You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
3 Hrs
28 Min
47 Seg

Inteligencia emocional para trabajar sobre mí mismo

4/9
Resources

What is emotional intelligence?

Emotional intelligence is an increasingly relevant and discussed topic in the field of leadership and personal growth. This capacity differentiates us notably from the animal kingdom by integrating not only instinctive responses but also a deep emotional understanding.

It focuses on two main characteristics: self-awareness and self-control. Throughout this exploration we will learn how these crucial aspects of emotional intelligence can transform the way we interact with ourselves and others.

How does emotional intelligence differentiate us from animals?

Let's imagine for a moment a tiger in the jungle. This animal, upon encountering another tiger, will immediately react by activating its amygdala, a part of the brain responsible for instinctive fight or flight reactions. Amazingly, the human brain shares certain similarities with that of tigers, including the presence of the amygdala.

However, what distinguishes us is the evolution of the human brain, particularly the development of the prefrontal cortex. While a tiger will react instinctively, we can use this advanced brain development to handle situations in a more thoughtful way. For example, when faced with an angry client, we can avoid an impulsive response and use more rational and controlled strategies.

How do we use the prefrontal cortex?

To activate the prefrontal cortex instead of the amygdala, it is essential to practice two actions that animals do not possess:

  • Self-awareness: recognizing our feelings in the moment. Ask ourselves exactly how we feel when confronted with a stressful or uncomfortable situation.

  • Self-control: Opposing the instinctive response. Instead of reacting impulsively, employ tactics such as deep breathing, smiling, or listening carefully.

What is the role of self-awareness in emotional intelligence?

Self-awareness is the first step toward mastering emotional intelligence. It refers to the ability to recognize and understand our emotions as they arise. It is an exercise of introspection that allows us to identify the roots of our emotions.

In stressful situations, such as confronting an upset customer, self-awareness gives us the clarity to realize that we are feeling irritated or fearful. This inner awareness provides us with the tools to not allow ourselves to be dominated by those emotions.

How can we improve self-control?

Self-control is the ability to act based on reason, not impulse. After identifying our emotions, we can decide how to respond constructively. But how can we train this ability?

  • Deliberate practice: Regularly expose ourselves to situations that challenge our controlled emotions.

  • Breathing techniques: Help to relax the body and clear the mind quickly, enabling a calmer response.

  • Post-event reflection: After the event, analyze your actions and emotions. What worked? What could you improve?

By practicing self-awareness and self-control, we benefit not only our personal and professional relationships, but also our overall well-being. You are developing these key faculties allows us to navigate life with greater balance, facing challenges not from instinct, but from a place of wisdom and understanding. Continue to explore and strengthen these skills, and see how they positively impact your daily interactions.

Contributions 79

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Necesitamos lo que Mark Brown, autor estadounidense de bestsellers sobre liderazgo, llama líderes expedicionarios: «Un líder que esté dispuesto y sea capaz de salir de la sabiduría convencional y utilizar un conjunto de valores fundamentales profundamente arraigados y una comprensión de lo humano y psicología para navegar en aguas desconocidas y tener un impacto positivo en el mundo «.

Auto conciencia y Autocontrol es (por ejemplo) saber identificar cuando uno esta enojado y poder controlarlo. No decir cosas que después te vas a arrepentir o que pueden herir a la otra persona.
Es algo muy importante para todos los ámbitos de la vida: familia, amistad, pareja, trabajo, etc.
Me han tocado jefes en la vida que por estar enojados me gritaron, insultaron mi trabajo y mi persona.
Pero esta bien, lo dejamos pasar. Se que no voy a ser del mismo modo.

me sorprende esta clase por que por lo general yo digo de que hay que poner limites alas personas solo que mi forma de poner limites es enojandome, gracias maravillosa clase

Creo que al sentirme frustrada siempre reacciono con la amígdala. Realmente me cuesta manejar mis emociones y por eso he tratado de tomar varios de los cursos de habilidades blandas porque sé que debo mejorar eso en mí.

