Acompañar en un duelo por muerte

2/12
Recursos
Transcripción

Aportes 29

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Acompañar en un duelo por muerte
¿Qué es un duelo?

  • Un proceso que se vive a partir de una experiencia de pérdida

  • No es un trastorno y no es un problema, es un proceso

  • Es inevitable e importante atravesaro

¿Qué ocurre ante la pérdida?
Las pérdidas generan cambios en las respuestas habituales de las personas, tales como:

  • Emocionales
    Experimentamos diferentes emociones con diferentes intensidades en un periodo específico, adicionalmente estas emociones suelen ser incomodas.

  • Pensamientos
    Desorganización y confusión, pensamientos negativos respecto al futuro, sensación de que la manera en que nos sentimos no cambiará nunca

  • Comportamientos
    Cambios en el comportamiento habitual

¿Qué debo hacer?

  1. Escuchar activamente
  2. Ofrecer ayuda
  3. Enfocarte en una cosa a la vez
  4. Identificar necesidades inmediatas

Que importante tener en cuenta que un duelo por muerte, no es un trastorno o un problema, sino que este se da por una situación de pérdida y que este proceso es inevitable y se debe vivir. comprender los cambios de la persona que atraviesa el duelo, nos permitirá tomar acciones para acompañar dicho proceso.

Hola Laura,
A parte del dato curioso de trabajar en una entidad social llamada Montalegre (me ha hecho sonreír coincidencia) destaco la importancia de los puntos: 1 y 4. Hoy día, servicios sociales, hospitales y en general profesionales de la salud están sobresaturados. Cualquier persona, conocido, familiar, voluntario, puede ayudar muchísimo brindando escucha activa a la persona e identificando sus necesidades inmediatas como consecuencia de esta escucha. Indirectamente aportará una valiosa ayuda al profesional de referencia porque cuando la persona acuda a solicitar ayuda, expondrá y concretará mejor su necesidad y seguramente se la derivará antes y mejor al recurso adecuado.
Mil gracias y con ganas de seguir con el curso

Mon

El concepto de duelo me parece muy importante, considero que todos pasamos por varios procesos de duelo ante las diferentes perdidas que tenemos en la vida.
El proceso de duelo lo puede desencadenar una muerte o una separación, el decirle adios a un amigo, terminar una etapa de nuestra vida, mudarnos.
Creo que es útil reconocerlo de esta manera pues nos permitira ser más empaticos con personas que experimentan un duelo producido por algo que a priori podria parecernos “carente de valor emocional”

Hace 5 años sufrí una pérdida, en donde me sentí muy vulnerable, y como dices en la clase, me pregunte una y mil veces cuando iba a estar bien, en que momento me sentiría libre de ese sentimiento, afortunadamente no hay mal que dure 100 años, y después de un tiempo dejo de doler.

Justo estoy pasando por eso. normalmente uno espera que cuando esto pasa, esta el líder del grupo para apoyar. pero ahora lo estoy viviendo al contrario, cuando es el líder el que presenta la perdida y veo la importancia de que nosotros su equipo estemos pendientes de el y de sus necesidades, de sus cambios de conducta y estar presente, como bien dices, sabiendo escuchar y estar atentos a estas posibles conductas que puedan representar un riesgo.

yo antes veia al duelo como un problema que se tenia que solucionar
Ahora despues de esta clase me doy cuenta que es un proceso que es importante atravesarlo

Los “desórdenes de la conducta” en los jóvenes constituyen un grupo complicado de problemas emocionales y del comportamiento. Los niños y adolescentes que sufren de estos desórdenes tienen mucha dificultad en seguir las reglas y comportarse de manera socialmente aceptable. Otros, los adultos y las instituciones sociales los que consideran “malos” o delincuentes en el lugar de niños enfermos mentales. Muchos factores pueden contribuir al desarrollo de los desórdenes de la conducta en el niño, incluyendo un daño al cerebro, el haber sufrido abuso, vulnerabilidad genética, fracaso escolar y las experiencias traumáticas de la vida.

Un duelo es un proceso.

Muy útil prestar atención a los tres tipos de cambios que una persona puede presentar, asimismo el reconocer que el duelo es un proceso y inevitable y que se debe atravesar.

Escuchar activamente me parece fundamental!

Me acabo de dar cuenta que ciertos comportamientos propios y de otras personas que me rodean frente al duelo de otros han sido muy inefectivos.
Aveces tendemos a usar frases como: “Ay, pero eso pasó hace mucho, ¿por qué no lo supera?”, “solo quiere llamar la atención”.
Este tipo de comportamientos lo único que han hecho es dividirnos aún más. Puede que su comportamiento nos parezca irracional porque no nos afecta tanto como a ellos, pero viendo este curso me doy cuenta de que cada quien lo supera a su ritmo y depende de la relación que uno tenga con la persona perdida.

siempre ofrecer ayuda genera un aspecto importante para las personas que lo necesiten por la pérdida de una persona influye que sepa tratar a la persona que está en esa situación tan delicada.

