Estrategias para Incrementar el Tráfico Orgánico Web
Clase 7 de 9 • Audioglosario de Marketing de Contenidos
Resumen
El tráfico orgánico es un término utilizado dentro de SEO y marketing digital para referirse al número de usuarios que llega en un sitio web, desde motores de búsqueda como Google o Yahoo.
En otras palabras, los usuarios llegan a un sitio sin necesidad de anuncios pagos. Lo hacen porque el sitio web es el resultado de una respuesta a lo que han buscado.
¿Para qué sirve el tráfico orgánico?
Analizar y medir tu tráfico orgánico puede ayudarte entender cómo te encuentran las personas o qué palabras claves usan para encontrarte. Así puedes crear estrategias donde no necesitas pagar por anuncios para aparecer en los primeros resultados de la búsqueda.
Generar tráfico orgánico en marketing digital significa aumentar la visibilidad de un sitio web sin gastar dinero en anuncios promocionados. Por tanto, es beneficioso para tu negocio.
¿Qué es el marketing orgánico?
Suele denominarse marketing orgánico a los contenidos que traen muchas visitas a un sitio web desde motores de búsqueda y que no involucra inversión publicitaria.
De aquí surge otro término conocido como el contenido orgánico, que se refiere a la creación de post vídeos o blogs publicados en canales como redes sociales o e-mail marketing para ofrecer información valiosa a los usuarios y llevarlos a un sitio web, sin necesidad de invertir en anuncios pagos.
¿Por qué incrementar el tráfico orgánico?
Incrementar el tráfico orgánico es importante porque mejoras la confianza de los visitantes en un sitio y generas conversiones. Los usuarios suelen confiar en los primeros resultados de búsqueda orgánica que Google les muestra. Así que si ofreces soluciones acorde a las necesidades, obtienes visitas que llegarán de manera orgánica y que tienen un interés genuino en tu producto.
De acuerdo BrightEdge, el 53% del tráfico de un sitio web viene de los resultados de búsqueda orgánica. Esto quiere decir que tus esfuerzos deben estar enfocados en producir mejores contenidos que atraigan a la audiencia.
Cuatro formas de aumentar el tráfico orgánico
Toma nota de estas cuatro formas de aumentar el tráfico orgánico a tu sitio web.
1. Identifica y usa palabras clave
Las keywords o palabras clave se usan dentro del contenido, como un blog, post, vídeo o podcast, para dar más claridad sobre el tema al usuario y también para que Google entienda de qué se trata. Dentro de las estrategias más usadas en posicionamiento de buscadores están:
- Añadir palabras clave en el título del texto o del vídeo. Eso también incluye YouTube.
- Añadir palabras claves en metadescriptions y en URLs.
- Añadir palabras clave de manera natural a lo largo del texto.
Esto lo aprendes en el curso de estrategia y planeación de contenidos para SEO, que te ayudará a entender cómo hacer un Keyword research y cómo planear contenidos para que aumente tu tráfico orgánico.
2. Publica contenido regularmente
Publicar contenidos regularmente aumentará naturalmente el tráfico a tu sitio web. Para hacerlo, debes tener en cuenta qué información buscan tus usuarios y cómo puedes entregarla de manera oportuna y cero intrusiva. En ese sentido, el inbound Marketing es un aliado estratégico para entender el contenido que se debe entregar y en qué momento del embudo de conversión es el más pertinente.
3. Aparece en buscadores
Para aparecer en los primeros resultados de búsqueda debes tener en cuenta diversos factores como: * Escribir una metadescription corta y clara que incluya la esquivos principales. * Escribir títulos de SEO que incluyan un call to action o llamado a la acción. * Crear contenidos con párrafos cortos y enlaces a otras páginas dentro de tu sitio web.
4. Optimiza tu sitio web
Ten en cuenta que contar con un sitio web que cargue a una buena velocidad sus páginas o que esté optimizado para teléfonos móviles, mejorará la experiencia de usuario y ahora que Google se fije en ese contenido. Para monitorear el tráfico usa herramientas de analítica web como Google Analytics, que te permitirá conocer las fuentes de tráfico, cuántos visitantes llegan a tu sitio, el tiempo promedio que navegan, la tasa de rebote y muchos más elementos.
Otras fuentes de tráfico
Otras fuentes de Tráfico, tanto orgánico como inorgánico, pueden ser las redes sociales, el e-mail marketing o los anuncios.
Sigue aprendiendo
Si quieres implementar las estrategias que aprendiste en esta clase, te recomiendo los siguientes cursos de Platzi:
Contribución creada por Mariela Giménez