Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
6 Hrs
50 Min
9 Seg

¿Cómo crear una startup? Formas de personas jurídicas y proceso de constitución.

1/10
Recursos
Transcripción

Bienvenido a este artículo sobre los aspectos legales esenciales para startups en Perú, un tema crítico para cualquier emprendedor que busque establecer su negocio en este país. Exploraremos los pasos necesarios para crear una startup, la importancia de una estructura jurídica y los procesos legales involucrados en su constitución. Prepárate para un viaje informativo que no solo te guiará, sino que también te motivará a dar el próximo paso en tu aventura empresarial con confianza.

¿Por qué es importante constituir una persona jurídica para tu negocio?

Al iniciar un negocio en Perú, la adopción de una estructura formal como una persona jurídica no solo protege tu patrimonio personal, sino que también ofrece una plataforma para atraer inversiones. Al crear una distinción entre tu negocio y tus finanzas personales, puedes proteger tus bienes en caso de pérdidas mientras sigues disfrutando de los beneficios potenciales de las ganancias. Además, los inversionistas prefieren asociarse con una entidad legal, no con una persona natural, lo que facilita las inversiones y alianzas.

¿Qué tipos de personas jurídicas existen en Perú?

Existen dos formas principales de personas jurídicas que los emprendedores de startups suelen considerar:

  • Sociedad Anónima (S.A.): Requiere al menos dos socios y es la forma más común para startups. Ofrece flexibilidad en la composición de los socios, que pueden ser personas naturales o jurídicas, peruanos o extranjeros.
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.): Solo requiere un único dueño, a diferencia de la sociedad anónima, donde se necesita más de un socio.

¿Cuál es el proceso para crear una sociedad anónima en Perú?

El proceso de creación de una sociedad anónima en Perú implica varios pasos formales y legales que aseguran su correcto establecimiento. A continuación, te detallamos los pasos más importantes:

¿Qué es la Minuta de Constitución?

La Minuta de Constitución es un documento privado firmado por los socios de la futura empresa. Este documento debe incluir:

  • El nombre de la compañía.
  • El capital social, que en Perú no tiene un mínimo obligatorio.
  • El objeto social de la empresa.
  • El nombramiento del Gerente General, quien debe residir en Perú.

¿Cómo se avanza desde la Minuta de Constitución hasta la escritura pública?

Una vez firmada la minuta, el paso siguiente es:

  1. Depósito del capital inicial: Abrir una cuenta bancaria y depositar el capital requerido es esencial. A este proceso se le adjunta la certeza documental del depósito.
  2. Conversión en escritura pública: La notaría transforma la minuta en una escritura pública, un documento formal que se necesita para proceder con la inscripción legal.

¿Cómo se inscribe la sociedad en registros públicos?

Después de convertir la minuta en escritura pública:

  1. Envío digital a registros públicos: La notaría envía la escritura de forma digital a los registros públicos, evitando traslados físicos.
  2. Evaluación por un registrador: El registrador verifica la corrección del documento. Los problemas comunes incluyen un objeto social demasiado genérico o nombres idénticos a otras entidades.
  3. Creación de la partida electrónica: Una vez aprobado, se crea la partida electrónica, que actúa como el "acta de nacimiento" de la compañía. Esta inclusión abarca un resumen de la información legal necesaria.

Consejos prácticos para una constitución exitosa

Para asegurar que tu proceso de creación de empresa sea eficiente y sin contratiempos, considera lo siguiente:

  • Investigación de nombres: Realiza una búsqueda y reserva del nombre de tu compañía en registros públicos antes de iniciar.
  • Claridad en el objeto social: Define claramente el objeto social para evitar observaciones en el proceso de inscripción.
  • Consulta legal: Considera consultar a un abogado especializado para guiarte durante el proceso y asegurarte de cumplir con todas las normativas legales.

Al seguir estos pasos, estarás mejor preparado para constituir tu startup con éxito en Perú, asegurando un camino sólido hacia tus objetivos comerciales y económicos. ¡Continúa aprendiendo y adaptándote, y recuerda que este solo es el comienzo de tu emocionante viaje empresarial!

Aportes 14

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Siii , por fin el curso que he estado esperando 💚

Gracias Platzi team !

Gran curso!!
Encima con un crack como Álvaro a quien respeto y admiro.

Para complementar:

Existen diversos tipos de sociedades pero quisiera centrarme en 2 las cuales son:

  • Sociedad Anónima Abierta (SAA) - preferentemente los corporativos tienen este tipo de sociedad. El mínimo es de 750 accionistas o socios y se debe establecer Junta general de accionistas, gerencia y directorio. Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas y también se debe haber hecho una oferta publica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones.

  • **Sociedad Anónima Cerrada (SAC) **- Considero que muchas de las Startups que nacen en Perú se acogen a este tipo de sociedad. Esta puede tener un mínimo de 2 o 20 accionistas o socios. Dentro de ella se deben establecer una Junta General de accionistas - Gerencia o un directorio(opcional). El capital esta definido por aportes de cada socio y las acciones deben estar registradas en el Registro de Matricula de acciones (RMA).

¿Cómo crear una startup? Formas de personas jurídicas y proceso de constitución.

Al crear un negocio existe la posibilidad de que haya perdidas así como ganancias, y entonces es necesario crear un ente separado del patrimonio personal para desarrollar el negocio. De esta manera queda asegurado lo nuestro. Asimismo cuandi un inversionista esra interasado en nuestro modelo de negocio, no quiere dar su dinero a nosotros como persona natural, sino colocarlo a una entidad para convertirse en socio.

