Autocuidado y Masculinidades Positivas: Estrategias Prácticas
Clase 11 de 18 • Curso de Masculinidades Positivas
Resumen
Mantener una buena salud mental, física, emocional y espiritual es tanto un privilegio como una disciplina.
Aquí te compartiré cómo puedes educarte para tomar las riendas de tu autocuidado y territorio personal, siguiendo algunas recomendaciones básicas.
¿Por qué es crucial el ejercicio para tu bienestar?
Es fundamental recordar que el cuidado de nuestra salud física repercute directamente en nuestra salud mental.
Un régimen de actividad regular puede disminuir las tasas de depresión y ansiedad en todos los grupos de edad. Más aún, puede levantar la autoestima y mejorar nuestro humor.
¿Cuánto pueden ayudarnos las relaciones personales?
Las relaciones personales fuertemente enraizadas nos brindan un sentido de pertenencia, permitiéndonos compartir experiencias positivas y fortalecer nuestras redes emocionales de apoyo.
Tener a alguien con quien conversar puede ser un bálsamo para expresar y manejar nuestras emociones.
¿Cómo contribuye una rutina a nuestro autocuidado?
Establecer una rutina, como acostarte y levantarte a la misma hora cada día, o comer a horarios regulares, puede ser increíblemente beneficioso para tu cuerpo.
¿Qué podemos ganar al aprender cosas nuevas?
Aprender algo nuevo puede parecer desalentador cuando ya tienes una agenda llena. Sin embargo, incorporar el aprendizaje en tu vida diaria puede realmente ayudarte a construir y conectar con otras personas.
¿Por qué es importante cuidar de nuestra alimentación?
Revisar tus hábitos de alimentación y modificar lo que no te siente bien es una recomendación estelar para tu autocuidado. Evita el sobrepeso, la ansiedad y el estreñimiento, riesgos comunes que pueden aumentar bajo la presión de la cuarentena y el estrés.
¿Por qué es vital mantener una buena higiene?
No podemos subestimar la importancia del autocuidado y el cuidado de los demás en relación con la higiene personal y los hábitos constantes y permanentes.
¿Cómo podemos hacernos cargo de nuestro propio territorio personal?
En última instancia, cada uno de nosotros es responsable de nuestro propio territorio personal. Comprenderlo y asumirlo nos ayuda a desconstruir prácticas machistas como que cuidar no es cosa de hombres.
¿Cómo podemos empezar a poner en práctica estas recomendaciones?
Empecemos por reflexionar sobre estas cuestiones: ¿a quién recurres cuando tienes un problema?, ¿estás reforzando tus redes de cuidado? Te propone formar un grupo de apoyo con tus amigos, juntándote semanalmente para discutir una variedad de temas.
Fíjate cómo les va yendo en sus conversaciones. Este es un viaje de crecimiento personal de las masculinidades, cada paso nos acerca más al objetivo. Con constancia y apoyo, podemos convertirnos en nuestra mejor versión.