La ultima vez que me senti enojada me quede callada sonrei y respire. Hice lo contrario a lo que mi amigdala queria que era pelear y defenderme
Hace poco fui a realizar un tramite a una oficina de gobierno, que había postergado desde hace tiempo, porque estimaba que iba a ser un proceso tedioso. Así fue. Cuando llegué a la oficina, entregué el documento y... me hicieron notar que había algunas faltas en el proceso y tuve que regresar a casa a corregirlo. Me sentí frustrado porque estos procesos no se comunican de manera clara, lo que deja mucho espacio para estos errores, por lo que no me quedó más que aguantar la frustración, mostrarme atento y receptivo y las correcciones, y asumir que ellos estaban en lo correcto.

¡Hola! Aquí les comparto mis notas de la clase 4:

💪 📖

Para el reto, en relación a frustración y enojo, generalmente lo relaciono cuando un nuevo integrante se une al proyecto y es de esas personas que no le gusta hacer nada, se la pasan quejandose o son un freno para avanzar en un proyecto, lo cual es bastante estresante. Lo que suelo hacer es hablar con esas personas de la manera más cordial y resputuosa en primer lugar, aunque no siempre funciona.

Esta clase explica mas o menos neurocientificamente la importancia y cómo funciona el refrán:

Pensar antes de actuar

Cuando me siento enojada cuento en mi mente y frustrada oración y asustada canto

Lo que hago cuando se me presenta una situación de conflicto es no decir lo primero que se me viene a la cabeza. Más bien escuchar atentamente y dejar que la emoción del momento baje y ahí si hablar según lo que más me favorezca.

Eres mamífero, te enojas.
Eres humano, puedes regular el enojo.

Eve Valdés, clase 18 - Día 16 - del Curso de Manejo de Ansiedad con Terapify.

La ultima vez que me sentí enojada fue cuando me dijeron que me despedían por motivo de restructuración de la empresa, sentí mucho mal genio, frustración, y ganas de llorar, sin embargo logre controlar mis emociones y les dije que comprendía la situación a lo que ellos me dijeron " gracias por entenderla y por tener tan buena actitud ante una noticia no tan buena".

He aprendido a manejar de mejor manera mis emociones, anteriormente en el trabajo en el momento de alguna discrepancia de ideas me molestaba y me negaba al dialogo o buscaba que terminara la charla lo más rápido posible, ahora me abro a escuchar las diferentes posturas, a intercambiar ideas, me interesa saber por qué la otra persona piensa como piensa o cómo es que llegó a alguna decisión y aunque en algunos casos todavía pueda incomodarme otra persona, trato de ser empático.

La inteligencia emocional personalmente me parece muy fácil manejarla en mi trabajo.

