Presentación del proyecto

1

Desarrollo de Aplicaciones Descentralizadas en Blockchain

2

Desarrollo de NFTs con Solidity y Contratos Inteligentes

Arquitectura de DApps

3

Características de Aplicaciones Descentralizadas (dApps)

4

Componentes Descentralizables en Aplicaciones Descentralizadas

5

Evaluación de Descentralización en Aplicaciones Blockchain

6

Autenticación en Aplicaciones Descentralizadas y Firma Digital

Setup del proyecto

7

Setup de Proyectos Blockchain con Node.js y Yarn

8

Instalación y configuración de Hard Hat para contratos inteligentes

9

Compilación y despliegue de contratos inteligentes con Hard Hat

10

Actualización de Testnets en Ethereum: Goerli y Sepolia

11

Despliegue de Contratos Inteligentes en Redes de Prueba con Hard Hat

12

Manejo seguro de llaves privadas en proyectos blockchain con .env

13

Alternativas a Hard Hat para Desplegar Contratos Inteligentes

Desarrollo del contrato inteligente

14

Implementación de OpenZeppelin en Smart Contracts Ethereum

15

Extensión de Funcionalidad en Contratos ERC721 con OpenZeppelin

16

Funciones de Metadata en NFTs y OpenSepaline

17

Cálculo y Diseño del ADN en PlatziPong NFTs

18

Implementación de contratos inteligentes en Solidity para NFTs

19

Generación de ADN Pseudoaleatorio en Contratos Solidity

20

Asignación de ADN y URL de imagen en NFTs con Solidity

Probando nuestro Smart Contract

21

Pruebas de Smart Contracts en Hardhat con Chai y Ethers.js

22

Despliegue y Verificación de Smart Contracts en Etherscan

23

Prueba de Contratos Inteligentes en OpenSea Testnet

Conclusión

24

Desarrollo de Aplicaciones Descentralizadas con Solidity y Node.js

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Evaluación de Descentralización en Aplicaciones Blockchain

5/24
Recursos

¿Qué es un swap en el contexto de las aplicaciones descentralizadas?

Un swap en el mundo de las aplicaciones descentralizadas es, en esencia, un intercambio de tokens. Imagina que es un trueque digital, donde puedes intercambiar criptomonedas como Ethereum por otras, sin necesidad de pasar por intermediarios tradicionales. Uniswap es un ejemplo prominente de protocolo de liquidez que permite realizar estos swaps de manera eficiente. Se mueve en el ecosistema de Ethereum y funciona gracias a smart contracts, que son esenciales para mantener su naturaleza descentralizada y resistente a la censura.

¿Qué características hacen especial a Uniswap?

  • Smart Contracts: Uniswap se basa completamente en contratos inteligentes, lo que lo protege de censura y lo asegura como accesible para cualquiera con conexión a internet.
  • Código Abierto: Al ser de código abierto, la comunidad puede contribuir y mejorar tanto el protocolo como la interfaz.
  • Descentralización del front-end: Utiliza IPFS para asegurar que los archivos web sean accesibles a nivel mundial, sin depender de un servidor central.
  • Token de gobernanza: Las decisiones del protocolo se basan en los votos de los poseedores del token, lo que refuerza su descentralización.

¿Qué desafíos enfrenta Uniswap a nivel de censura?

A pesar de su naturaleza descentralizada, hubo informes donde se ha censurado la transacción de ciertos tokens a través de la interfaz de Uniswap. Este acto implica que los desarrolladores podrían tener cierto nivel de control. No obstante, los usuarios pueden optar por interactuar directamente con los smart contracts, evitando así esta censura, aunque esto puede requerir conocimientos técnicos adicionales.

Análisis de otras aplicaciones descentralizadas

¿Qué representa OpenSea en el mundo de los NFTs?

OpenSea es un mercado clave para NFTs (Tokens No Fungibles) y, aunque se basa en contratos inteligentes y es compatible con los estándares de Ethereum, presenta algunos elementos centralizados:

  • Código Cerrado: La lógica de negocio es propietaria, lo que puede limitar la transparencia y accesibilidad.
  • Curaduría de contenido: Aunque los NFTs no son censurables en la red Ethereum, OpenSea tiene control sobre qué se muestra en su plataforma, cuestionando su grado de descentralización.

¿Cómo se compara Compound en el sector de finanzas descentralizadas?

Compound es una aplicación robusta del sector DeFi, y se destaca por:

  • Transparencia: Es open source y utiliza smart contracts verificados.
  • IPFS: Controla el front-end para asegurar la accesibilidad incluso frente a restricciones.

¿Cuál es la situación de PancakeSwap en Binance Smart Chain?

PancakeSwap es una alternativa a Uniswap en la Binance Smart Chain, y aunque es open source y goza de amplio apoyo comunitario, su nivel de descentralización puede verse afectado por:

  • Limitaciones de la BSC: La gestión de la red, su latencia y cantidad de validadores pueden ser factores a considerar.
  • Descentralización del front-end: La falta de uso de IPFS podría representar un riesgo ante posibles restricciones gubernamentales.

