tasa es del 6% convertible trimestralmente. Encuentra el valor presente.
Tasa Efectiva Anual = 26,24%
Valor Presente = 7597,25

La respuesta 4 no estoy muy seguro que esté correcta.

No entiendo, no me gusta su metodología muy superficial y no explica bien. NO RECOMIENDO ESTE CURSO.

Les brindo mi aporte del ejercicio. La fórmula que utilice es una fórmula más simplificada y fácil de entender a la utiliza el profesor; dicha fórmula la aprendí en la universidad.

Les recomiendo hacerlo en papel a todos aquellos que no están acostumbrados a hacerlo en Excel. Además siento que es más fácil de entender.

Les voy a dar un consejo que me ayudó bastante en la Universidad. Cuando vayan a sacar la tasa de interés, es decir, que de porcentaje la conviertan a decimales, nunca pongan el cero que está del lado izquierdo del punto. Por ejemplo, en este caso se tenía una tasa del 6% anual. Para poder sacar los decimales se divide la tasa entre 100 y nos dará como resultado 0.06. Pero a la hora de pasar los datos a la fórmula únicamente coloquen .06. Esto les servirá para un resultado más preciso.