🦾🧠

Según la enfermería el duelo es un proceso en donde se ve: 1. La negación: "no!, esto no puede estar pasando.
2. Ira o rabia: "Que rabia tengo! el no se merecía esto, tenia un mundo por vivir"
3. Negociación o pacto: "Dios, si retrocedes el tiempo, si todo vuelve a ser como antes prometo estar siempre con esa persona"
4. Depresión: “no puedo vivir sin ti”.
5. Aceptación: “Dios lo quiso así, la vida lo quiso así, tengo que seguir adelante por el”.

No todos pasan por los 5 pasos y tampoco no todos pasan por eso de la misma manera al mismo tiempo, algunos se quedarán enfrascados en la depresión mientras que otros habrán pasado por todo.

También sepan reconocer cuando en verdad estan pasando por un duelo o solo estan mintiendo, tal vez digan que es la peor forma de comentar en este video pero en una ocasión un compañero de trabajo mato a sus padres a “palabra” nos conto que murieron y pidió dinero a casi todos los del trabajo, faltaba mucho y así, un día no regreso, encontramos sus contraseñas en un libro y nos metimos a su FB y descubrimos que sus padres seguían vivos, se compro un celular con el dinero que pidió prestado y se la pasaba en fiestas los días que no llegaba, ya despues solo lo recodamos con risas, pero estén atentos a personas así.

Gracias

Recuerdo que cuando mis padres se separaron yo me quedé a vivir con mi padre, pero de vez en cuando iba de visita a casa de mi madre para ver cómo estaba.
.
En dichas ocasiones, con mi madre, yo hablaba demasiado. Escuchaba un par de cosas de mi madre y eso me bastaba a mi para darle un discurso entero. Cometí un error. No debí hablar tanto…debí escucharla.
.
Aunque, gracias a este curso, es un error que ya no se repetirá.

Toda la clase me pareció interesante!

Entre las necesidades inmediatas que se nombran en el curso de Primeros Auxilios Psicológicos está el identificar si la persona tiene alguna responsabilidad inmediata que deba ser atendida, como buscar a la escuela a sus hij@s, etc.

Ya que, en estas situaciones las personas pueden omitirlo. También considero que debe hacerse un acompañamiento sobre todo si es una noticia fresca.

Es verdad que por temor de ser imprudentes no se esclarece si la persona necesita de un apoyo mas especializado, el echo de que el duelo sea algo que requiera tiempo y sea algo natural no significa que se deje ir a la gente por sus propios medios. Es importante demostrar apoyo cómo lideres.

Acompañar a alguien en un duelo por muerte implica brindar apoyo emocional y práctico. Que podemos hacer: 1. **Presencia y Escucha**: Estar presente y ofrecer un oído atento sin tratar de dar soluciones. 2. **Ofrecer Ayuda Práctica**: Ayudar con tareas cotidianas como cocinar, limpiar, o hacer recados. 3. **Mostrar Empatía**: Validar sus sentimientos y expresar tu comprensión de su dolor. 4. **Respetar el Espacio**: Permitir que tengan su espacio y tiempo para procesar su dolor. 5. **Mantener Contacto**: Seguir en contacto regularmente, incluso después de que el duelo inicial haya pasado. 6. **Acompañar en Rituales**: Asistir a ceremonias y rituales de despedida si la persona lo desea. 7. **Sugerir Apoyo Profesional**: Animar a buscar ayuda de un terapeuta o grupo de apoyo si lo necesitan. Lo más importante es mostrar amor y comprensión, y estar disponible de la manera en que ellos necesiten.
Atentos a estos pasos para poder ayudar a una persona en duelo: Escuchar activamente Ofrecer tu ayuda Identificar las necesidades básicas
😸😸

Me pasó el no tener las palabras correctas que ofrecer cuando falleció el papá de un compañero. Espero que este curso me apoye en eso.

Lo que es la divulgación de valiosa información. Cuatro pasitos que pueden ahorrar años de malestar emocional.

Buenos procedimientos, a veces queremos ayudar pero no sabemos que tanto de esa ayuda realmente hará sentir mejor a la persona, enfocarse en algo especifico ya la ayuda es efectiva.

Es necesario tener presente que desde la experiencia de Duelo por muerte como lo nombra Clara Sierra o Jorge Bucay, en el camino de las lagrimas o en Para vivir los duelos que no todo lo cura el tiempo y que ha al Ser personas diferentes los Duelos son Diferentes.

Existen diferentes tipos de duelo, por ejemplo fractura de una relación amorosa, familiar y de amistad, ser el segundo en proceso de entrevista para el empleo soñado entre otros.