Ejemplo práctico con Uniswap

Para evaluar la descentralización de Uniswap, se puede explorar su repositorio en GitHub, donde se encuentran:

  • Contratos inteligentes auditados: Todas las versiones del protocolo, junto con sus herramientas de desarrollo, están disponibles y auditadas por la comunidad.
  • Interfaz alternativa en IPFS: Uniswap lanza cada release hacia IPFS, permitiendo una versión incensurable.

Al usar herramientas como Etherscan, se puede ver la actividad del contrato de Uniswap y verificar cómo interactuar con él fuera de su interfaz principal. Esto refuerza la confianza y accesibilidad a pesar de intentos de censura.

Reflexión final

La descentralización en aplicaciones como Uniswap no solo depende de sus componentes técnicos sino también de la gobernanza y el acceso. Siempre habrá espacio para mejorar la transparencia y descentralización, invitando a la comunidad a participar activamente. ¿Tienes ejemplos de otras aplicaciones descentralizadas o mejoras que podríamos considerar? Comparte tus pensamientos y contribuciones.

Aportes 22

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Un proyecto que ha trabajado mucho en su descentralización ha sido polkadot. Estoy actualmente en Zürich, muy cerca de Zug (el cryptovalley) y he tenido algunas instancias con gente que trabaja allí (de parity y en el cvlabs)… les puedo comentar que lo que más les interesa es descentralizar la gobernanza y evitar la alta concentración de poder. En este último punto es importante mencionar que los indices de Gini para BTC y ETH son incluso más altos que en los paises más desiguales del mundo… como referencia pueden buscar los papers del profesor Claudio Tessone, que habla de esos puntos.

Saludos! 😄

Un video para terminar de entender IPFS. Es muy interesante!

youtube

entre mas descentralizada este una app mas cerca ala web 3 estará 😃

  • COMPONENTES DESCENTRALIZABLES DE UNA APLICACION

Vamos a evaluar Uniswap, uno de los proyectos mas importantes en el ecosistema de Ethereum, tiene una comunidad de desarrollo bastante amplia.

  • Es un protocolo basado completamente en Smart Contracts.
  • Open Source.
  • Posee un Frontend Descentralizado por la red IPFS.
  • Esta controlado a través de un token de Gobernanza.

OpenSea

Es basado en Smart Contracts.
No es Open Source.
Podemos subir un NFT a la red IPFS.
Es compatible con todos los estándares de NFT.
Podríamos decir que no esta completamente descentralizado ya que el Backend es centralizado, porque podrían censurar NFT.

  • Compound

Basado en Smart Contracts.
Es Open Source.
Su Frontend esta descentralizado por la red IPFS.
Controlado a través de un token de gobernanza.
Podemos calificarlo como un proyecto bien descentralizado.

  • PancakeSwap

Basado en Smart Contracts en Binance Smart Chain, por lo cual se puede poner en cuestionamiento debido a la latencia de capacidad de bloques que tiene así como la cantidad de validadores que existen.

Es Open Source.
NO se hace publicado una versión del sitio que este completamente en la red IPFS.

Controlado a través de un token que tienen internamente, así que podemos concluir que los elementos descentralizables de esta aplicación pueden mejorar y añadir mas capas o niveles de descentralización.

Para estar al tanto de las DApps

Wow acabo de entender todo al mint 8! que demas!

Etherscan es un explorador de la Blockchain para Ethereum, nos permite buscar Smart Contracts, transacciones, bloques, direcciones de billetera y otros datos en cadena (on-chain).

En Public Gateway Checker podemos encontrar todos los servidores de IPFS que hay distribuidos alrededor del mundo.

Un ejemplo de censura por parte de los gobiernos es el reciente caso de “Tornado Cash”.

Censuraron el acceso al Frontend principal pero el smart contract sigue funcionando.

Yo esperando a que mencione a Solana.

De hecho desde Cuba los cubanos no podemos acceder ni a OpenSea, ni a UniSwap ni a PancackeSwap a menos que se use una red privada virtual. Aún así, la red de Ethereum tampoco funciona normalmente y tiene fallos debido a restricciones hacia el país, la red de Polygon la mayoría de las veces no muestra los íconos de los tokens.

😾😾

Hoy en día, dos años después de evolución, tenemos a Internet Computer Protocol (ICP), la cual, más que una aplicación, es un protocolo y una red que provee infraestructura 100% descentralizada para la Web3. Y, al mismo tiempo, puede ser considerada como una Layer 0, ya que sobre esta pueden vivir todas las aplicaciones en en Backend y en su Frontend, pero al mismo tiempo, transacciones sobre las redes de BTC y ETH, sin necesidad de hacer wrap de sus tokens. Sería bueno que en un futuro, se tenga un curso en Platzi al respecto.

me intriga como hacer build y como carga el front jejeje quiero aprendeeeeer

muy buena clase

muy buena explicacio muchas gracias

Quiero iniciar en el mundo de la programación ¿qué ruta desde cero me recomiendan?

Hubieramos visto Metamask

Exelente toda la explicación, y excelente el profesor!

Que buena explicacion