Rompiendo con la masculinidad tradicional
¿Qué representa para ti la masculinidad?
¿Qué es la mente patriarcal?
Masculinidad vs. masculinidades
¿Soy machista?
¿Cómo afecta el machismo a las mujeres?
¿Ahora todo es machismo?
Los machismos nunca son pequeños
Cómo afecta el machismo a los hombres
¿A quienes afecta la masculinidad tradicional?
Masculinidades positivas
El valor del cuidado
Recomendaciones para el autocuidado
Dejemos de vivir en una caja
¿Quién define lo que significa ser un hombre de verdad?
El poder de las palabras
Construyendo masculinidades positivas
Dejemos atrás la masculinidad tradicional
Ante prejuicios, argumentos
Machismo y feminismo no son lo mismo
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Nicko Nogués
Cuando hablamos de igualdad y erradicación del machismo, más que adquirir un rol pasivo, debemos avanzar en la acción y en la toma de conciencia de nuestra cotidianidad.
A través de este desglose torearemos el machismo, lo cotidiano que pasa desapercibido y cómo resistirnos a su normalización, dirigido por Nicko Nogués, un experto en la temática de masculinidades.
Nicko Nogués nos recuerda que la igualdad no es una simple etiqueta, sino es una acción constante en nuestras vidas.
Así, la transformación hacia una masculinidad positiva surge desde nuestro diario vivir y los retos que nos proponemos para desarticular actitudes y comportamientos machistas.
El machismo es una problemática que no se limita a un grupo particular de personas. Todos, de alguna forma, hemos sido parte de este sistema y hemos replicado acciones machistas, a veces sin siquiera darnos cuenta. El desafío radica en reconocer cuán machistas somos y entender que no existe un "machismo pequeño".
Es alarmante reconocerlo, pero sí, está presente en todos los espacios que compartimos con otros: escuelas, oficinas, relaciones románticas, interacciones con amigos y familiares.
No hay un lugar exento de machismo. El reto está en ajustar nuestra perspectiva para detectar y desmontar estas conductas nocivas.
La percepción del machismo ha estado velada por lo que consideramos "normal". A través del tiempo, gracias a movimientos sociales, investigación y cuestionamientos colectivos, desvelamos estas normas arraigadas y vemos con claridad las prácticas machistas que nos rodean.
Conforme nuestro entorno evoluciona, nosotros también lo hacemos. Hay una alta necesidad de mantener un autoanálisis constante sobre nuestras actitudes y comportamientos que trascienden a desigualdades. Es crucial no dejar de lado estas reflexiones para no perpetuar estas malas prácticas.
El psicoterapeuta Luis Bonino, especializado en temas de género, acuñó el concepto de micromachismos, que se refiere a los actos de dominación "suave" o de baja intensidad. Estos pueden pasar desapercibidos debido a su aparente sutileza, pero perpetúan la cultura machista y su impacto no debe ser subestimado.
Aportes 40
Preguntas 0
A este punto del curso el contenido me incomoda y eso me encanta, tengo mucho que aprender de mi mismo.
En este vídeo Claudia de la Garza y Eréndira Derbez profundizansobre el tema de esta clase (https://www.youtube.com/watch?v=-NZIaccAqtM)
A mí las niñas en el colegio me decían eso de “Calladito te ves más bonito” y me ponía triste jajsajjs
“Micromachismos”
Él lo definía como actitudes de dominación “suave” o de baja intensidad, como normas y modos negados de abuso, imposición en la vida cotidiana, artes hábiles de dominio, comportamientos sutiles, reiterativos, casi invisibles, que se ejecutan permanentemente y son de tipo micro asociado a lo capilar porque es prácticamente imperceptible o no es tan evidente de ver.
¡Qué difícil! La comedia que más vende, al menos en Ecuador, se centra en burlarse de grupos vulnerables, los chistes sobre negros, gays, cholos, indios, etc, son comunes. Algo ha cambiado, pero veo difícil, tomará tiempo hasta que cambiemos esto.
Lo peor es que en su origen la comedia es un género teatral realacionado con la política. Las primeras obras tenían por objetivo burlarse del poder, se ha cambiado el sentido y el “poder” se burla de los grupos excluidos socialmente. Es bastante patético. Hay mucho que hacer.
He dicho una que otra frase con esta clase hace que uno empiece a ver las cosas de manera diferente teniendo en cuenta el concepto de machismo cotidiano.
¡Redefinir!
Mi papá es super machista y no lo juzgo pues todos somos un resulltado historico. Pero le preguntaré qué le parece graciosos de sus chistes y comentarios!
La cultura hondureña es exageradamente machista. Toda mi vida me enfrenté y me enfrento qué o cuál actividad, forma de vestir o de hacer es para hombres y no para mujeres. Ahora me doy cuenta que privar a los hombres de sus sentimientos o de actividades que se consideran típicas de mujeres, tambiés es machosmo, expresado en estos machismos cotidianos.
Estoy lista para hacer el reto 😃
Reconocer los sesgos inconscientes para lograr la deconstrucción de los mitos.