Excelente el curso de liderazgo al igual que el de habilidades blandas para el desarrollo profesional, una recomendación, en los cursos los profesores hablan de control, y en 2004 hay un libro, el octavo hábito de Stephen Covey, allí el autor rompe con la era industrial y los paradigmas de control y la cosificación, es bueno que si van a enseñar liderazgo , tengan buenas referencias y no usen el tema del control, mi sugerencia llámenlo gobierno, llámenlo actos de regulación al llamarlo control a los lectores que si nos gustan esos temas nos choca la idea de que no nos están dando el curso con materiales no actualizados. Es solo a mi entender una valiosa y significativa colaboración, sigan mejorando los cursos , Platzi va muy bien.
El autocontrol que mencionas es un aspecto clave de la inteligencia emocional. Tal como se explicó en la clase, reconocer tus emociones y actuar con calma en lugar de dejarte llevar por el instinto es fundamental para un liderazgo efectivo. Al respirar profundo y reaccionar de forma controlada, demuestras autoconciencia y autocontrol, lo que impacta positivamente en tus colaboraciones y en el ambiente laboral. Sigue cultivando estas habilidades para ser un líder más consciente y efectivo.
Este es un tema que vengo trabajando arduamente. Considero que tengo buenas reacciones instintivas sobre todo por las características de mi trabajo, pero que a pesar de ser de las más lógicas y eficientes en muchas oportunidades no logro que mi equipo pueda comprenderlo rápidamente y actuar con la efectividad que me gustaría. Esto me a llevado a trabajar arduamente en reconocer mis sentimientos en estos momentos, he logrado detener mi respuesta y ponerme del otro lado para darle a la otra persona la motivación que necesita y una explicación válida para ese momento. A pesar de esto sigo trabajando, ya que considero que debo ser mas eficiente, aunque he logrado que mis reacciones ya no me generen problemas.
pues eso les pasó en colombia a los ministros del gobierno al encontrarse en el consejo de ministros , con el TIGRE BENEDETTI les tocó salir corriendo jajaja
* Rasgos * Mentalidad de Tigre * Autoconciencia * Autocontrol
En esta parte sí considero que la mayoría de veces actúo con conciencia, desde la corteza prefrontal. Es difícil que reaccione por instinto.
Solo diré que reaccione con l amígdala. :(
Confronte un compañera de trabajo que es nueva debido a que me mando 10 correos en vez de 5 ,pero me di cuenta que estaba equivocado, ella me dijo que no quería ser amiga mía ,que no le gustaba los malos entendidos ,le sugirió a la jefe atender este caso debido a que no quería ser mi amiga yo le manifesté que yo no vine hacer amigos si no a trabajar. pero nunca me saluda desde que entro y hasta el momento no le interesa.
La inteligencia emocional debemos aplicarla en nuestra vida personal, y profesionalmente. Excelente curso.
En la época de Pandemia estuve a cargo de negociar con los agricultores el pase de los vehículos mineros cerca sus campos de cultivos. Los campesinos tenían un sinnúmero de demandas sociales insatisfechas, ellos querían que nosotros las honraramos. Sus demandas eran: construcción de carreteras, mejorar las comunicaciones, construcción de coloegios, puestos de salud, etc. Si nosotros no firmabamos el compromiso de cumplir con esas obras simplemente nos iban quemar los vehículos. Los pabladores no aceptaban ningún tipo de conversación o propuesta por parte nuestra si no firmabamos el acuerdo arbitrario. Ante una multitud de más 300 personas, lo único que opté fue decirles que sus demandas históricas son totalmente lícitas y estaban en todo su derecho de raclamar por las promesas no cumplidas por parte de sus autoridades, sepan ustedes que esa obligación no nos corresponde como empresa privada ya que esa función es del estado, nosotros pagamos nuestros impuestos y con la recaudación de los mismos el estado es quien tiene la obligación de brindarles todos los servicios que demande una ciudad. Ante la negativa de los pobladores de entrar en razón optamos por retirarnos bajo las garantías de la policía Por lo tanto, en ese momento entendí lo que me dijo mi abuelo en su momento: "cuando las masas se animalizan no hay razón que les entre"
Justamente ayer en la tarde (en la mañana inicié este curso), me sentí enojada y algo frustrada por una situación familiar, por primera vez no me siento culpable luego de una situación así, puesto a que pude controlarme y decir las palabras adecuadas. La situación fue muy delicada, pero gracias a ese control, no escaló más de lo que pude haber escalado en el caso de haber reaccionado con las maneras de siempre. Desde luego siento que todo lo que he visto en la ruta de autoconocimiento de Platzi ha sido de gran ayuda en este proceso.
No recuerdo, trato de mantenerme en calma, muy rara vez reacciono de mala manera, debe ser la única cualidad que tengo.

