Paso 2: Construye tu identidad online y elige bien tus redes sociales
Clase 14 de 48 • SayMyBrand: Reto de Marca Personal
¿Ya tienes claro cuál es tu meta profesional? ¡No te preocupes demasiado! No lo sientas como una decisión que te obligará a dejar todo de lado y enfocarte en una sola por el resto de tu vida, porque como te diste cuenta en el módulo anterior (y en las respuestas de toda la comunidad del reto que ya viste en este foro), la realidad es que todos somos muy diferentes y vamos creciendo a lo largo de nuestra vida :) eso quiere decir que tus metas y pasiones seguramente irán evolucionando, lo cual te dará habilidades y experiencias únicas que te lleven a un camino increíble y único para tu vida profesional.
Te cuento que Elon Musk ha estado en industrias muy diversas, que Steve Jobs amaba el diseño y luego aprendió de storytelling, y eso hizo que sus empresas fueran por distintos caminos y ellos crecieran a su manera y llegaran a sus metas desde caminos muy diferentes. Finalmente tú decides hacia dónde quieres dirigirte y qué quieres lograr ahora!
Pero suficiente de autoconocimiento (no es cierto, siempre debes cuidar esa parte, pero por ahora nos enfocaremos en otros temas...)
Primero quiero darte tu Notion donde vienen las actividades de la semana, puedes verlo aquí, recuerda generar un duplicado para que puedas editarlo!
¿Qué sucederá en este segundo Módulo?
Aquí nos enfocaremos en tu identidad online y tus redes sociales. Ahora que tienes una idea de hacia dónde quieres dirigir tu camino profesional, es momento de que definas tu personalidad y perfil que tienes en tus redes sociales, además de definir bien cómo quieres que te vean los demás en esas redes sociales importantes para que alcances tus objetivos profesionales.
¿Esto qué significa?
Te pongo un ejemplo: si ves el perfil de Christian Van Der Henst no lo contratarías como el DJ para tu boda, o ve el perfil de nuestra Dean de Marketing Diana Reyes, tal vez a ella sí la verías como DJ. Cada uno te proyecta un perfil diferente, tal vez a alguno lo percibes más abierto a que platiques con ellos, tal vez otro lo percibes como muy experto y lejano de lo que tú entiendes.
Cada persona debe definir qué perfil proyecta a los demás, y eso lo hacemos por medio de:
- Los colores que usamos en nuestras redes
- La foto que usamos de perfil
- La descripción que usamos en nuestros perfiles en redes sociales
- El contenido que tenemos en nuestras redes
- La comunidad que nos sigue
¿Y para qué necesitas definir todo esto?
Tú ya definiste tu objetivo profesional, ahora es momento de que definas tus redes para que las personas indicadas te encuentren y sepan bien qué es lo que quieres y cuáles son tus habilidades.
Por ejemplo, si ves a Oscar Barajas, sabes que él te puede enseñar sobre desarrollo web, si ves a Ángela Ocando, sabes que ella te puede enseñar de crypto.
¿Qué te gustaría reflejar en tus redes? Cuando la gente te encuentra ¿qué te gustaría que pensaran de ti profesionalmente? Ya tienes el primer paso que es tu objetivo, ahora es momento de plasmarlo perfectamente en tus redes para que todos se enteren y te hablen si es que pueden ayudarte a alcanzar tus metas.
¿Y cómo empezar o qué debes hacer?
A lo largo de las siguientes clases, te ayudaremos a definir cada parte de tu identidad en línea, a elegir tus redes sociales y a entender qué debes de ir publicando en cada una.
Usaremos clases que tomaremos de cursos como:
- Curso de Marketing para Emprendedores y PyMes
- Curso de Content Marketing
- Curso de Community Manager
- Curso de Métricas para Redes Sociales
- Curso de Estrategias de Contenido para LinkedIn
Al final de este módulo tendrás un perfil que le hable a las personas a las que debes llegar.
¿Listo/a?
Recuerda que en el Notion que te compartimos, puedes ir viendo qué actividades debes ir completando en tus redes. Esto es muy importante, ya que el poner en práctica todo lo que estás aprendiendo es lo que va a ayudarte a encontrar nuevas oportunidades.
¡Comencemos!