Hoy queremos conversar acerca de cómo podríamos ejercitar un proceso de crecimiento personal a través de actividades enfocadas principalmente en reflexionar, entender y cuestionar las estructuras de género predominantes y sus impactos.
Damos seguimiento a este importante tema mediante cinco recomendaciones prácticas proporcionadas en la transcripción.
¿Cómo cuestionar nuestros privilegios de género?
Una parte esencial del desarrollo personal es comprender el mundo que nos rodea. Hemos vivido en un mundo androcentrista con estructuras beneficiando principalmente a los hombres, es crucial llevar a cabo un proceso de introspección y cuestionar nuestra posición en dichas estructuras.
¿Son los piropos un halago?
Se ha generalizado la idea de que los piropos son una forma de halago. Sin embargo, los piropos suelen centrarse en atributos físicos y son frecuentemente lanzados de manera grosera y condescendiente por hombres hacia mujeres.
Se debe reflexionar acerca de si el piropo se lo harías a otro hombre, o cómo te sentirías si constantemente te alaban por aspectos físicos. Hay que recalcar que el piropo no es sinónimo de amabilidad o gentileza y se centra muy singularmente en los cuerpos femeninos.
¿Cómo diferenciar amabilidad de piropos?
Evitemos confundir los piropos con amabilidad o gentileza. Ambos conceptos no equidistan. La amabilidad y la gentileza son actitudes que pueden ser proporcionadas sin importar el género del receptor, mientras que los piropos suelen estar más centrados en los cuerpos femeninos.
Finalmente, aclaremos que el ser caballeroso no significa necesariamente dar piropos. Este concepto tiene una mayor carga de respeto y valoración hacia la persona que estamos tratando, a diferencia de los piropos que pueden caer fácilmente en la categoría de comentarios poco respetuosos.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?