Es por eso que el sistema legal crea la persona jurídica, este está aislado de los miembros fundadores, gerentes, accionistas.

La forma mas tradicional de crear un negocio de tipo Startup en el Perú es la Sociedad Anónima, implica que hay mas de un socio, lo que lo diferencia de otro tipo de persona jurídica en el Perú que es la Empresa Individual de Reponsabilidad Limitada, que como su nombre lo indica tiene un único dueño.

¿Cómo se crea una Sociedad Anónima en el Perú?

En primer lugar se crea luego de haber pasado por un notario público, se registra en registro públicos, esto es importante por que, si no ha concluido el proceso de inscripción formalmente no ha nacido en términos legales la Sociedad Anónima.

Pasos para llegar a esa constitución.
Firmar un documento privado llamado: MINUTA DE CONSTITUCIÓN, esta va a ser firmada por los socios. La ventaja de el Perú es que esos socios pueden ser personas individuales, otras compañías, extranjeros, hay mucha flexibilidad.

En la MINUTA,también se debe especificar el nombre de la compañía, cual es el capital social minimo(lo habitual es iniciar entre 500 a 1000 soles) y el objeto social,en el estatuto que acompaña a la MINUTA se debe específicar a que se dedica la empresa o compañía, esto no solo es un requisito legal, sino que le da tranquilidad a futuros socios y accionistas.

Tiene que indicarse quien va a ser el gerente general, lo que en otros países se conoce como representante legal,es imoortantes por que no se puede crear una compañía sin un gerente general. Este si tiene que residir en Perú en caso de ser extranjero o ser Peruano.

Después de tener todos los elementos en la MINUTA se firma y se deposita el capital inicial en una cuenta bancariadejando copia de la MINUTA DE CONSTITUCIÓN . Con la constancia del deposito a la cuenta bancaria se va a la notaria(MINUTA + constanci de deposito) y la notaria va a convertir la MINUTA en un papel membretado que se llama ESCRITURA PUBLICA, que va a tener que volver a ser firmado delante del notario publico confirmando la intención de tu socio y tú de crear una compañía.

Después de eso la escritura publica se envía de manera digital por el notario a Registro Públicos.

Cuando lo recibe, un funcionario publico que se llama registrador va a evaluar que el Documento de Constitución esta bien hecho.

Se puede rechazar por problemas cuando es muy genérico o cuando se tiene el mismo nombre, para evitar esto se puede reservar un nombre, esto de manera digital.

Después de dos a tres semana el registrador termina la revisión , va a abrir la partida electronica(como la partida de nacimiento)donde va a figurar un resumen con toda la información que ya esta en la escritura publica.

Con ese documento el registrador lo va mandar a la SUNAT(Superintendencia Nacional Tributaria) para la creación del Registro Único del Contribuyente

Es básico saber que tipo de personas vamos elegir en relación al régimen tributario en el que vamos a comenzar nuestro emprendimiento.

Genial, justo en el momento oportuno. Bien Platzi

Este curso es Genial

Buena iniciativa para este tipo de cursos, focalizados por país

La forma tradicional para crear una startup en Perú es la Sociedad Anónima

Muchas gracias por el aporte!

Venga a darle con todo

Objetivo: importancia de una persona jurídica y formas corporativas existentes
La persona jurídica te protege y te da más fiabilidad frente a inversionistas pues la inversión la pondrá en la persona jurídica.

Las personas juradas están separan de los fundadores, gerente, etc -> personas morales en otros países

Startup la manera tradicional es sociedad anónima (S.A) estos tiene por lo menos 2 socios
Empresa individual de responsabilidad limitada solo tiene un único dueño
En resumen es mejor una S.A porque permite tener más socios

CONSTITUCIÓN:
Si aún no se registra formalmente aun no nació en términos legales

PASOS:
1. Firmar un documento privado “Minuta de constitución” esta será firmada por los socios estos pueden ser personas naturales, personas jurídicas, etc.
a. Mínimo 2 personas
b. Se indicara el nombre de la empresa
c. Se indicara el capital social mínimo (habitual entre 500 y 1000)
d. Se indica el objeto social (a que se dedica la compañía) no es que exista un detalle total pero debemos indicar a que se dedica
e. Se indica quien es el gerente general - no puede ser constituida sin el gerente general - tiene que ser peruano
f. Firmar la minuta
2. Depositar el capital inicial en una cuenta bancaria y fotocopias el baucher
3. Acercarse a una notaria con la minuta y con la fotocopia del baucher de depósito. La notaria convertirá la minuta en un papel membretado llamado "escritura pública"
a. Volverás a firmar el documento para confirmar al intención de validación
4. La escritura pública será enviada a registros públicos (al registrador) y la evaluaran si esta bien hecha
a. Una observación habitual es tener un objeto social muy amplio o cuando seleccionas algo exclusivo de algunas entidades
b. Nombre repetido (debes de buscar antes para que no se repita tu nombre) - Se recomienda reservar el nombre antes de este proceso
c. Este proceso durara 2 semanas aproximadamente
5. Se apertura la partida electrónica (partida de nacimiento de la compañía) resumen de la escritura publica

No hay capital social mínimo en el Perú, lo habitual es que las compañías arranquen con un capital social de entre 500 y 1,000 soles (Equivalente a $ 200). Genial, no se necesita un capital social "gigante" para constituir una persona jurídica.

Necesito un gerente Peruano.

puedo crear un Eirl y con esa Eirl más yo misma puedo crear una Sac, pq seríamos 2 socios yo y la eirl??