Corteza prefrontal -> Autoconciencia y autocontrol de emociones. Luchar contra nuestro instinto (inteligencia emocional). El desarrollo de nuestro cerebro que no tienen los animales.

hace tres dias, mi amiga afirmo que yo habia tomado algo, le dije que no lo habian tomado, pero ella afirmo. me quede callada y no le di nada. a los dias me dijo talvez alguien lo tomo y no dijo nada. me senti mejor.

Por lo general cuando me frustro o me siento atacada, suelo respirar para tranqulizarme y analizo como todos los puntos, se trata tambien en cierto modo de entender que llevo a la otra persona a atacarme, si es una situacion que “justifica” la agresion buscar una salucion, si no “justifica” dicha accion, solo trato de dar informacion lo mas claro posible. Considero en ocaciones y depende del personaje es necesario hablar con un tono de voz un poco fuerte y cortante, claramente todo depende de la persona.

Aplicar y tener buenos rasgos para poder ejercer un liderazgo efectivo.

yo soy 85% corteza prefrontal que fuerte tengo mucho que aprender

Llegue a tener una discusión con gerentes por su inestabilidad. trabajábamos en área donde lideraban tres gerentes y cada uno tenia un objetivo distinto. Como es de entender no se estaban alcanzado los objetivos que la empresa buscaba y culpaban al personal. Me sentía molesto, con ganas de gritar y pelear. sin embargo decidí hablar con respeto y entregar mi carta de renuncia.
¿Alguna vez les ha pasado que han perdido el control con alguien de su equipo? Ante las preguntas del final de la clase hace poco trasladé mi enojo/frustración hacia unas personas de mi equipo. Posterior a ello fue difícil volver con serenidad, pero me di cuenta por medio de el feedback que debo de tener más autocontrol pues algunos que no participaron en el evento me dijeron como se habían sentido ante la situación vivida.
Hace un tiempo tuve una experiencia: discutí con un compañero de trabajo, nos dijimos de todo por una tontería. Él acostumbra llegar tarde a la jornada laboral y ese día lo saludé con un "buenas noches"... ese fue el detonante, él me alzó la voz contándome una de sus excusas y yo respondí que teníamos que entregar nuestros pendientes y con él llegando tarde no lo íbamos a lograr... "no sea metida", "a nadie le importan sus excusas", "deje vivir", "sea profesional" etc, etc... nos dijimos. Toda la tarde no pude trabajar tranquila, me dolía el pecho y sabía que había hecho mal al enfrentarlo de esa manera y delante de todos mis otros compañeros. Al finalizar la tarde le expresé mis disculpas públicas y a él en privado conversamos de lo sucedido e hice el compromiso de no volver a actuar a así. Para mi sorpresa, él también reconoció su falta. Nunca más volví a meterme, fue una lección de vida.

Reacciones con la amígdala, porque dije algo que no debía decirle a alguién.

Solicité ayuda para ubicacion de un bien y en lugar de recibir ayuda me sentí cuestionada del porqué estaba pidiendo auxilio, asumiendo la otra persona que yo ya debia saber donde ubicarlo; pero en vez de responder molesta como me sentía en ese momento, respiré profundo y deje que mi mente se calmara para agradecer la interacción de los colaboradores que intervinieron en la cadena de correo y que estaban a cargo de la actividad y orientación.

En los rasgos de un líder que yo conozco, solo veo 5 de los 10 rasgos para ser un líder efectivo.

En los 5 grandes de la personalidad, mi mejor amiga pues tiene el punteo mas alto en tesón 9, y el mas bajo en estabilidad emocional 5

me siento orgullosa de la ultima vez que me moleste por algo. Tengo la tendencia a guardarme mi ira para evitar conflictos, sin embargo, en la ultima ocasión, pude manejar mi ira, analizarla, verbalizarla y comunicarla de manera asertiva con los involucrados en la situación; fue un gran logro para mi 😄

Controlar las emociones ante cualquier situación o cuando el león ruge.

