El valor del dinero en el tiempo

2/23
Recursos

Aportes 30

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Resumen:
 

— Valor del dinero en el tiempo

El dinero cambia de valor a través del tiempo.

¿Qué pasaría si le das tu dinero a alguien?

Generalmente lo que esperaria es que ese alguien me devuelva mi dinero y un poco mas. Ese “poco mas” es para compensar que el dinero que le di vale menos a traves del tiempo.
 

— Inflación

El incremento de los productos del día a día.

Lo que compramos hoy, no tendra el mismo valor dentro de un año, en general su valor aumenta.
 

— Otros ejemplos

Mas que un ejemplo para mi es un razonamiento general, lo que quiero comprar hoy no tendra el mismo valor dentro de un tiempo por los multiples factores que afectaran su precio (aumento del valor del alquiler de la persona que me esta vendiendo el producto, aumento del valor del combustible, aumentos salariales que debe dar, etc)

Otra manera de ver el valor del dinero en el tiempo es en los tipos de cambio y las tasas de cambio. Como vale una moneda el día de hoy y mañana el tipo de cambio puede fluctuar ya sea por especulación, políticas o inflación.

Hola Luis, creo que otro ejemplo sencillo del cambio del valor de las cosas en el tiempo es el del precio de los inmuebles o los muebles, como un vehículo. En el caso de los inmuebles el valor puede cambiar hacia arriba cuando cerca a su sitio de localización de hace una obra de infraestructura que mejora las condiciones de accesibilidad a la zona. Ello hace que el inmueble se valorice. El ejemplo del vehículo es más claro: apenas lo sacas del concesionario, el vehículo vale menos.

El valor del dinero en el tiempo cambia por lo general en contra del consumidor, ya que el valor real del dinero va disminuyendo y el valor nominal queda devaluado.

La inflación en términos de economía, hace alusión al momento en el cual, los bienes y servicios aumentan su precio de forma general y constante, reduciendo así el valor del dinero, por lo que se debe pagar aun más por el mismo producto adquirido en comparación al año anterior.

un ejemplo muy palpable es El valor del conocimiento en el tiempo. Cada hora empleada a la absorción de conocimientos es una hora más de valor, subjetivo claro, pero valor al fin. Quizás no sea el ejemplo más concreto para las matemáticas financieras porque el valor de conocimiento es difícil de cuantificar, pero sin duda es un ejemplo abstracto de lo que conocemos como las fluctuaciones de valor a través del tiempo

el descuento que uno recibe si paga por adelantado un bien o un servicio

Ese cambio o fluctuaciones es también muy visible en el mercado bursátil, por los cambios constantes en el valor de las acciones de las empresas.

Si todo aumenta todos los días la inflacion

El Dinero permite la adquisición de un bien, producto o servicio y rara vez o casi nunca la adquisición de los mismo, es atravez del mismo monto esto nos hace pensar que se valoriza o se desvaloriza ya sea el producto o la moneda de cambio. Ejemplo pague una suscripción y no siempre es el monto original de una anterior pago o que tambien esta sujeto a modalidades de pago o medio transferencia del mismo. Diversos en la realidad donde cada producto estara sujeto a diversos factores, seguiremos aprendiendo.

Muchas veces un amigo puede vernos como tacaños por pedirles intereses, cuando en realidad solo se trata de pedirle que te devuelva exactamente el mismo poder adquisitivo que en su momento de diste.

La inflación es algo tan bueno como malo, puedes tanto usarla a tu favor, como puede jugar en tu contra, lamentablemente esto último es lo más común

Ejemplo: cuando era niña y esto costaba $1.50 MXN … ahora, más de una década después, cuestan $12.00 MXN :c

  • OTRO EJEMPLO.
    Cuando adquieres una bien inmueble, como una casa. Y luego la quieres vender, esta tomara un valor adicional.

Se puede observar claramente en el comportamiento de la cotización de la monedas fiduciarias.

Muy claro el ejemplo de comprar en el súper en distintos tiempos, gracias.

En mi billetera, la veo tiene dinero; regreso una semana más tarde y ya no hay nada 😦

Otro ejemplo seria comprar de acciones de una empresa en actualmente tienen un valor pequeño y en un futuro tendrá un valor elevado.

No se si aplica el hecho de que los Celulares suben de precio de una manera relativamente alta. y si no… ¿Por qué?

El valor del dinero en el tiempo tiene que ver con el interés compuesto.

lo he notado muchisimo en el chocorramo 😦 antes valian 1000 pesos y ahora a 2000 xd

Francamente la generación milenial como yo ha notado el alza de precios en más del 50% en estos últimos 10 años:

Por ejemplo la botella de litro de cerveza costaba un dólar (4 soles en mi moneda nacional) y ahora cuesta el doble.

En mi país Nicaragua, nosotros estamos bajo el sistema cambiario denominado Crawling Peg, nuestra moneda se deprecia a una tasa específica (actualmente es de aproximadamente 2.72%) respecto al dólar. Así que conforme transcurre el tiempo el valor de nuestra moneda frente a la divisa es menor.

Un ejemplo de cambio del dinero a través del tiempo, es cuando observamos los ajustes a nuestros salarios año a año. Otro cuando observamos lo que se incluye en las canastas básicas familiares, lo que hace que algunos productos se devalúen o no.

La devaluación de mi moneda nacional, a medida que el tiempo avanza requiero de más unidades monetarias nacionales para la adquisición de un dólar.

la variación del dinero también podría ser las regulaciones que el estado o gobierno dicta sobre el valor monetario del dinero como política monetaria en cada región o país

A mí en lo personal, este curso con todos los demás de inversiones, va relacionado al tema de la política, todo lo que sucede en el mundo nos afecta directa e indirectamente en muchos factores, para eso podríamos prevenirnos y lograr que nuestro dinero en el paso del tiempo, logre soportar todos estos cambios.

Inflación.

A mí me gusta coleccionar figuras de acción, estas pueden subir o bajar de precio con el tiempo dependiendo, por ejemplo, en las cantidades producidas.

Concepto fundamental, y recuerdo haberlo escuchado en la universidad en mis clases de ingeniería económica: el valor del dinero en el tiempo.

Un ejemplo sería lo de las criptomedas, en especial la del Bitcoin. Que a travas de los años su valor sube y luego cae, y así repetidamente. Lo que se llama volatilidad.