Responsabilidad Social Empresarial: Concepto y Límites

Clase 2 de 22Audiocurso de Responsabilidad Social Empresarial

Resumen

¿Qué es la responsabilidad social empresarial?

La responsabilidad social empresarial (RSE) es un concepto en evolución que ha ganado popularidad en las últimas décadas. No existe una definición única y consensuada, y se sigue debatiendo cuáles son sus verdaderas implicaciones. En esencia, se trata del compromiso de una organización para generar impactos positivos, tanto sociales como ambientales, dentro y fuera de sus operaciones.

¿Cuál es el contexto actual de la responsabilidad social empresarial?

En la actualidad, la responsabilidad social empresarial está influenciada por la presencia de múltiples actores en el ámbito global. Por un lado, el debilitamiento de la figura del estado-nación permite que otros actores, como las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, participen activamente en la toma de decisiones. De hecho, de las cien economías más poderosas del mundo, más del 50% son empresas transnacionales, lo que les confiere una alta responsabilidad respecto a su impacto en el planeta. Además, el creciente nivel de conciencia social y ambiental entre las personas actúa como motor para el robustecimiento y madurez de la RSE.

¿Qué no es la responsabilidad social empresarial?

Entender lo que no representa la RSE es crucial para evitar errores comunes:

  • Filantropía: La RSE no es solo filantropía, que implica ayudar sin esperar nada a cambio. Aunque puede incluir actividades filantrópicas, se debe ir más allá.

  • Caridad: No se trata solo de caridad o asistencialismo. Ser comprensivo y compasivo son valores valiosos, pero no se debe confundir con intentar "salvar el mundo" mediante donaciones o ayudas esporádicas.

  • Marketing: El marketing puede ayudar a difundir proyectos de RSE y mejorar la reputación de una empresa. No obstante, no debe ser el objetivo principal de una estrategia de RSE, ya que su propósito final debe ser el cambio positivo en la sociedad, más allá del reconocimiento público.

  • Ética: Mientras la ética es fundamental para la RSE, y debe ser su base, no basta con simplemente ser ético. Las acciones deben planificarse y ejecutarse con un propósito claro y auténtico.

  • Asistencialismo: Esta práctica ha sido criticada por muchos, ya que puede servir solo para mitigar parcialmente el impacto negativo de empresas o países desarrollados, en lugar de abordar de raíz los problemas.

¿Cómo definir la responsabilidad social empresarial?

Una definición útil y reflexiva de RSE podría ser el compromiso que tiene una organización con sus grupos de interés para generar impactos positivos de índole social y ambiental. Esto se logra mediante una serie de acciones integradas en una estrategia coherente y bien estructurada.

Invitamos a profundizar en diversas bibliografías sobre las diferentes corrientes de pensamiento en torno a la RSE para que así desarrolles una comprensión completa y propia del término. Con un mayor conocimiento, podrás incorporar estrategias de RSE efectivas en cualquier organización, promoviendo cambios reales en el entorno social y ecológico.