Ética y Responsabilidad Social Empresarial: Principios Clave

Clase 5 de 22Audiocurso de Responsabilidad Social Empresarial

Resumen

¿Cuál es la importancia de la ética en la responsabilidad social empresarial?

La ética es el corazón de la responsabilidad social empresarial (RSE). Adela Cortina, una filósofa española de renombre, nos invita a reflexionar sobre cómo debemos vivir y cómo la ética juega un papel fundamental en nuestras decisiones. La ética no es subjetiva ni varía de persona en persona; es una construcción colectiva. Esto significa que la responsabilidad social dentro de una empresa debe ser guiada por principios éticos compartidos. Las decisiones sobre lo que es bueno, malo, justo o injusto surgen de un diálogo comunitario. Las empresas, como colectivos de personas, deben adoptar esta ética compartida para guiar sus decisiones y actividades.

¿Qué papel juegan el carácter y las virtudes en la ética?

Según el planteamiento de Adela Cortina, la palabra 'ética' deriva del griego 'etos', que significa forjar el carácter. Este proceso corresponde a la adquisición de virtudes que nos guían en nuestras elecciones y acciones diarias. En el contexto de la RSE, estas virtudes son esenciales para no dejarse corromper y mantener un compromiso genuino con el bien común. Las decisiones sobre la viabilidad y moralidad de un proyecto deben alinearse con estos valores éticos, garantizando que la empresa actúe con autenticidad y propósito.

¿Cómo influye la ética en la comunicación y ejecución de estrategias?

En cualquier proyecto de RSE, las acciones deben preceder a la comunicación. Esto significa que la empresa primero debe ejecutar sus proyectos antes de publicitarlos. Adela Cortina plantea la pregunta: ¿Estamos haciendo ética o cosmética? Es crucial que la empresa no caiga en el 'greenwashing', donde las apariencias de ser éticamente responsables se utilizan para mejorar la reputación sin un impacto real. Las estrategias deben ser coherentes y auténticas para evitar que se derrumbe la confianza de los stakeholders.

¿Cómo se pueden evitar los errores en la responsabilidad social empresarial?

Uno de los mayores desafíos en la RSE es mantenerse fiel a los valores centrales de la organización. La presión del 'egoteca', o el deseo de alimentar el ego a través de proyectos superficiales, debe evitarse. Para ello, es necesario:

  • Asegurar la ejecución impecable: Cada paso en la estrategia de RSE debe realizarse con cuidado y precisión. La autenticidad del impacto debe ser prioritaria.
  • Elegir un liderazgo adecuado: Tener a las personas correctas liderando el proyecto garantiza que los valores de la empresa estén bien representados en cada acción tomada.
  • Ser transparente y consistente: Transparencia en la ejecución y comunicación de los proyectos fortalece la confianza del público y de los grupos de interés.

¿Cómo forjar un carácter ético dentro de una empresa?

Ser un buen ciudadano corporativo no debería limitarse a un solo departamento. La ética debe ser transversal. Esto implica:

  • Promover una cultura de ética y coherencia: Inculcar estos valores a nivel organizacional asegura que cada miembro de la empresa actúe con integridad.
  • Integrar la ética en cada aspecto de la empresa: No solo debe ser parte del cumplimiento legal, la ética debe formar parte de la cultura y las operaciones diarias de la empresa.
  • Capacitar y educar regularmente: Ofrecer formación continua en ética y responsabilidad para todos los empleados para que comprendan su importancia y aplicación.

La correcta implementación de la ética y la RSE puede posicionar a una empresa como un líder ejemplar en su sector. Pero, más importante aún, contribuye a una sociedad mejor y más justa. Las empresas deben siempre buscar mantenerse firmes en sus compromisos éticos y alentar a todos a su alrededor a hacer lo mismo.