De aquí tambien me doy cuenta de los sesgos, porque al decir imaginar una pareja, porque me imagina una pareja hombre - mujer, cuando una pareja puede ser, mujer - mujer u hombre - hombre
Habalndo de la sexualidad, generalmente se piensa que una es parte es pasiva y otra activo, y se tiene la creaencia de que el activo es dominante y gana y la persona pasiva es sumisa y la que pierde. En vez de que sea un proceso de placer mutuo.
Tambien los hombres pueden sentirse gocificados, como el pensar que solo los hombres deben tener cuadrito o sentir que solo somos usados para el sexo.
Eso es como una frase que dice micro-machismo sigue siendo machismo.
En el caso de compartir fotos intimas si las comparte con alguien más esta violando la intimidad de ambas personas.
esos comentarios incomodos nunca me a gustado decirlo,pero normalmente dicen “A las mujeres les gusta eso”.algo que nunca crei
Les voy a compartir un video de un argentino que dibuja los audios reales de whatsapp…justo toca esta temática. Y este video está justo la visión desde el lado de la mujer. Espero se que capte bien la idea:
[](url: https://youtu.be/TEYmsSVKPms)
De acuerdo con muchas cosas, incluyendo el uso de palabras como “princesa”, “reina”, “bebé” a mujeres que apenas uno acaba de conocer. Es además super ordinario. Por otro lado, cuando menciona lo de construir el humor desde otras directrices, sería bueno ver desde qué otras sería, sugerir comediantes. Es algo que veo difícil, pues el mejor humor se mueve justo en las zonas que incomoda y nos permite reirnos de nosotros mismos.
ESTOY LISTO, ESTOY LISTO…
Muy Cierto, es Abrumador comenzar a darse cuenta de estos machismos cotidianos que hemos normalizado y perpetuado, incluso de manera inconciente, por que creemos que son “logicos” pues todos o la mayoría lo hace. Mucho que analizar, reflexionar y sobre todo autoanalizarse.
Gracias por esto. Un curso sobre este tema es un antes y un después, no es cualquier cosa definitivamente, tiene una importancia que me conmueve. Gracias por comprometerse para que nos deconstruyamos como sociedad, gracias por contribuir contra una de las tantas violencias, que ejerce el humano, que un hombre se autocuestione ya es un avance asombrosamente positivo para nuestro desarrollo como humanidad.
Eso de que por ser hombre tendemos tendencia de ver a las mujeres como cosas y tratar de cambiar eso, es como ponerme una benda en los ojos para no ver que ellas tambien me veen como una cosa, aqui no importa lo machista/feminista que sea, la gente es asi porque el entorno parece hostil, aqui lo que importa es el tipo de relacion del entorno en el cual nos sentimos a gusto al mostrar nuestra fragilidad porque podemos confiar en esas persona que hemos creado un vinculo especial.
Antes de que se me pase, Cuando empecé a aprender sobre masculinidad hace unos 6 o 7 años aprendí que:
Masculinidad: cultivo de valores, cuidado de tu cuerpo y tu salud, conectar con tu Yo interno espiritual, Cultivar buenas relaciones, buscar la excelencia personal…
Machismo: es todo lo contrario y es lo mainstream lamentablemente y esto es lo que les han mostrado a algunos fanáticos y fanáticas de ciertas ideologías modernas.
Disiento fuertemente sobre el humor, muchas personas lo pueden usar como apología, es cierto, pero siento que si se usa como una forma de ridiculizar el machismo sigue teniendo un impacto positivo ya que no invisibiliza las exageraciones y la desconexión del contexto que representan las actitudes machistas.
Respecto a la comedia, recomiendo investigar los conceptos de
"punch down" versus el “punch up” para entender un poco más acerca de cómo es problemático utilizar el privilegio para burlarse de las personas en momentos vulnerables.
Me encanta el cambio de concepto: de micromachismo hacia machismo cotidiano.
Siempre es importante reconocer el valor de las palabras y sus efectos. En realidad, decir micromachismo era un machismo cotidiano.
machismo cotidiano = acciones narcisistas, manipuladoras y soberbias y misóginas diarias hacia las mujeres(valga la redundancia) por un grupo de personas dentro de la sociedad
los chistes son formas del ingenio para dar felicidad, no te puedes ofender por un chiste ya que su intención de simplemente dar risa, los ataques no son chistes porque no son ingeniosos y si no te gusta el chiste simplemente no te ríes
debemos revisar nuestros propios machismos
Los machismos no son pequeños
Hace unos años tuve problemas con mi comportamiento e ideas en un entorno machista, me la pase sufriendo muchos años hasta poder disminuir mis actos machistas. Me hubiera gustado haber conocido estas ideas para facilitarme mi recuperación psicológica. Me encanta el curso
Apoyarse en las relaciones cercanas para resignificar los comportamientos y actitudes, de esta forma se potencia la visualización de los machismos cotidianos.
Afinar la vista para visualizar las prácticas que hemos normalizado y que realizamos generando un impacto en nuestra vida y de quienes nos rodean.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?