La analogía de un tigre dentro de la ciudad es un amigo de lo ajeno 🤣

Este en un proceso de civilización. En donde nos ejercitamos y disciplinamos con un mindset basado en la razón.

Creo que el hecho de aprender esta inteligencia emocional es en base a la experiencia, puedes equivocarte una vez y aprender de ellos, ser autocritico y entender que debemos hacer para mejorar, para evitar esas situaciones y para solucionar esos problemas.

Hoy me senti frustrado por una compañera de trabajo que tiene un visión diferente para un proyecto, estuve demasiado tranquilo y me apague bajo mi nivel de actividad después de eso.

Tengo TDAH y autismo, obvio con la amígdala porque es más grande en mi caso.

Cuando dos tigres que son lideres se encuentran, comienzan a hablar sobre como les esta yendo con el negocio de las cobijas…

La ultima vez que me senti así de amenazado, me puse palido, y respondí a un cliente fastidioso no con malas palabrfas sino commo trazando una raya, mi compañera me frenó

¡Me encantó esta clase! Es una herramienta importante como líder, la autoconciencia y autocontrol es algo que en lo personal estoy y debo estar trabajando. Gracias por el aporte y explicación.

Autoconciencia es darse cuenta, para hacerse cargo de sus emociones, mediante actos responsables.

**Autoconciencia: **Saber cuál es mi estado de ánimo y Autocontrol: Saber dominar mis estados de ánimo para no caer en contiendas

Mi reacción casi siempre ha sido paralizarme o huir, muy pocas veces me he salido de cabales y he peleado, las consecuencias han sido muy malas en éste último caso(romper relaciones, despido). Esto me frustra, porque desearía poder reaccionar de una mejor forma, sobre todo, cuando tengo q tomar decisiones importantes correspondientes a mi cargo, sea a nivel familiar o trabajo.

Mi historia antes de Platzi: fui a visitar un cliente q estaba molesto por el avance del proyecto, ese cliente estaba acostumbrado a gritar a las personas, había presenciado como lo hacía en frente de mi, pero nunca me imaginé que yo iba a ser la siguiente víctima. Ese día me atacó con gritos, faltando al respeto, y humillándome frente a los demás, mi reacción fue ignorarlo y salir corriendo (quedarme callado). Esa persona se vengó de mi prohibiendo mi ingreso al proyecto, tuve q ser retirado, y darle muchas explicaciones a mis jefes, a pesar que la culpa no había sido mía, el cliente no sabía como controlar sus emociones (era un patán).
Mi segunda historia después de Platzi: ahora soy mucho más controlado, pero en la cultura donde estoy es signo de DEBILIDAD cuando no te enfrentas a los clientes, jefes, o eres permisivo con los colaboradores, eres “mano suave”, entonces estoy en constante crítica de mis colegas por mi reacción ante una “ofensa” (según la cultura), o una desobediencia, lo q ellos esperan es el despido inmediato de esa persona. En fin, en lo personal, mi nuevo yo me satisface, estoy en un proceso de cambio y tengo que aplicar lo q he aprendido, sino, me sentiría muy mal de tener un descontrol emocional después de haber dedicado tanto tiempo al estudio.

Al no entregar un trabajo solicitado

hola, ¡me encanto esta clase!
Mi inteligencia emocional la ultima vez que estuve en una situación de frustración reaccione con la amígdala, pero creo que estos componentes para trabajar en nosotros mismos son una super herramienta, la Autoconsciencia, que es reconocer que tengo ese sentimiento y Autocontrol, que es hacer lo contrario a lo que mi instinto me dice que debo hacer.

he empezado ha tomar cambios por mi mismo antes de tomar este curso. en el pasado yo me encendia de 1 a 100 en un segundo, la ultima vez que tuve una confrontacion supe controlarme (reaccione con la corteza prefrontal) y m,e senti mucho mejor (b)

Mis últimas 2 veces reaccioné más que actuar. Independientemente del motivo de sus actitudes, admito que no supe gestionarme en cada situación.

