Estructura y Ejemplos de Landings Efectivas

Clase 6 de 21Curso de Diseño Web No Code

Resumen

¿Cómo se estructura una landing page efectiva?

Las landing pages se han convertido en una herramienta esencial para captar la atención de los usuarios y dirigirlos hacia acciones específicas. Comprender su estructura básica es crucial para diseñar una landing page que realmente funcione. Se dividen en dos partes principales: la sección "Above the Fold" y la "Below the Fold". Ambas tienen sus particularidades y complementan la experiencia del visitante.

¿Qué es la sección 'Above the Fold'?

La sección "Above the Fold" es la primera impresión. Es la parte que el usuario ve sin hacer scroll y debe capturar su atención al instante. Una buena landing page garantiza que lo más atractivo se encuentre allí.

Elementos clave de una sección Above the Fold:

  • Título impactante: Una frase breve que resume el valor del producto. Debe ser atractivo y mantener a los usuarios interesados.
  • Subtítulo explicativo: Complementa al título y explica cómo el producto aporta valor.
  • Visualización del producto: Imágenes, GIFs o gráficos que refuercen el mensaje.
  • Prueba social: Testimonios, estrellas o número de usuarios que reafirman la confianza en el producto.
  • Llamado a la acción (CTA): Un botón que incita a los usuarios a seguir el siguiente paso.

Un ejemplo claro es Basecamp, donde cada uno de estos elementos está presente y perfectamente integrado, desde su potente título hasta el uso de testimonios.

¿Qué contiene la sección 'Below the Fold'?

La parte "Below the Fold" está diseñada para profundizar y convencer a los usuarios que han mostrado interés inicial. Asegúrate de terminar de vender tu producto o servicio en esta sección.

Componentes de una sección Below the Fold:

  • Características del producto: Descripciones visuales o en vídeo de cómo funciona el producto.
  • Testimonios detallados: Narrativas de usuarios reales que inspiran confianza y acción.
  • Preguntas frecuentes: Resolución de posibles dudas u objeciones no cubiertas anteriormente.
  • Llamada a la acción secundaria: Refuerza el deseo del usuario de tomar las acciones deseadas.

El uso de ejemplos como Descript ilustra cómo organizar estos elementos. Descript ofrece una narrativa clara y visual que permite entender cómo el producto aborda distintos problemas, destacándose en pruebas y características.

¿Qué ejemplos de landings han tenido éxito?

Los ejemplos de Basecamp y Descript destacan por cumplir con lo planteado y ofrecer elementos visuales y narrativos efectivos. Estos ejemplos no solo muestran productos; construyen confianza y guían al usuario paso a paso hacia una decisión informada.

Al observar cualquier landing, debes fijarte si tiene esa mezcla clave de título, subtítulo, visualización, prueba social y CTA, tanto en su sección Above the Fold como Below the Fold. De esta forma, la landing page no solo informa, sino que motiva e inspira a la acción.

Si tienes ejemplos de landings que te gusten y que cumplan con estos criterios, ¡compártelos en la sección de comentarios! Aprender unos de otros es vital en el desarrollo de productos digitales efectivos.

¿Qué sigue en la creación de landing pages?

Pronto comenzarás a bocetar tu landing usando herramientas no-code, como Whimsical, que facilita la creación de esquemas y diseños. Mantén el enfoque en la estructura elemental de las landings y asegúrate de convertir cada pixel en una oportunidad para atraer y convencer a tu audiencia. ¡A seguir aprendiendo y diseñando con confianza!