No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Dejemos atrás la masculinidad tradicional

16/18
Recursos

Hoy queremos conversar acerca de cómo podríamos ejercitar un proceso de crecimiento personal a través de actividades enfocadas principalmente en reflexionar, entender y cuestionar las estructuras de género predominantes y sus impactos.

Damos seguimiento a este importante tema mediante cinco recomendaciones prácticas proporcionadas en la transcripción.

¿Cómo cuestionar nuestros privilegios de género?

Una parte esencial del desarrollo personal es comprender el mundo que nos rodea. Hemos vivido en un mundo androcentrista con estructuras beneficiando principalmente a los hombres, es crucial llevar a cabo un proceso de introspección y cuestionar nuestra posición en dichas estructuras.

¿Son los piropos un halago?

Se ha generalizado la idea de que los piropos son una forma de halago. Sin embargo, los piropos suelen centrarse en atributos físicos y son frecuentemente lanzados de manera grosera y condescendiente por hombres hacia mujeres.

Se debe reflexionar acerca de si el piropo se lo harías a otro hombre, o cómo te sentirías si constantemente te alaban por aspectos físicos. Hay que recalcar que el piropo no es sinónimo de amabilidad o gentileza y se centra muy singularmente en los cuerpos femeninos.

¿Cómo diferenciar amabilidad de piropos?

Evitemos confundir los piropos con amabilidad o gentileza. Ambos conceptos no equidistan. La amabilidad y la gentileza son actitudes que pueden ser proporcionadas sin importar el género del receptor, mientras que los piropos suelen estar más centrados en los cuerpos femeninos.

Finalmente, aclaremos que el ser caballeroso no significa necesariamente dar piropos. Este concepto tiene una mayor carga de respeto y valoración hacia la persona que estamos tratando, a diferencia de los piropos que pueden caer fácilmente en la categoría de comentarios poco respetuosos.

Aportes 19

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Esta clase me gusto, a veces hay gente que habla de que el pensamiento critico es muy importante.

Bueno… Pues aquí lo puedes poner en practica enfocado en lo que el maestro dice y evolucionar con lo que haces y piensas, es totalmente normal y valido.

“Rompe con la idea de que los piropos son un halago”. Esta fue la idea que más me impacto, quiero compartir que la principal razón por la que vi este curso fue por una conducta aberrante que vi en la última transmisión en vivo de esta plataforma, les comparto lo que sucedió:

Resulta que en la última transmisión en vivo , en una sección pusieron a una programadora joven a resolver un reto en 10 minuto. Hasta este punto no pasa nada malo, el problema fue cuando me di cuenta de los comentarios en el chat. Muchas estudiantes comenzaron a lanzar piropos , algunos bastante inocentes, pero otros más desagradables y repulsivos.

Yo junto con otros compañeros pusimos respuestas en el chat de que los comentarios eran desagradables. aberrantes, incómodos y que se respetara el código de conducta.

Pero la situación siguió hasta que la sección de esta programadora termino.

Esto me motivo a ver este curso, porque a pesar de que muchas personas pueden considerarse personas “educadas” o “de cultura”, las conductas machistas siempre pueden estar presentes en nosotros, por ello debemos mitigar estas conductas.

(Espero no borren este comentario)

me encanto esta clase y el ejercicio de “porque esto es gracioso?” es una gran invitación a la autoconciencia, nos ayuda a identificar que ideas preconcebidas tenemos en el dia a dia que son machistas

Recuerdo en una oportunidad , en una sesión de trabajo, solicitar a un colega docente que dejar de explicar mis opiniones. Le dije ambos hablamos castellano, no necesito un traductor para mis participaciones. El colega reaccionó mal y señaló que él solo estaba siendo caballero, pensé para mis adentros, que solo estaba siendo molesto. Ahora y gracias a este curso, se que lo ocurrido fue un evento de mansplaining

5 Aportaciones

Cuestionar nuestras ventaja de género o privilegios

3 Fenomenos del machismo
Nabterrumpir o mansplicar: Hábito masculino que usamos para interrumpir a una mujer para corregir la y no permitirle explicarse por su cuenta.