Bueno la última vez que me he frustrado sí, por falta de billete.

me gusta este curso

una vez que solo podía decidir lo que se iba a hacer yo porque ese momento estaba a cargo me puse nervioso porque todos esperaban una respuesta mia me deje dominar por la amígdala gg y me quede paralizado un momento ya que temia tomar una mala decisión y al final otra persona me ayudo a tomar la decisión que me correspondía fue muy frustrante

Recuerdo bien, haberme sentido profundamente enojada, en varias oportunidades:

  • En una actividad municipal, que me saco del estadio, reaccioné con la amígdala. Cortandose con esos funcionarios totalmente la comunicación.
  • Durante años acepte las impertinencias de una persona, haciendo constante uso de mi corteza prefrontal. Sin embargo, un día, argumentando sinceridad, me ofendio (como lo hacia con frecuencia).
    Ese día, decidí no aceptarle más sus descalificaciones y comentarios hirientes. Aún cuando no deseaba abandonarla a su suerte, de manera clara y categórica, le hice ver que no era sinceridad, sino calumnia y grosería sus últimos comentarios. Motivo por el cual, no volvería a tratarle.
    Me dolió mucho hacerlo, puesto que es un ser muy solitario y asustado. Cargado de resentimiento y mucho dolor.
    Prima mi salud emocional y mental.
    En cuanto a una situación de miedo, parece haber dominado mi cerebro reptiliano o amígdala. Generando parálisis y mucha frustración.
    Afortunadamente, existe la Neuroplasticidad; está en cada uno de nosotros, esculpir nuestro cerebro y nuestro presente.
    Por eso estoy en la internet, estudiando. Allí conocí a Platzi.
    Me enamoré de sus sueños, puesto que los comparto y promuevo, desde mi época de estudiante universitaria, y en mi primer periodo de vida laboral. (1990- 2002).

Muy buena explicación del funcionamiento del cerebro, nunca me había quedado tan claro cómo funciona cada parte.

Me gustaría mejorar mucho mas en mi inteligencia emocional y de esta manera estar muchas mas preparada en para el reto que tengo en mi trabajo en este momento.

La inteligencia emocional es interesante. Siempre he querido ahondar en el tema y gracias a estos cursos lo puedo hacer realidad y gracias a ciertas recomendaciones de libros de los demás compañeros.

Soy una persona muy impulsiva y por eso, cuando me enojaba les decía a mis compañeros que me dejaran tranquila un rato. Estaba en silencio, haciendo cosas para estar ocupada y al rato, ya estaba todo bien. Ya podía hablar del tema sin perder el control. Actualmente, solo me quedo en silencio, respiro y hago diferentes cosas…

Sí recuerdo que la última vez que me sentí molesta por un comentario mi acción fue atacar verbalmente con algo que le lastimara a la otra persona (creo que en forma de defensa) pero me sentí mal al final y la otra persona me tenía en su control o dominio. Excelente clase para explicarnos temas de IE

Normalmente reacciono con la amígdala 😦

Date una pausa antes de tomar una decisión a ligeras u apresurada, es un trabajo que debemos llevar con nuestra mente y la paciencia.

hoy mismo tenia uno de mis analistas enojado con la empresa, tuve que escuchar sus criticas y pensamientos negativos y en cierto punto me senti atacado, como que lo que decía también me incluía. solo me limite a escucharlo y asentir, cuando termino le dije que iba a hacer lo posible para que su estadia sea mejor, que no se preocupara. me senti tocado, pero pude manejarlo de la mejor manera para no escalar este dialogo a una discusión

Una de las situaciones que más se presentan en mi trabajo es que me encuentro con comentarios hirientes sobre el desempeño de mi equipo y su servicio.
En esos momentos, casi siempre salgo como un “tigre” a "defender a mi equipo. Sin embargo, y aprendiendo de esta sesión, es clave que no reaccione de esta manera porque es un trato inadecuado y además porque estoy enviando un mensaje equivocado al cliente y a mis colaboradores. Esta clase me sirvió mucho para entender, de manera práctica, la importancia de mi inteligencia emocional en mi cotidianidad. De seguro trabajaré mucho más duro en afinar esta habilidad.

