You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

1 Días
4 Hrs
51 Min
34 Seg

Tipos de componentes

10/17
Resources

Contributions 13

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Lo que les voy a compartir podría verse como un delito dentro de un sistema de diseño, aunque ahí estén los componentes, se que tengo que organizarlos mejor en un sistema muy bonito y hermoso llamado diseño atómico. No se preocupen, cuando terminemos la primera fase organizaré absolutamente todo, solo lo tengo así para no tardarme en diseñar la interfaz principal.

Tipos de componentes

Serán diferentes en cada Sistema de diseño y al final entre más proyectos se “alimenten” de un mismo sistema, más componentes tendrá este.

Me sorprendió cómo hay entidades gubernamentales que se toman muy en serio el documentar sus SD y sus componentes de diseño de sus interfaces, como el caso expuesto del Gobierno Británico.

Dependiendo del objetivo del producto digital, diseñarás y desarrollarás los componentes más relevantes o que se utilicen con más frecuencia.
Tipos de componentes:

  • Serán diferentes en cada Sistema de Diseño.
  • Cuantos más proyectos se alimenten de un mismo sistema, más componentes tendrá este.

Existen tipos de componentes infinitos, están hechos a la medida de tu producto de acuerdo a sus necesidades.

A partir de que conocí Carbon Design System, mis UI Kit han estado más completos. Me gustó que hasta abarcan el sistema de espaciado, que hasta ese momento yo no tenía claro como unificar.

Muchas gracias por compartirnos esos sistemas de diseño, ¡muy interesantes!

Estos son los componentes que definí para una App Web de bienes raíces…

¿Agregarían alguno?

![](

Seguir los patrones según los sistemas operativos nos permiten mayor agilidad. Sin duda alguna estos cursos me ayudan a seguir creciendo en el campo del UX UI

Tipos de componentes
Dependiendo del objetivo del producto digital, se desarrollan los componentes más relevantes o que se usen con más frecuencia

  • Son diferentes en cada Sistema de Diseño
Existen varios tipos de **componentes** dentro de un sistema de diseño, los cuales se pueden categorizar según su propósito y nivel de abstracción. Estos tipos varían según la estructura del sistema y el enfoque del equipo, pero en general, los componentes se pueden agrupar en las siguientes categorías: **1. Componentes Atómicos o Básicos** Son los componentes más simples y fundamentales dentro de un sistema de diseño. Suelen representar los bloques de construcción más pequeños y no pueden dividirse en partes más simples. • **Botones:** Elementos interactivos esenciales para acciones del usuario, como enviar formularios o realizar clics. • **Iconos:** Pequeños gráficos representativos de acciones o categorías. • **Tipografía:** Estilos de texto definidos como títulos, párrafos, subtítulos, etc. • **Inputs:** Campos de entrada como cajas de texto, casillas de verificación o botones de opción (radio buttons). • **Colores y Espaciados:** Paletas de colores y reglas de espaciado para asegurar una experiencia visual consistente. **2. Componentes Moleculares o Compuestos** Son componentes formados por la combinación de componentes atómicos. Crean unidades funcionales simples que pueden cumplir un propósito más específico que los componentes individuales. • **Campos de Formulario:** Un campo de formulario que combina un input (campo de texto), un label (etiqueta) y un button (botón de envío). • **Tarjetas (Cards):** Un contenedor que incluye un título, una imagen, texto y botones, como las que se usan para mostrar productos o información en bloques. **3. Componentes Organismos** Son componentes complejos formados por múltiples componentes moleculares. Estos son más grandes y comienzan a definir secciones completas de una interfaz de usuario. • **Cabeceras (Headers):** Combina logo, barra de navegación, campo de búsqueda, íconos de usuario y carrito de compras. • **Pies de Página (Footers):** Un componente que puede incluir enlaces, información de contacto, suscripciones y otros íconos sociales. • **Listas de Productos:** Una colección de tarjetas de producto en un formato repetitivo que organiza contenido en la página. **4. Plantillas (Templates)** Las plantillas son estructuras que definen la disposición de los componentes dentro de una página o sección. Aunque las plantillas no suelen tener contenido real, muestran cómo se distribuyen los componentes en un diseño. • **Plantilla de Página de Producto:** Organización visual de los componentes como imágenes, descripciones de productos, especificaciones técnicas y botones de acción (como agregar al carrito). • **Plantilla de Dashboard:** Un esquema que organiza gráficos, tablas, menús laterales y tarjetas en un tablero de control o panel administrativo. **5. Páginas (Pages)** Las páginas son versiones finales de las plantillas con contenido real. Representan un nivel más alto en el sistema de diseño, ya que combinan todos los componentes anteriores para crear interfaces completas. • **Página de Inicio:** Contiene cabecera, secciones promocionales, lista de productos destacados y un pie de página. • **Página de Perfil de Usuario:** Incluye formularios de actualización de datos, foto de perfil y botones de interacción. **6. Componentes de Interfaz de Usuario (UI Patterns)** Son patrones o combinaciones de componentes que resuelven problemas específicos de interacción. Estos componentes son comunes en aplicaciones y sitios web y se reutilizan en distintos lugares para ofrecer consistencia. • **Modales y Diálogos:** Ventanas emergentes que solicitan confirmaciones o muestran mensajes importantes. • **Acordeones:** Listas de información colapsables que permiten expandir y contraer contenido. • **Notificaciones y Alertas:** Mensajes para advertir, informar o confirmar una acción reciente. • **Tooltips:** Indicaciones o descripciones que aparecen cuando un usuario pasa el cursor sobre un ícono o elemento. **7. Componentes de Navegación** Son elementos que guían al usuario a través de las diferentes secciones o páginas del sitio o aplicación. • **Barras de Navegación (Navbars):** Un conjunto de enlaces organizados que permiten al usuario moverse entre las secciones principales de la aplicación. • **Menús Laterales (Sidebars):** Estructuras de navegación que se encuentran a los lados de la pantalla, usualmente en interfaces más complejas o dashboards. • **Breadcrumbs (Migajas de Pan):** Indicadores visuales que muestran el rastro de navegación del usuario y su ubicación actual. **8. Componentes de Datos** Ayudan a visualizar o interactuar con información estructurada, como gráficos o tablas. • **Tablas de Datos:** Componentes que muestran información tabular de manera clara y accesible. • **Gráficos y Diagramas:** Elementos visuales como gráficos de barras, líneas, círculos o diagramas para representar datos cuantitativos. • **Filtros y Ordenadores:** Controles para gestionar la visualización de grandes cantidades de datos. **9. Componentes de Animación e Interacción** Ayudan a mejorar la experiencia de usuario mediante la animación y la interacción. • **Spinners o Indicadores de Carga:** Elementos visuales que indican que una acción o proceso está en curso. • **Hover States (Estados al pasar el cursor):** Cambios visuales en los componentes cuando el usuario interactúa con ellos. • **Transiciones y Microinteracciones:** Animaciones suaves que guían al usuario a través de diferentes acciones o flujos.
en mi producto hay componenetes de mapa

componentes OP