Mansplaining
La palabra mansplaining es un neologismo anglófono basado en la composición de las palabras man y explaining, que se define como «explicar algo a alguien, especialmente un hombre a una mujer, de una manera considerada como condescendiente o paternalista.

Pacto Patriarcal
El patriarcado es una forma de sociedad en la que el hombre, lo masculino, tiene la supremacía por el simple hecho de serlo. Y relega, de ese modo, a la mujer, a lo femenino, a un segundo plano.

Silencio Cómplice
Cuando hacemos pasar por alto, justificamos o no nos inmutamos frente a situaciones de desigualdad.

No podemos ser insensibles y estatuas ante las desigualdades es lo que la vida nos exige

mi privilegio es ir de primero a la guerra, cuando voy a tener un hijo solo me dan unos días de para cuidar a la madre de mi hijo, si me divorcio tengo que pagar manutención y ser perjudicado en poder ver a mis hijos

piropos se usan para llamar la atención, es algo instintivo todos los animales tienen su forma de llamar la atención con fines reproductivos.

asume tu lugar… en la cocina xD

mansplaining: no existe, solo un hombre narcisista quiere llamar la atención dejando de menos a una mujer que dio una explicación, si lo hace una mujer no se le dice womansplaining.

cuando las mujeres hacen su club de identificación femenina con otras mujeres por el simple hecho de ser mujeres no importa? no es hembrismo? es normal querer estar con gente con la que tienes gustos en común, llamarlo club de toby es querer ofender o atacar a los hombres por cosas naturales

los chistes son chistes, no ofenderte de chiste demuestra los poco inteligente que puede llegar a una persona, ahora las injusticias no se deben perdonar

Gracias



El sr Nougés es bastante radical, o me parece?

Ya que lo pienso este curso tendrá una misión de atraer cierto publico mas que para comunicar?

Derroquemos lo viejo e inútil y abracemos a lo nuevo y útil
Esta clase el empujón que todo cambio necesita para que se logre dar
Algo curioso es que si uno intenta atacar esos machismos, la respuesta será siempre: tranquilo, por hacer eso no te la vas a comer. Como asumiendo que el defender a una mujer, significará solamente congraciarse con ella para conquistarla, he presenciado esa situación en el ámbito digital y real muchas veces.

Caminarpor la calle, percibir que un grupo de mchachos te siguen, diciéndote de cosas, da miedo, preocupa, para nada lo percibimos como un halago. Si los piropos se hacen on el objetivo de halagar, cránme que no logran el objetivo de hacernos sentir elogiadas.

Arrastrar con el ejemplo edificante, debería vetarse todo contenido televisivo y musical que atenta contra la dignidad y buen nombre de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y otras orientaciones, para evitar replicar e instalar patrones que desconfiguran el trato respetuoso y equitativo entre las personas y el entorno que les rodea.

El gran problema con los piropos está en el contexto. Decirlos a alguien que apenas conoces habla de tu superficialidad . Por otro lado, en el proceso de conquista, se suelen emplear para destacar lo físicamente bella que es una mujer, que ya es super consciente que es guapa, y quiere que su cita vea más allá de lo que todos le dicen. Los piropos en un abiente de gusto mutuo y confianza son, en cambio, mucho mas potentes.

Vengo de una familia monoparental, mi madre me enseñó la importancia de no piropear a las mujeres en la calle. Al pasar una mujer bonita los demás siempre me decían: “ataca Omar que te vas a quedar solo”.

Profe tienes buenas clases y varios buenos puntos.
Con este medio se puede tratar el tema de todo lo positivo que han dejado nuestros ancestros a lo largo de la historia y cuáles de sus valores debemos mantener en la actualidad.

Quisiera añadir, para quienes formamos parte de la comunidad LGBTQ+, que nos atrevamos a cuestionar el machismo y la misoginia en nuestros espacios, que suele ser sutil e interiorizada.