¡Gracias! Excelente contenido.

Soy una persona tranquila (pero si rebasan mi paciencia puede que explote o te ignore) y centrada en el trabajo, me a costado adaptarme ser líder de equipos (disciplina, carácter, etc).

En mi experiencia en donde he laborado tendemos a manejar mucha presión (por personas, tiempos o des organización interna), yo no me puedo dar el lujo de perder la cabeza por el bien de mis desarrolladores trato de pensar en las posibles soluciones y llevarlo a cabo.

Pero a final del día soy una persona y termino odiando un poco el tener que lidiar con personas o acciones de los jefes que creen saber todo y que piensan que somos robots. Igual trato de no quemarme y llegar al burnout (pd hay un curso sobre eso en platzi).

Me enoje porque tuve un desacuerdo familiar, lastimosamente no use la corteza porque si me enoje y respondí con un insulto.

En la oficina me he frustrado cuando tengo muchos pendientes, ahí lo que hago es ponerme en modo automático y sigo realizando las tareas que tengo pendientes hasta que las termino, creo que ahí si uso la corteza jaja

Creo que siempre he reaccionando sin alterarme a todo tipo de eventos, esto me ha ayudado a no tener confrontaciones y llegar a acuerdos

durante una conversación dentro de mi oficina, un par de compañeros estaban conversando sobre un tema, la conversación era sobre una herramienta colaborativa, y uno de los compañeros explicaba el funcionamiento al otro compañero.
en ese momento estaba haciendo uso de la herramienta colaborativa, y uno de los compañeros se refirió a mi persona como “el” en vez de mencionar mi nombre, lo cual me causó un poco de enojo, porque me sentí aislado, pero en ese momento no pude identificar la emoción, y mi reacción fue intervenir en la conversación, y además luego de recordar la situación, recordé que había bostezado de una forma forzada

Algo en lo que hay que tener plena conciencia es que no hay control total de lo que los demás están pensando o sintiendo y tampoco es algo que sea necesario. Por el contrario como lideres tenemos el control de nuestro equipo, de cómo funciona, cómo solucionar el problema en seguida y de cómo mejorar el plan de acción.

La última vez que me enoje demasiado, sólo escuchaba a la persona que me decía las cosas gritando, en lo que traba de respirar porque tenia ganaa de gritarle igual, pero le dije que en otro momento hablábamos pero si se lo dije con voz alta y se notaba mi molestia. Ella al momento se quede callada pero siguió con sus gritos en los que yo mejor me retiré del lugar.

La última vez que me sentí molesto y frustrado fue la semana pasada, en una reunión de trabajo. Por querer defender mi postura y trabajo, reaccioné de forma equivocada. Hoy me doy cuenta que en todo momento hay que portar por la inteligencia emocional.

que difícil poder identificar en el momento si te encuentras molesto o con miedo y como reaccionar ante esto, sin embargo con la practica vas aprendiendo a controlar y ser empático en aquellas situaciones.

Esta semana en mi examen de programación lineal, empecé con buena comunicación de equipo, pero terminamos sin ella, mas sin embargo se pudo lograr, al salir si me sentí enojado y frustrado por haber dejado que eso pasara a raiz de que siempre se busca una mejoría, un mejor prospecto,

Hablando de las reacciones usando el ejemplo de un humano topándose ante un peligro (cliente) son 3: Huir, Pelear o Congelarse.

Como aporte:

Muchos mamíferos y aves cuenta con la corteza prefrontal. La diferencia radica en que la de los humanos es grande, por ello nos distinguimos de los animales.